Pensar, Vivir y Hacer la Educación: Visiones Compartidas Vol. 4
Editores: Édison Francisco Higuera Aguirre, María Patricia Erazo Ortega, Carlos Corrales Gaitero
ISBN: 978-9978-77-656-8
Dimensión: digital
148 pp.
Año: 2023
Precio libro digital: $4.99
Pensar, vivir y hacer la educación constituye un desafío para todos los educadores, pues la gran mayoría no realiza de forma reflexiva estas tres dimensiones de su ejercicio profesional, sino que se limita a reaccionar ante las exigencias de su entorno laboral.
Contribuciones al pensamiento ecuatoriano: Carlos Paladines Escudero
Autores: Edison Francisco Higuera Aguirre, María Alejandra Aparicio Goyeneche, Noemí Irene Alcarás Panchi, Salomé Cubillos Oquendo
ISBN: 978-9978-77-677-3
Dimensiones: 13 x 21 cm
302 pp.
Año: 2023
Reseña: La revisión de la literatura existente en el Ecuador pone en evidencia, al menos, dos problemas preliminares, el “desconocimiento de lo propio” (Roig, 1982: 17) y la escasa difusión de las investigaciones y los logros alcanzados por los autores ecuatorianos. En relación al primer problema, se trata de un «des-conocimiento», que no tiene relación con el «conocimiento» en cuanto a saber, sino en cuanto a valoración de lo que somos; en cambio, el segundo problema, que se deriva del anterior, apunta a la escasa difusión de lo que se ha publicado sobre nuestra producción nacional. De modo específico, el problema que se quiere solucionar es la falta de investigaciones sobre autores actuales, que han contribuido con el pensamiento ecuatoriano.
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
Comunidades Educativas y Tecnología. Nuevos sentidos de aprendizaje y enseñanza
Autores: Santiago Andrade Zapata, Jorge Balladares Burgos, Verónica Egas Reyes, Isaac Grijalva Alvear, Dennis Logroño-Sarmiento, Verónica Maldonado Garcés, Isabel Miranda Orrego, Edison Paredes Buitrón, Alexis Rivas Toledo, Emilio Salao Sterckx
Dimensión: 14,8 x 21 cm
Año: 2021
336 pp.
Esta obra presenta los resultados del proyecto de investigación: Estudio sobre los usos y sentidos de las aulas digitales en relación con el aprendizaje escolar en la infancia en el Ecuador. Este proyecto fue financiado por La Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Fundación Telefónica.
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
Camino a la inclusión a través de videojuegos psicoeducativos
Autores: Patricia Acosta-Vargas, Carlos Corrales Gaitero, Mayra Carrión Toro, Verónica Maldonado-Garcés, Yolanda Ortiz Carranco, Jorge-Luis Pérez-Medina, Marco Oswaldo Santórum Gaibor
Editores: Carlos Corrales y Verónica Maldonado -Garcés
Año: 2021
174 pp.
ISBN: 978-9942-40-301-8
Esta obra presenta los resultados del proyecto de investigación INÉDITA «Un framework como herramienta de apoyo para mejorar las habilidades sociocognitivas en el marco de una inclusión plena para personas con discapacidad intelectual, independientemente del lugar de residencia». Los editores y los autores son docentes investigadores de la PUCE, EPN y UDLA.
Memorias I Congreso Nacional e Internacional de Innovación Educativa para el Aprendizaje y la Transformación Social
Autores: Varios autores
ISBN: 978-9978-77-595-0
Dimensión: 15 x 21 cm
548 pp.
Año: 2022
El Congreso Internacional de Innovación Educativa para el Aprendizaje y la Transformación Social, celebrado el 14, 15 y 16 de noviembre de 2019, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), se planificó y ejecutó con el propósito de ser un escenario para el diálogo académico y de los saberes.
Pensar, Vivir y Hacer Educación: Visiones compartidas (Volumen 3)
Editores: Édison Francisco Higuera Aguirre, María Patricia Erazo Ortega, Carlos Corrales Gaitero
Autores: Hernán Ronald Fernando Avendaño León, Willian Mauricio Batallas Bustamante, Diana María Calderón Salmerón, Eva Isabel Cipriani Ávila, Andrea Soledad Donoso Naranjo, Carlos Corrales Gaitero, Enrique Gea Izquierdo, Oskar González Mendia, Natalia Guerra Carrera, Johanna Anabel Herrera Segarra, Maryam Indira Icaza Arboleda, María de la Luz Khalifé Moraga, Daniel Sebastián Mariño Rodríguez, Aldo Ocampo González, Fernando Palacios Mateos, Carlos Boris Tobar Solano
ISBN: 978-9978-77-556-1
Dimensión: 13.05 x 21 cm
489 pp.
Año: 2018
Precio: $ 29,00
Pensar, Vivir y Hacer la educación: visiones compartidas Vol. 3 se cuestiona sobre la fundamentación epistemológica de las Ciencias de la Educación. ¿Es posible hablar de las “ciencias” de la educación? Los capítulos de las tres secciones ofrecen elementos teóricos, metodológicos y prácticos que parecen responder afirmativamente al problema planteado.
Historias de cantos
El canto coral femenino: expresión y empoderamiento
Autoras: Mónica Bravo, Natalia Guerra y Julieta Logroño
ISBN: 978-9978-77-561-5
Dimensión: 21 x 26 cm
144 pp.
Año: 2021
La voz cantada ha sido considerada como una de las expresiones más altas de la significación simbólica. El canto es el vínculo primordial que encontraron las filosofías místicas para establecer una relación más estrecha entre lo humano y lo divino, tanto por su resonancia como por el sentido que cobran las palabras al ser musicalizadas. De igual manera el canto ha sido el medio a través del cual la comunidad se ha sostenido, transmitiendo a través de este sus valores y cultura. El canto colectivo ha sido un apoyo fundamental en los más importantes espacios de la vida cotidiana y ceremonial.
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
La vuelta al Mundo en 10 cuentos musicales
Edición de textos: Sara Alegría Sancán
Ilustraciones: Pablo Sancán
ISBN: 978-9978-77-534-9
47 pp.
Año: 2021
Contenido:
-El Viaje
Cómo funciona
Libro
Disco compacto (CD)
Didáctica General. Una aproximación a su estudio
Autor: Dr. Yullio Cano de la Cruz
ISBN: 978-9978-77-507-3
Año: 2020
172 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
En la época actual, cuando el acceso al conocimiento científico se convierte en la clave para lograr elevados niveles de productividad, la escuela, en su misión de garantizar la reproducción de las fuerzas productivas de la sociedad, desempeña un papel esencial. Desde esta perspectiva, se necesita un docente que domine las herramientas básicas de la Didáctica, con un profundo sustento epistemológico, no un simple transmisor de contenidos, en otras palabras, un mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje que instruya, eduque y desarrolle a las nuevas generaciones.
Multimedialidad y enseñanza de la fotografía a Nivel Universitario
Autores: David Andrés Cazco Maldonado, Carlos Daniel Cazco Maldonado
Revisores: Marelis Rodríguez (UNEARTE CREA, Venezuela), Johandry López de Gomes (Universidad Central, Venezuela)
ISBN digital: 978-9978-375-50-1
ISBN impreso: 978-9942-802-41-5
Año: 2020
93 pp.
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
Programa de acompañamiento integral y educación inclusiva
Equipo de apoyo: Anlleli Acosta, Mario Quillas, Yessenia Medina
ISBN: 978-9978-77-449 -6
Dimensión: 14.05 x 20 cm
71 pp.
Año: 2019
Entrega gratuita en la DGE
La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, a través de la Dirección General de Estudiantes, pone a disposición de la comunidad universitaria y la ciudadanía en general el siguiente programa de Inclusión Educativa como una buena práctica institucional, que nutre los procesos de enseñanza-aprendizaje desde la concepción de todo el circuito estudiantil para la generación de procesos educativos en la educación superior con enfoque de inclusión.
Cómo atender a estudiantes con necesidades educativas especiales
Autoras: Soledad Enderica, Verónica Maldonado, Yolanda Ortiz, Gina Valdivieso
ISBN: 978-9978-77-441 -0
Dimensión: 14.05 x 20 cm
109 pp.
Año: 2019
Entrega gratuita en la DGE
El tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales en el ámbito de la Educación Superior requiere estudio y orientación. Esta obra resume aspectos teóricos, legales y orientaciones pedagógicas prácticas acerca de cómo trabajar desde el ámbito macro –la admisión de los estudiantes con NEE-hasta lo micro –el ejercicio de la actividad docente en el aula y la inclusión de dichos estudiantes para un efectivo proceso de aprendizaje-.
Pensar, Vivir y Hacer Educación: Visiones compartidas (Volumen 2)
Editores: Edison Francisco Higuera Aguirre, José Ángel Bermúdez García, María Patricia Erazo Ortega
ISBN: 978-9978-77-431 -1
Dimensión: 13.05 x 21 cm
320 pp.
Año: 2019
Precio: $29,00
Pensar, Vivir y Hacer educación: visiones compartidas Vol. 2 nos introduce en el examen del hecho educativo a la luz de tres ejes inseparables: pensar, vivir y hacer. Por ello, desea recordarnos la importancia de “hacer” la educación de forma metódica y sistemática, pero sobre todo es un llamado a “vivirla” con pasión y a “reflexionar” sobre ella en sosiego. De la adecuada articulación de esos tres centros complementarios depende el futuro de la educación.
Curso didáctico de comunicación por microondas · Aplicando las ciencias de la educación a la enseñanza de ciencia y tecnología
Autor: Ing Paco Gilberto Ortiz Villacís
ISBN: 978-9978-77-403-8
Dimensión: 17 x 24 cm
302 pp.
Año: 2019
Precio: $23,00
Mucha agua ha corrido bajo el puente desde que hacia 1850 todavía la agencia de noticias Reuters empleaba palomas mensajeras para enviar las noticias acaecidas en diversas ciudades de Europa. También muchas cosas han pasado desde aquel 9 de julio de 1884, cuando se dio la primera transmisión telegráfica entre las ciudades de Quito y Guayaquil; lo que daría inicio a la era de las telecomunicaciones en el país. En tan solo 150 años, tenemos un mundo fuertemente influenciado por las tecnologías digitales; esto nos obliga a pensar y repensar el papel de la educación en general y, específicamente, la educación en el área de ciencia y tecnología.
El juego de pensar: apuntes de metodología de investigación científica
Autor: Luis Enrique Galarza Alarcón
ISBN: 978-9978-77-359-8
Dimensión: 15 x 21 cm
318 pp.
Año: 2018, tercera edición
Precio: $32,00
Manual didáctico para la investigación como un proceso lógico, riguroso y de amena consecución. Este texto revisado y actualizado titulado El juego de pensar: Apuntes de investigación científica, título que sugiere el propósito que se postula desde la experiencia universitaria, esto es, que la investigación científica puede y debe ser una divertida manera de conocer mejor la realidad. Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel decían: “Los cachorros de diversas especies desarrollan sus capacidades a través del juego».
Historia de la educación y del pensamiento pedagógico ecuatorianos
Autor: Carlos Paladines Escudero
ISBN: 978-9978-77-340-6
Dimensión: 21 x 13 cm
280 pp.
Año: 2018 – Sexta Edición
Precio: $48,00
En cada uno de los capítulos de esta magna obra se presenta una etapa del desarrollo de la historia de la educación del país: el escenario o contexto de la educación; los conceptos, temas, categorías, prácticas y metodologías educativas; las instituciones y maestros más destacados…A este recorrido histórico acompañan algunas formas o tipos de discursos que cual ejes transversales penetraron en la teoría y en la práctica educativa correspondiente a cada época, también estos discursos educativos con notas peculiares en los momentos diferentes de la historia del Ecuador.
Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas
Biblioteca de Educación
Editores: Francisco Higuera Aguirre, Fernando Palacios Mateos, Patricia Erazo Ortega
Autores: Mauro Rodrigo Avilés Salvador, Diana María Calderón Salmerón, José Ángel Bermúdez García, Roger Pedro Luis Vilaín Lanz, María Patricia Erazo Ortega, Fernando Palacios Mateos, Sofía Alexandra Yépez Rosero, Geomar Dinora, Hidalgo Mantilla, Shadira Procel Guerra, Carlos Corrales Gaitero, Maíra Lorena Álvarez Escobar, María Angélica Arroyo Lewin, Paulina de los Ángeles Morales Hidalgo, Consuelo del Rocío Pérez, Querubín Patricio Flores Núñez
ISBN: 978-9978-77-367-3
Dimensión: 20.5 x 13 cm
371 pp.
Año: 2018
Precio: $27,00
Pensar, Vivir y Hacer la educación: visiones compartidas, nos introduce en los ámbitos de la reflexión del fenómeno educativo, de la vivencia en el aula de clases y de la aplicación de los diferentes métodos y técnicas orientados al aprendizaje. El texto recoge un conjunto de ensayos e investigaciones articulados por tres ejes: Pensar, Vivir y Hacer. En ellos se transmiten reflexiones, prácticas y vivencias, que desean trascender la pura intencionalidad del “enseñar”, correlato del “aprender a conocer”.
Competencias y responsabilidad social de los estudiantes universitarios en el Ecuador
Autora: Fabiola Jarrín
ISBN: 978-9978-77-343-7
Dimensión: 21 x 15 cm
330 pp.
Año: 2018
Precio: $28,00
La formación basada en competencia es fundamental para orientar el currículo, la docencia, el aprendizaje y la evaluación desde un marco de calidad, basada en principios, indicadores y herramientas; es un enfoque que implica cambios y transformaciones profundas para fomentar el aprendizaje integral de los estudiantes.
Evaluación educativa criterial y valoración de la persona
Autor: Querubín Patricio Flores Núñez
ISBN: 978-9978-77-285-0
Año: 2017
222 pp.
Dimensión: 14.5 x 21 cm
Precio: $22.00
Con Evaluación educativa criterial y valoración de la persona, Querubín Patricio Flores realiza un certero análisis de lo que los profesores realizan en la clase. El héroe principal del libro es la persona y los protagonistas, estudiantes y docentes, que con prácticas pedagógicas tradicionales unas e innovadores otras, buscan acciones educativas transformacionales. De hecho, siempre estamos en tránsito porque las evoluciones culturales son lentas. Sin embargo, los ritmos del devenir se han acelerado y si antes un cambio tomaba varias generaciones, hoy una generación vive numerosos cambios.
Comprensión lectora desde la transferencia del conocimiento
Autora: Consuelo Pérez
ISBN: 978-9978-77-262-1
Año: 2016
97 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $10,00
Cuando la capacidad de comprensión de lo que se lee está en constante desarrollo, un mundo lleno de diversidad se presenta ante el lector. Este libro no solo presenta literatura fundamental sobre comprensión lectora, además plantea la transferencia del conocimiento, con apoyo en la teoría de Perrenoud, como operación metacognitiva para alcanzarla.
La gramática del discurso universitario
Autor: Pedro Bravo Reinoso
ISBN: 978-9978-77-275-1
Año: 2016
187 pp.
Dimensión: 13.5 x 21 cm
Precio: $16,00
La gramática del discurso universitario en el Ecuador analiza algunas de las propuestas sobre educación superior presentes en el país, durante el período de 1960 a 1980, desde la perspectiva del análisis crítico del discurso. Con esto, se pretende realizar una crítica a las bases discursivas desde las cuales ha sido comprendida la relación entre universidad, sociedad, ciencia y desarrollo.