Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

FONDO CONCURSABLE PARA EL FINANCIAMIENTO DE PUBLICACIONES PARA ESTUDIANTES DE GRADO Y POSGRADO. CONVOCATORIA 2021
Informes aquí

Es un Programa de la Dirección General Académica, a través de la Dirección de Investigación, con la finalidad de promover la elaboración de Trabajos de Titulación que tengan como objetivo su publicación, partiendo de que la INVESTIGACIÓN es el  pilar fundamental en el proceso de formación  profesional.

El Fondo Publícalo se presenta a través de convocatorias abiertas  destinada a estudiantes de grado y post grado de la PUCE.

Por tanto este Fondo se constituye en una herramienta del sistema institucional de investigación, justamente para investigaciones disciplinarias o interdisciplinarias con fines publicables, pueden ser estos: artículos científicos o académicos, catálogo, libros, elaboración de prototipos y otras modalidades afines.

Para mayor información revisar el siguiente link:

https://drive.google.com/open?id=1n16Pjk5SY2c_ISakOhs3cYBnmfoLx_0K

PUBLÍCALO PDF


Configuración del campo disciplinar de la antropología sociocultural alrededor de su profesionalización en el Ecuador, (1940-1980)

HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

Autores: Daisy Daniela Barba Villamarín, María Piedad Vera Toscano

ISBN: 978-9978-77-600-1

115 pp.

Año: 2022

Esta investigación constituye un esfuerzo por ampliar el panorama histórico de la Antropología en el Ecuador. En concreto, se analiza el desarrollo del campo disciplinar de la Antropología sociocultural alrededor de su profesionalización entre 1940 y finales 1970 en el país. Durante este período, se describe el trabajo realizado por varios intelectuales que impulsaron la institucionalización de la disciplina a través de la creación de espacios abocados a la formación de etnógrafos/trabajadores de campo y a la producción de estudios sobre la otredad, sobre todo indígena y de la sierra.

LEER MÁS / Descarga el libro aquí


Reivindicación del valor espiritual de la arquitectura

Autora: Rebeca Endara Zorrilla

ISBN: 978-9978-77-505-9

104 pp.

Año: 2021

Reseña

Puede la arquitectura llevarnos a una experiencia espiritual? Crecí con un contexto donde la espiritualidad era el eje central de la vida, y por lo tanto desde que tengo memoria experimenté como la calidad de un espacio propiciaba o impedía una experiencia espiritual. Mis estudios de arquitectura, historia y teología, me permitieron cimentar técnicamente esta problemática en mi trabajo de fin de carrera.

LEER MÁS


Entre dos ríos, una corriente. Influencia de Matsuo Bashô en la Poética de Octavio Paz

Autor: Juan José Pozo Prado

ISBN: 978-9978-77-525-7

Año: 2020

Breve biografía del autor

Juan José Pozo Prado (Quito, 1995). Estudió Comunicación y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En 2013 publicó el poemario Sísmicas mariposas (El Ángel Editor); en 2021, el ensayo Entre dos ríos, una corriente. Influencia de Matsuo Bashô en la poética de Octavio Paz (beneficiario del Fondo Publícalo de la PUCE). Ha participado en congresos literarios y recitales, entre los cuales destacan el XIII Congreso Internacional de Literatura. Memoria e Imaginación de América Latina y el Caribe (2017), así como el 7mo Encuentro Internacional de Poetas, dentro del Festival Poesía en Paralelo Cero (2015).

LEER MÁS / Descarga el libro aquí


Cowe cowe waorani

Autora e ilustradora: María Eugenia Mejía Yépez

Co-autora: Geomar Dinora Hidalgo Mantilla

ISBN: 978-9978-77-444-1

30 pp.

Año: 2020

Este libro es producto de la investigación y proyecto de tesis con el tema: El material didáctico como vínculo de la cultura, la práctica de la lengua y el aprendizaje en la escuela waorani Ika: el cuento gráfico.

Fue publicado gracias al Fondo Publícalo de la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica en coordinación con la Estación Científica Yasuní.

Cowe Cowe waorani, que en español quiere decir «siempre, siempre waorani», es un cuento gráfico que muestra el proceso de desarrollo de una niña. Fue inspirado en la cultura waorani, que a pesar de los cambios culturales no deja de reconocer su historia. 

LEER MÁS / Descarga el libro aquí


Yachak

Autor: Santiago Páez

Dibujos: Jorge Cevallos Hernández

ISBN: 978-9978-77-456-4 

28 pp.

El ingrediente que marca la ciencia ficción de Santiago Páez es el elemento antropológico en sus textos. El autor construye una narrativa que oscila entre la ciencia y el mito y los proyecta en el lenguaje. 

LEER MÁS / Descarga el libro aquí


Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

287,005

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.