Fuga permanente y otros cuentos
Autora: Gabriela Alemán
ISBN: 978-9978-77-500-4
200 pp.
Precio: $14.00
Año: 2020
Los cuentos reunidos en este volumen son deslumbrantes y, a la vez, frágiles trofeos de una vocación genuina. Insumisos ante su tiempo, cada uno de ellos nos enseña a mirar desde el asombro y la paciencia. Son fotografías verbales de un mundo subyugado por la precariedad de lo efímero, testimonios de la intimidad, el amor y el deseo, las deudas afectivas o los anhelos por conocer y explorar de modo incansable los límites de la naturaleza.
El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil
Colección: Ensayo Literario
Coordinadores: Patricia Erazo Ortega. Carlos Corrales Gaitero
Autores: Denice Barrionuevo Balseca Leonor Bravo Velásquez Mónica Bravo Velásquez Carlos Corrales Gaitero Patricia Erazo Ortega Paula Hernández Castro Johanna Herrera Segarra Marcelo Luje Morales Miriam Navarrete Carrera.
ISBN: 978-9978-77-454-0
222 pp.
Prólogo: Edison Higuera Aguirre
El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la Literatura Infantil no es un libro escrito para niños; en el sentido de que no está destinado a la lectura de los niños. Sería una burla si se afirmase lo contrario. Quizá sus páginas están pensadas para personas que, cronológicamente, ya no son niños, pues han «superado» la infancia; y que, sin embargo, se preocupan por ella: estudiantes de educación infantil, docentes y autoridades educativas.
Plácido
Autor: Francisco Campos Coello 1871
Prologo y notas: La novela como parábola política, moral y religiosa por César Eduardo Carrión
Coeditores de la colección Biblioteca Ecuatoriana del Siglo XIX, Serie Novela:
Dr. César Eduardo Carrión
Mtr. Carlos Reyes Ignatov
Primera edición: 1871
Segunda edición: 2019
232 pp.
ISBN: 978-9978-77-414-4
Así como existen novelas latinoamericanas del siglo XIX que se pueden leer como suplementos de la historia oficial, porque exa- minan o mitifican algún evento histórico relevante para las elites que fundaron el Estado, podemos encontrar otras que, además, proyectan el destino y el origen de la patria más allá de sus límites espaciales o temporales concretos. Las primeras funcionan como suplementos de la historia, porque hablan del nacimiento de nuestros países, llenando los vacíos que los discursos oficiales de la jurisprudencia y la política dejaron. Las segundas sueñan y construyen un origen a menudo cercano al mito, porque están ambientadas en tiempos y espacios muy lejanos de la realidad inmediata de sus autores. Si bien ambos tipos de novelas participan en la invención política y cultural de la nación criolla, a más de reflexionar sobre la identidad de la nación en ciernes, como hacen aquellas novelas «suplementarias», estas otras proyectan el deber ser y las ambiciones de trascendencia de las primeras comunidades nacionales…
Cowe cowe waorani
Autora e ilustradora: María Eugenia Mejía Yépez
Co-autora: Geomar Dinora Hidalgo Mantilla
ISBN: 978-9978-77-444-1
30 pp.
Año: 2020
Este libro es producto de la investigación y proyecto de tesis con el tema: El material didáctico como vínculo de la cultura, la práctica de la lengua y el aprendizaje en la escuela waorani Ika: el cuento gráfico.
Fue publicado gracias al Fondo Publícalo de la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica en coordinación con la Estación Científica Yasuní.
Cowe Cowe waorani, que en español quiere decir «siempre, siempre waorani», es un cuento gráfico que muestra el proceso de desarrollo de una niña. Fue inspirado en la cultura waorani, que a pesar de los cambios culturales no deja de reconocer su historia.
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
Yachak
Autor: Santiago Páez
Dibujos: Jorge Cevallos Hernández
ISBN: 978-9978-77-456-4
28 pp.
El ingrediente que marca la ciencia ficción de Santiago Páez es el elemento antropológico en sus textos. El autor construye una narrativa que oscila entre la ciencia y el mito y los proyecta en el lenguaje.
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
A espaldas de otros lenguajes
Colección: El almuerzo del solitario
Antología Lírica del Ecuador
Autor: Javier Ponce
ISBN: 978-9978-77-430-4
Dimensión: 13.00 x 21 cm
287 pp.
Año: 2019
Precio: $15,00
Existen al menos dos momentos fundamentales en la obra lírica de Javier Ponce, determinados por las estrategias discursivas que predominan en cada una y que, al mismo tiempo, expresan diversas preferencias temáticas. En un primer momento, prevalece la experimentación y búsqueda conceptual y estilística y, en un segundo, los hallazgos imaginarios más importantes, acompañados de un cambio radical de estilo (…)
Los pájaros prefieren volar en la tierra
Género: Cuento
Autor: Diego Oquendo Silva
ISBN: 978-9978-77-427-4
Dimensión: 14.05 x 21 cm
96 pp.
Año: 2019
Valor: $10,00
Levedad y Liviandad, recomendó Ítalo Calvino a los escritores. Estos son, precisamente, los signos cardinales de Los pájaros prefieren volar en la tierra. Recopilatorio de historias breves –cuyo itinerario discurre desde aquellas escritas en la juventud del autor y las recientes-, que levitan o, mejor aún, fluyen como agua rumorosa de un manantial, remitiendo al lector a su propia “vida vivida”. ¡Calvino desde la literatura se adelantó al fundador de la modernidad líquida” Zygmunt Bauman…? En todo caso, Oquendo se inscribe con este libro en esta novedosa corriente. Sus cuentos manan asperidad y ternura, desgarraduras y ensoñaciones, olvidos y desolvidos, como la vida, como el amor, como la muerte.
Cuentos reunidos
Colección Última Erranza
Autor: Adolfo Macías Huerta
ISBN: 978-9978-77-439 -7
Dimensión: 13 x 21 cm
295 pp.
Año: 2019
Precio: $26,00
Los cuentos de Adolfo Macías (Guayaquil, 1960) confirman un universo tan seductor como extraño. Su lectura provoca un vértigo parecido al de quien camina por una cornisa y siente la tensión entre cuidar de no caer al abismo y la pulsión de arrojarse de una vez. Con una prosa diáfana, nos invita a reconocer a nuestros monstruos, escondidos a veces en formas grotescas y a veces bajo la anonimia de nuestra imagen en el espejo. Sus tramas exploran toda la gama de lo fantástico, como el terror, el absurdo y el humor, a veces simultáneamente, haciendo patente que lo posible y lo imposible habitan sin problema en los ilimitados imaginarios de la literatura.
Mi vida en un poema
Memorias de un sauce seco
Autor: Carlos Bolaños Arcos
Manuscrito e ilustraciones originales
ISBN: 978-9978-77-400 – 7
Dimensión: 14.05 x 21cm 3
23 pp.
Año: 2019
Precio: $22,00
Mi vida en un poema es una novela literaria que consta de dos partes escritas en lírica y narrativa para presentar a un personaje que mira el mundo que lo rodea en representaciones metafóricas de su mente, de su espíritu y de su cuerpo. Con ello, Soralc pretenderá mostrar una historia que juega con la realidad y la fantasía de su herencia ancestral, en la cual se cuestionará sobre su propia existencia sobrepasando los límites de lo lógico y lo racional mediante diálogos filosóficos y metafísicos.
Jambij Yuracuna. Plantas que curan
Chirihuasi, El Abra, Cashaloma – Provincia de Imbabura
Autores: Marleen Haboud, Fernando Ortega, Ernesto Farinango y Alonso Farinango
ISBN: 978-9978-77-424-3
Dimensión: 18 x 23.05 cm
179 pp.
Año: 2019
Precio: $20,00
Plantas que Curan es el primer libro bilingüe (quichua-castellano) de una serie que busca recuperar conocimientos ancestrales sobre el uso de las plantas medicinales, la salud y la enfermedad en comunidades indígenas del Ecuador. Es el resultado de muchas mingas, del intercambio continuo de conocimientos y saberes entre hablantes y no hablantes alimentado con las sabias voces de mamas y taytas, todos comprometidos con encontrar nuevos caminos que refuercen las lenguas y culturas ancestrales. Cada etapa del proceso nos ha dado posibilidad de volver a nuestras raíces, de repensarnos y de buscar emjores formas de comunicarnos nuevamente en nuestras lenguas, de reflexionar sobre el conocimiento invaluable de nuestros mayores, y de volver a mirar cada planta, cada árbol, cada palabra y cada espacio, como dadores de vida.
Lenguas en contacto: desafíos en la diversidad
Coordinadora: Marleen Haboud
Autores: Azucena Palacios, Klaus Zimmermann, Susana Dávila Fernández, Julia Oliver Rajan, Patricia Gubitosi, Montserrat Batlori, María Lüisa Hernanz, Carlos Rubio, Aldo Olate, Fernando Wiyyig, Marleen Haboud, Fernando Ortega, Paola Enríquez, Flor Canché, Nicholas Limerick, Nina Moreno, Carlos Sánchez Avendaño, Tulio Rojas, Geny Gonzáles, Esteban Díaz, Diana Salazar, Eva Gugenberger, Luis Andrade, Rosaleen Howard, Raquel de Pedro.
ISBN: 978-9978-77-422-9
Dimensión: 13.05 x 21 cm
554 pp.
Año: 2019
Precio: $34,00
Desplazamiento lingüístico y revitalización
Colección: Desafío en diversidad
Condición: PUCE-UPS
Tema: Comunicación, Lingüística, Literatura
Educación intercultural
ISBN: 978-9978-10-445-3
Dimensión: 13.05 x 21 cm
Precio: $25,00
Editores: Marleen Haboud, Carlos Sánchez, Fernando Garcés
Resumen:
Contextualizado en el programa de investigación interdisciplinaria Oralidad Modernidad y en algunos de sus proyectos, este capítulo reflexiona sobre los procedimientos metodológicos de procesos de documentación activa-revitalización lingüístico-cultural desarrollados en situaciones de contacto en Ecuador. Luego de describir brevemente al Ecuador y algunos trabajos de investigación previos que han sido cruciales para los enfoques metodológicos aquí descritos, puntualizo algunos conceptos clave. Paso entonces a ilustrar los procesos de documentación activa a partir de los resultados del proyecto “Voces Andinas y Conocimientos Ancestrales” (Fase I), desarrollado por Oralidad Modernidad. Finalmente, comparto algunas reflexiones y retos de los procesos investigativos centrados en las comunidades.
Habitaciones con música de fondo
Premio Aurelio Espinosa Pólit 2018
Colección Última Erranza
Autor: Alexis Zaldumbide Mansalva
ISBN: 9789978773949
Dimensión: 21 x 13 cm
182 pp.
Año: 2018
Precio: $21,00
Los personajes de estos cuentos no habitan lugares con una música de fondo sino que, al revés, ellos son portadores de un indetenible y profundo rumor interno. Una voz, una melodía o un ruido, según el caso, que los atormentan en el silencio de su solitaria condición, abriendo una brecha para separarlos del mundo que ven y donde aparecen participar. Porque esa zanja sonora, el fluir de las palabras que componen estos cuentos, es lo que les aleja de otras personas, de otras relaciones, de una salida de esa soledad en que viven.
Crítica, memoria e imaginación de la literatura latinoamericana
Compilador: Vicente Robalino
Autores: Vicente Robalino , Sandra Carbajal García , Eva Castañeda Barrera , Paola Calahorrano, Miriam Merchán, Xavier Frías Conde , Luis Horacio Molano Nucamendi , Rosario de Fátima A’Lmea Suárez , Santiago Páez , Genoveva Ponce Naranjo , Galo Guerrero-Jiménez , Federico Altamirano Flores , Fabián Potosí Cachimuel , Karina Ortiz P. , Patrizia Di Patre, Paúl Cepeda, Sylvia Gómez, Diego Moya, J. José Pozo, L. Alberto Rengifo , Guissela Gonzales Fernández, Liuvan Herrera Carpio ,César Eduardo Carrión , Sebastião Guilherme Albano , David Guzmán Játiva , Sophía Yánez , Alberto Rengifo A. , Alejandra Vela Hidalgo, Belén Vil
ISBN: 978-9978-77-385-7
Dimensión: 14,5 x 20,5 cm
556 pp.
Año: 2018
AGOTADO
El XIII Congreso Internacional de Literatura: memoria e imaginación de América Latina y el Caribe (Por los derroteros de la oralidad y la escritura), realizado en la PUCE, entre el 3 y 7 de noviembre de 2017, no solo nos dejó la satisfacción de poder compartir las experiencias investigativas de más de un centenar de ponentes de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, sino que nos ha permitido recoger en un libro un conjunto de artículos, previamente seleccionados , que sintetizan el contenido del mencionado Congreso.
Postales para ciegos
Colección Última Erranza
Autor: Wladimir Chávez
ISBN: 978-9978-77-386-4
Dimensión: 13 x 21 cm
197 pp.
Año: 2018
Precio: $21,00
Los personajes de Wladimir Chávez se mueven por geografías cambiantes que acaban teniendo la coherencia de aquellos territorios que inventaban los escritores de generaciones menos sometidas al desierto. La Santa María de Chávez, su Macondo, su Comala, está unas veces en Nueva York, y otras en Quito, o en Oslo: en cada una de sus historias las personas viven en una transitoriedad semejante, en una dislocación que no es el espacio intermedio entre dos destinos –la partida, la llegada- sino una condición que se percibe, sin drama, como duradera y hasta definitiva.
No somos tu clase de gente
Premio Nacional de Literatura
AURELIO ESPINOSA PÓLIT 2017 – Novela
Colección Última Erranza
Autor: Roberto Ramírez Paredes
ISBN: 978-9978-77-342-0
Dimensión: 21 x 12.5 cm
466 pp.
Año: 2017
Precio: $20,00
En una calle de negocios tradicionales, llena de “mascotas” (personas que se disfrazan para promocionar, conviven los protagonistas de esta irreverente fábula; Guillermo, escritor que se disfraza de gallina; Gardenia, una atractiva mujer que, como una leona, busca pagar una deuda; y el Lléntelman, un caballero de sombrero de copa y frac, cuya voz es inconfundible.
Juntos y solos
Antología arbitraria
Autor: Alberto Fuguet
ISBN: 978-9942-30-109-3
Dimensión: 13.5 x 21 cm
Año: 2017
La Caracola Editores
308 pp.
Precio: $12,00
Los protagonistas de los cuentos y novelas de Fuguet son hombres (Pelando a Rocío, es una excepción). Suelen ser adolecentes o jóvenes con una relación conflictiva con el mundo adulto, que incluso prefieren perderse, escapar, antes que asumir ciertas responsabilidades; son consumistas de cultura, pero, a la vez, no muy buenos ciudadanos de la democracia neoliberal.
La curiosidad mató al alemán
PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT 2015
Autora: Ana Estrella
ISBN: 978-9978-77-201-0
Año: 2016 (reedición)
82 pp.
Dimensión: 12,5 x 19 cm
Precio: $11,00
La curiosidad mató al alemán es un conjunto de cuentos en el que destaca el sutil humor en casi todas las piezas. A veces, negro, irónico, como en Historia Básica y en el relato que da título al libro. Parte del veredicto indica que «es notable el tratamiento de los personajes, la síntesis y la habilidad que demuestra en el remate de las diversas narraciones».
Registro de La Habitada
PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT 2016
Autora: Andrea Crespo Granda
ISBN: 978-9978-77-281-2
Año: 2016
115 pp.
Dimensión: 19.5 x 12.5 cm
Precio: $16,00
El Jurado otorgó el premio debido a que encuentra en esta obra las siguientes cualidades: «Existe un trabajo cuidadoso y novedoso con las imágenes poéticas, en la exploración del tema del cuerpo. Los poemas, a través de un lenguaje radical, revitalizan las posibilidades de representación de la memoria corporal.
Estética de la indolencia
PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT 2015
Autor: Santiago Peña Bossano
ISBN: 978-9978-77-246-1
Año: 2015
97 pp.
Dimensión: 12.5 x 19.00 cm
Precio: $5,00
El Jurado de la XL edición del Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit 2015 (género ensayo) otorgó, por unanimidad, dicho Premio a Santiago Peña Bossano por su ensayo: Estética de la indolencia.
Pequeños palacios en el pecho
PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT 2017
Autora: Luis Borja Corral
ISBN: 978-9978-77-216-4
Años: 2014
218 pp.
Dimensión: 12.5 x 19 cm
Valor: $15,00
Novela para ser escuchada como un soundtrack o leída junto a un amante bilingüe en una lluviosa tarde quiteña. Novela vertiginosa que se apropia de la ciudad y la vuelve un personaje siniestro. Entre la ternura y la violencia, bailando sobre la cuerda floja, Pequeños palacios en el pecho, lanza un dardo contra la mojigatería burguesa, y luego se acomoda, desesperada y tranquilamente, a cometer delitos en nombre de la justicia y a tratar de salvar la vida de animales enfermos, todo mientras un sexo salvaje e intermitente se pasea por ahí, tambaleante, también de forma natural.
Réquiem por la luz
Autor: Gonzalo Escudero
ISBN: 978-9978-77-364-2
Dimensión: 21 x 13 cm
280 pp.
Año: 2018
Precio: $16,00
Al menos tres son los senderos que podrían conducirnos al corazón (el presagio) de la poesía de Gonzalo Escudero: el del misticismo-erótico, el de la arquitectura musical, el del poeta como creador de mitos.
Poemas levemente sadomasoquistas
Colección El almuerzo del solitario
Autor: Carlos Eduardo Jaramillo
ISBN: 978-9978-77-361-4
Dimensión: 21 x 13 cm
284 pp.
Año: 2018
La poesía de Carlos Eduardo Jaramillo asume su contemporaneidad en la manera de utilizar y resignificar los referentes clásicos, de recordarlos para actualizarlos, de integrarlos en su memoria imaginativa, sensibilizarse ante ellos, utilizar imágenes sensibles desde el entendimiento.
Con una Valium 10
Colección El almuerzo del solitario
Antología Lírica del Ecuador
Autor: Ileana Espinel
ISBN: 978-9978-77-329-1
Dimensión: 20.5 x 13 cm
130 pp.
Año: 2017
Precio: $16,00
AGOTADO
La enfermedad es, desde su primer libro, uno de los lugares de enunciación privilegiados de la voz poética. Esa yo hiperestésica, abierta al mundo, asume –en este primer poema- que por su condición todo se dificulta, todo se hace insufrible, todo se vuelve trágico, lívido; todo se hace adorable.
Ebrio de eternidad
Colección El almuerzo del solitario
Antología Lírica del Ecuador
Autor: Paco Tobar García
ISBN: 978-9978-77-315-4
Dimensión: 21 x 13 cm
277 pp.
Año: 2017
Precio: $15,00
Paco Tobar García es consciente de que los poetas descienden de Marsias, el sátiro trasgresor de palabra marginal, y no de Apolo, el dios de la luz y de la palabra de la centralidad; y que por eso es testigo de su propia inmolación, del resquebrajamiento de su conciencia. El fenómeno es posible debido a que el sujeto se moviliza en un mundo inserto en el lenguaje –que se hace posible debido al lenguaje- y que a la vez advierte la escasez de esa misma herramienta de palabras que logran un puente fracturado hacia el otro (…)
El hombre que pasa
Colección: El Almuerzo del solitario
Autora: Aurora Estrada
ISBN: 978-9978-77-302-4
Año: 2017
193 pp.
Dimensión: 13 x 21 cm
Precio: $17,00
Traemos a la mano de nuestros lectores a una autora que escribió en el primer cuarto del siglo XX y no dejó de hacerlo hasta su deceso, pues la literatura y la creación fueron su preocupación. En su legado la palabra adquirió formas tanto sonoras como visuales: «Era su cuerpo macerado en rosas, / la sirena del vértigo en sus ojos»; trabajó en metáforas y símbolos que potenciaron, en gran medida, los sentidos humanos: «higuera en llamas», «pequeño corazón sin lágrimas», «hombre con mil caminos partiéndote del pecho».
La Canción de Lilí
Colección: El Almuerzo del solitario
Autor: Francisco Granizo
ISBN: 978-9978-77-301-7
Año: 2017
244 pp.
Dimensión: 13 x 21 cm
Precio: $14,00
Hesíodo nos cuenta en la Teogonía que Eros es hermano de Gea e hijo del cao, y que tiene poder sobre la voluntad de dioses y hombres. En las metamorfosis, Ovidio describe a Cupido como un Dios de rencorosa crueldad y le dota de dardos y veloces flechas. Nos dice también que su capricho es tan intenso como su hermosura.
Perpetuum mobile
Colección: El Almuerzo del solitario
Autor: Efraín Jara Idrovo
ISBN: 978-9978-77-295-9
Año: 2017
235 pp.
Dimensión: 13 x 21 cm
Precio: $14,00
AGOTADO
A la pregunta de Efraín Jara Idrovo; “¿hay algo más que roer el hueso del tiempo / bajo el silencio de las estrellas?”, no responder con la misma moneda de fatalidad –pero tampoco con ningún optimismo cósmico-. La mejor respuesta de esta obra in pertuum mobile no se resume en ningún gran acontecimiento sino apenas en unas imágenes en continua fuga.
Reaparición incesante
Colección El almuerzo del solitario
Antología Lírica del Ecuador
Autor: Euler Granda
ISBN: 978-9978-77-330-7
Dimensión: 20.5 x 13 cm
240 pp.
Año: 2017
Precio: $13,00
Euler Granda opone a lo digerible, metáforas que engañan el sentido y que son, en sí mismas criaturas animadas en una fauna escrita. Y esa condición va por doble vía. En el afuera, su lenguaje no halla límite en la posibilidad de no ser entendido. Granda dice fragmentos, pedazos de un deslumbramiento vivido, momentos simples, sin costo. Henri Bremond creía que la poesía que escapa de la comprensión inteligente es la más alta poesía.
Teoría del manglar
Colección ÚLTIMA ERRANZA
Premio de Literatura MIGUEL RIOFRÍO
Género Novela
Autor: Luis Carlos Mussó
ISBN: 978-9978-77-351-2
Dimensión: 21.5 x 13.5 cm
291 pp.
Año: 2018
Precio: $20,00
Atada a la nostalgia de un puerto que desaparece con el cambio de siglo, nos lanza a recorrer algunos de los ambientes donde se fraguó la vida de Julio Jaramillo, reencarnado en la figura de “el cantante”. La atrocidad de un cuerpo escondido en la heladera de un antro nocturno es el punto de partida para las aventuras policiales del mayor Quirós y su asistente –el Conjurado-, quien se debate entre las lealtades opuestas.
Faribole
Colección ÚLTIMA ERRANZA
Autor: Esteban Mayorga
ISBN: 978-9978-77-352-9
Dimensión: 21 x 13 cm
177 pp.
Año: 2018
Precio: $17,00
Como toda obra de la vanguardia, Faribole es un extrañamiento múltiple como bien nos lo anticipa su título: a la vez una provocación del sentido –un sinsentido, literal- y un alarde mímico, de gestos cómicos, aparentemente “poco serios”. Hay algo de humor esperpéntico en el viaje fugitivo que emprende la protagonista de esta novela, efectivamente. Pero detrás del universo absurdo, violentamente farsesco, por el que deambula(mos), se oculta la soledad de quien no tiene hogar en la fragilidad del exilio como tampoco en el desarraigo del lenguaje mismo. La clave hay que hallarla en esta frase: “¡Cómo transformar la imposibilidad en una estrategia de salida a la tensión de contar??”.
El fotógrafo de las tinieblas
PREMIO “José Peralta” 2018: A la mejor obra periodística, en crónica o testimonio sobre un hecho importante en la vida nacional o internacional.
Co-edición: Centro de Publicaciones PUCE – La Caída
Autor: Santiago Rosero
ISBN: 978-9978-77-361-1
Dimensión: 21 x 13 cm
190 pp.
Año: 2018
Precio: $22,00
Los textos de Santiago Rosero, aquí reunidos despliegan su mirada sobre una ciudad que lo ha sido todo: luz, Ilustración, capital del inconformismo, sinónimo de literatura, revolución, teoría, inmigración. Santiago Rosero conoce el peso sobre sus hombros y sabe que para escribir desde y sobre París la única apuesta posible es la mirada propia. Eso es lo que tienen aquí. Una ruta de viaje o, si quieren, un mapa personal de París.
Creer es Crear
Autora: Cecilia Borja
ISBN: 978-9978-77-302-4
Año: 2017
192 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $16,00
La autora plantea que somos “polvo de estrellas”, venimos de la “energía creadora de amor” donde cada cual tiene posibilidad de elegir quien quiere ser el aquí y ahora.
En esta perspectiva la autocreación no es sino el camino del conocimiento de uno mismo y de las posibilidades de liberación, destruyendo los sofismas, administrando los miedos y temores y liberándonos de las autolimitaciones de nuestro sistema de creencias.
«¡Dilo en alemán!»
Aportes al primer Congreso interdisciplinario en alemán
Edición: Dr. Phil.Anna Marcos Nickol, Melanie Schmidt, Sophie Zäper, B:A:
ISBN: 978-9978-77-327-7
Dimensión: 21 x 15 cm
141 pp.
Año: 2017
Disponible para donación
Esta edición bilingüe reúne siete aportaciones del Primer Congreso Interdisciplinario en Alemán “¡Sag es auf Deutsch!”. Los artículos, que aquí se presentan en español y alemán, no solo dan un panorama de las áreas de investigación actuales del Ecuador y demuestran el gran esfuerzo lingüístico de sus autores, sino también son testimonio de la creciente importancia del idioma alemán en ese país, a pesar de varios inconvenientes que el alemán y su aprendizaje a veces implican.
En una lengua rompida
(COEDICIÓN RUIDO BLANCO)
Autor: Mario Montalbetti
ISBN: 978-9978-77-306-2
Año: 2017
246 p.p.
Dimensión: 13 x 21 cm
Precio: $10,00
AGOTADO
La poesía de Mario Montalbetti trabaja como un mecanismo de contra – relojería. La impresión es que el mecanismo es perfecto, pero que funciona en un sentido inverso a los presupuestos del lugar común. De hecho, casi todos sus poemas parecen estar compuestos por un montaje de silogismos delirantes, aforismos paradójicos y aporías irónicamente desoladoras. (…) En cualquier caso, cierto laconismo (disoluto, eso sí) resulta esencial para explicar los trayectos que guían la poesía de este autor.
Glosario feminista para la igualdad de género
Autores: F. Alfaro, J. Duque, S. Estrella, G. Minango
ISBN: 978-9978-77-292-8
Año: 2017
Dimensión: 10,5 x 14,5 cm
Precio: $13,00
El Consejo Nacional para la Igualdad de Género, en este documento recopila las palabras y expresiones que usualmente son utilizadas cuando se incluye la perspectiva de género en cualquier ámbito en el que este se aplique. Está dirigido a profesionales, mujeres y hombres, que trabajan en diferentes instituciones estatales y privadas del Ecuador, que tienen a su cargo la trasnversalización del principio de igualdad y no discriminación en razón de género, en el diseño y ejecución de políticas públicas de igualdad, en programas y proyectos de inversión.
Diccionario del español ecuatoriano
Autor: Fernando Miño-Garcés
ISBN: 978-9978-77-284-3
Año: 2016
830 pp.
Dimensión: 17 x 24 cm
Precio: $45,00
El Diccionario del español ecuatoriano pretende reflejar la realidad lingüística del país y cifrar la memoria de una lengua rica en variaciones y complejidades. El trabajo vasto de prefijar los elementos léxicos del español hablado en Ecuador no pretende propagar nuevas normas lingüísticas sino describir el paisaje actual al que las palabras han llegado luego de años de fragua en la colectividad de un país, como si se tratase de un retrato de sus gentes y de sus lugares habituales.
La obscuridad
Autor: Carlos Aulestia
ISBN: 978-9978-77-280-5
Año: 2016
216 pp.
Dimensión: 12.5 x 19 cm
Precio: $5,00
Marcos Luna -después de haber huido años atrás- viaja de regreso a su ciudad natal en busca de respuestas ante el suicidio de Ernesto Leiva, un amigo de juventud. El horror y la muerte llenan las páginas de esta novela que se emplaza entre lo onírico y lo real. La Obscuridad muestra la dureza psicológica a la que puede llegar el ser humano; camino aterrador que el lector descubrirá mientras se acerca donde la luz no existe: a la completa y absoluta obscuridad del alma.
Manual de lectura y redacción universitarias
Autor: Alberto Rengifo
ISBN: 978-9978-77-235-5
Año: 2015
126 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $16,00
Este Manual de lectura y redacción universitarias pretende que el estudiante practique dos funciones básicas de la comunicación lingüística: leer y escribir; por esto, hace hincapié en los siguientes temas: proceso e importancia de la comprensión lectora, aplicación apropiada de la tilde, uso correcto de los signos de puntuación, ortografía de algunas palabras cuya escritura presenta dificultades, uso debido de las mayúsculas, género y número de los sustantivos, el párrafo y el ensayo como instrumentos claves en el quehacer académico, algunos consejos para escribir bien.
El libro y la edición universitaria
Autores: José Juncosa, Luis Álvarez y otros
ISBN: 978-9978-77-227-0
Año: 2015
50 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $13,00
El libro, ese oscuro objeto del deseo, es resultado de un proceso complejo donde no solo interviene el autor, sino todo un equipo humano, como en una película. Pero este instrumento de la memoria no deja de ser un simple objeto si no se abre, si no se lee. Es entonces que adquiere vida. Un libro empolvado siempre es una cosa triste. Por eso es importante una feria, porque pone en circulación textos que encuentran lectores. Una feria del libro no es solo un espacio de venta y exhibición, es un encuentro de libreros, editores, autores, diseñadores; en suma, una feria permite el diálogo entre quienes pertenecen al universo de los libros.
Crítica, ensayo y memorias en la literatura latinoamericana
Editor: Vicente Robalino
Año: 2014
353 pp.
Dimensiones: 15 x 21 cm.
Precio: $23,00
Los textos críticos que presenta este libro, son el resultado del VII Congreso Internacional de Literatura, memoria e imaginación de Latinoamérica y el Caribe (por los derroteros de la oralidad y la escritura). Este congreso surgió de una iniciativa conjunta, por una parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC); por otra, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), de la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura y su Escuela de Lengua y Literatura.
El río de la memoria
Autor: Enrique Serrano Guerra
Año: 2014
201 pp.
Dimensiones: 13,5 x 21 cm.
Precio: $17,00
En 1954, con el título de Temas ecuatorianos, editaba Aurelio Espinosa Pólit una selección de 19 trabajos que había ido publicando en revistas y folletos a partir del año 1938. A estos trabajos añadía la reproducción de 10 números de la hojita dominical: una hojita que se repartió semanalmente en las parroquiaLa ficción, tejida en escenarios reales por los que deambulan personas que han existido, narra el viaje a través de la memoria de un músico exiliado de la guerra. Este emigrante involuntario, después de desembarcar en tierras ecuatorianas, busca como Ulises el regreso al hogar, haciendo escalas en las estrofas de los doce primeros cantos de la Odisea.
Voces e imágenes: lenguas indígenas del Ecuador
Autores: Marleen Haboud y Jesús Toapanta (editores)
Año: 2014
144 pp.
Dimensiones: 17 x 24 cm.
Precio: $20,00
Investigaciones recientes (UNESCO 2010, UNICEF 2009) muestran que más del 50% de las alrededor de 6.500 lenguas que existen en el mundo corren el riesgo de desaparecer en el curso de unas pocas generaciones. Las trece lenguas indígenas del Ecuador no son una excepción, pues están todas, en algún grado, amenazadas. Estas lenguas, identificadas también como minorizadas por su condición de desigualdad en la sociedad, necesitan entrar en procesos de revitalización para ser usadas en todos los contextos comunicativos, incluyendo el familiar y el educativo. Como bien sabemos, con la desaparición de una lengua se pierden una serie de conocimientos ancestrales únicos.
¿Cuán válido es un análisis pragmalingüístico del texto literario?
Autora: Imelda Rodríguez
Año: 2013
24 pp.
Dimensiones: 15 x 21 cm.
Precio: $7,00
Austin y Searle (1962,1969) concuerdan en que la obra literaria es algo que se efectúa a través del lenguaje, es decir, un discurso. Sin embargo, a la hora de estudiar la literatura desde el punto de vista de la pragmática tenemos que ser conscientes de que esta se puede definir como un acto de habla en el que se encuentran canceladas las reglas ilocutivas usuales. Según Searle, (1969,1971) lo que se está llevando a cabo de verdad al escribir es la emisión actos de habla imitativos como si estuvieran siendo realizados por alguien. Para él, sería un acto de habla indirecto en donde el autor no está diciendo necesariamente lo que aparece en la obra.
El mismo mar de todas las Habanas
Autor: Marcelo Báez Meza
Año: 2013
97 pp.
Dimensiones: 15 x 21 cm.
Precio: $15,00
José Lezama Lima, el mayor poeta cubano, aparece como motivo a lo largo de El mismo mar de todas las Habanas, fungiendo como centro de radiación, expandiéndose centrífugamente hacia otras voces y otros ámbitos culturales, por ejemplo, el expediente bíblico o la antigüedad clásica.
Doctor, doctorín
Autora: Lorena Narváez
Año: 2012
26 pp.
Dimensiones: 24 x 21 cm.
Precio: $11,00
Este cuento trabaja en primera instancia, el tener que lidiar con situaciones insoportables para el sujeto como son una enfermedad, el hecho de asistir a un tratamiento y de ser constantes con el mismo. De la diferencia que implica ver las cosas desde una perspectiva positiva y de promesa, a dejarse morir porque te sabes enfermo.
En tierras muy lejanas
Autora: Lorena Narváez
Año: 2012
26 pp.
Dimensiones: 24 x 21 cm.
Precio: $11,00
Esta historia aborda la importancia de poner en palabras los sentimientos, las emociones. De igual forma, plantea lo vital que resulta explicar las cosas a los niños/as, por más pequeños que sean. El hecho de apalabrar situaciones dolorosas dentro de la vida, con sus circunstancias y avatares hace posible que el sujeto pueda resignificar lo vivido.
Iniciación a la Narratología
Autor: Manuel Corrales Pascual, S.J.
Año: 1999
197 pp.
Dimensiones 21,5 x 15,5 cm.
Precio: $22,00
Esta iniciación a la narratología es eso: una iniciación. Los ya iniciados, y aún expertos en el arte de escribir historias y en la ciencia de la literatura y en la crítica, no son los destinatarios de estas notas.
Temas ecuatorianos I
Autor: Aurelio Espinosa Pólit S.J.
Manuel Corrales Pascual S.J. Editor
Año: 1998
539 pp.
Dimensiones: 25,2 x 17,3 cm.
Precio: $9,00
En 1954, con el título de Temas ecuatorianos, editaba Aurelio Espinosa Pólit una selección de 19 trabajos que había ido publicando en revistas y folletos a partir del año 1938. A estos trabajos añadía la reproducción de 10 números de la hojita dominical: una hojita que se repartió semanalmente en las parroquias de Quito. Los Temas ecuatorianos pueden encuadrarse en lo que Ortega denominaba «ensayos de varia lección», temas diversos, pero muy bien concentrados en torno a lo que nos atrevemos a denominar las grandes preocupaciones de Aurelio Espinosa Pólit.