Periferías. Crónicas del Ecuador invisible
Editores: Diego Cazar, Estefanía Celi, Soraya Constante, Ángela Meléndez, Susana Morán.
Autores: Christel Alchundia Macías, Lorena Erazo Carapaz, Luis Freire Adrián, Manuel Gonzales Quiñónez, Gisela Guerrero Cruz, Carmen Menéndez Zambrano, Karol Noroña Calvachi, Mayra Prado Torres.
Fotógrafos: Fabiola Cedillo, Vicente Gaibor, Edu León.
ISBN: 978-9978-77-563-9.
Dimensión: 21 x 15 cm
144 pp.
Año: 2021
Precio: $ 5.00 ePub
Periferias: crónicas del Ecuador invisible es el resultado de llevar el periodismo a la periferia del país, aunque es más preciso decir que como fundación hemos acompañado a diez periodistas locales para que sean ellos los que cuenten lo que pasa en sus territorios.
Retórica en la publicidad impresa durante la primera mitad del siglo XX. Acercamiento a sus usos en el diario ecuatoriano El Comercio (1908 – 1950)
Autor: Marco López Paredes
ISBN: 978-9978-77-512-7
Dimensión: 15 x 21 cm
111 pp.
Año: 2021
Precio: $ 9.-
La publicidad en el Ecuador, así como en la mayoría de naciones, nace desde una práctica puramente empírica y por eso se vuelve sustancial analizar lo producido en épocas anteriores, para establecer a futuro un ante y un después de la profesionalización y el propio derrotero que el ejercicio profesional desarrolla. En este proyecto se discutirán aspectos teóricos e ilustraciones del constructo retórico de los anuncios publicitarios por medio de ejemplos, de experiencias existentes en cuanto a su aplicación en el contexto internacional.
El apagón analógico y el despertar del periodismo digital
Coordinador: Jorge Cruz
ISBN: 978-9978-77-515-8
298 pp.
Año: 2020
Precio: $58,00
Tras el apagón tecnológico y el despertar digital, como el profesor e investigador Jorge Andrés Cruz Silva ha titulado con acierto este libro, el periodismo está más vivo que nunca, aunque no es menos cierto que hay muchas amenazas que se ciernen sobre él. En un escenario mundial marcado por la desinformación, con un caldo de cultivo muy favorable para la propaganda y otras técnicas de comunicación lícitas pero que nada tienen que ver con el “mejor oficio del mundo”, el periodismo digital precisa vitaminas que le fortalezcan en las complejas sociedades actuales, a fin de que no renuncie a cumplir sus cometidos esenciales.
Teorías de la comunicación
Biblioteca de Comunicación
Autor: Edison Otero
ISBN: 978-9978-77-446-5
380 pp.
Año: 2020
Esta tercera edición es una versión revisada y sensiblemente aumentada. De una parte, se han integrado los primeros capítulos de otro texto menor, Comunicación Social (1999, 2006), dedicados a la comunicación interpersonal y grupal.
Al mismo tiempo, algunos capítulos nuevos están elaborados a partir de artículos publicados con antelación en revistas de la especialidad.
Nuevos escenarios de la Comunicación. Retos y convergencias
Biblioteca de Comunicación – Nro. 1
Editor: Marco López Paredes
Autores: Edison Otero Bello, Jordi Xifra, Erika Fernández Gómez, Alberto José Luis Carrillo Canán, Javier Mateos Pérez, Gloria Ochoa Sotmayor, Antonio Caro Almela, Bilge Narin, Luis Enrique Cazani Júnior
ISBN 978-9978-77-392-5
Dimensión: 13.5 x 21 cm
305 pp.
Año: 2018
Precio: $21,00
El Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) y su Escuela de Comunicación, Lingüística y Literatura, conscientes de la necesidad de evaluar y acrecentar la discusión de la comunicación en un contexto científico, han creado la Biblioteca de Comunicación. El libro que inicia este proyecto académico se denomina Nuevos Escenarios de la Comunicación: Retos y Convergencias, y responde al objetivo de fortalecer la discusión de la comunicación y sus contextos en Iberoamérica y El Caribe, dotando de material bibliográfico que permita a estudiantes y docentes del área contar con textos actualizados y en un contexto propio.