Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

MEDICINA

Jornadas internacionales de antropología médica y de la salud más allá del enfoque biomédico 2021

Editores: Alexis Rivas Toledo, Luis Daniel Maldonado Guerrero, Freddy Gonzalo Carrión Suárez, Mónica Elizabeth Valle Burbano, Dolores Esperanza Arévalo Castillo.

ISBN: 978-9978-77-649-0

Dimensión: 14,5x21cm

484 pp.

Año: 2022

Las primeras JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN ANTROPOLOGÍA MÉDICA Y DE LA SALUD. MÁS ALLÁ DEL ENFOQUE BIOMÉDICO, ejecutadas el 27 y 28 de octubre de 2021, constituyen un hito en la Facultad de Medicina- PUCE, en el ámbito académico ecuatoriano, latino e iberoamericano. Aunque la mirada antropológica sobre la salud es rica en el rescate social y cultural de los hombres, las mujeres y los pueblos protagonistas de su propia historia y su salud, infelizmente ha sido pasada por alto debido al dominio epistemológico, teórico y práctico de la medicina como una supuesta ciencia biológica.

LEER MÁS / Descarga el libro aquí


Nosotras que hemos curado tanto… historias de mujeres sanadoras en Ecuador

Autora: Norma Armas

ISBN: 978-9978-77-635-3

Dimensión: 13,5 x 20 cm

134 pp.

Año: 2022

Precio: $ 20

Ser la primera es arriesgarse a dar el paso, atreverse a alzar la mano, a levantar la voz, declarar la idea, generar el cambio. Ser la primera es tarea de mujeres pioneras, mujeres imprescindibles. Fue aún más difícil en un siglo XX cruzado por espacios vetados a las mujeres, espacios de violencia de género no superados  en un Ecuador lastimado por inequidades sociales de todo tipo. El primer paso sigue costando siglos de resistencia y luchas cotidianas.

LEER MÁS


Experiencias científicas en salud. Ponencias del Primer Congreso Internacional de Docencia y Vinculación con la comunidad e Investigación en Salud, 2015

Autor: Facultad de Enfermería PUCE – Quito

Comité Editorial: Mtr. Isabel Hernández Guerrón, Mtr. Pablo Enrique López Proaño, Mtr. Sueny Paloma Lima Dos Santos, Mtr. Livet Rocío Cristancho González

ISBN: 978-9978-77-326-0

Dimensión: 14,8 x 21 cm

132 pp.

Año: 2017

Descarga el libro aquí

La organización del Primer Congreso Internacional de Docencia: Vinculación con la Comunidad e Investigación en Salud, se realizó en el marco de la celebración de 50 años de la Facultad de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Fue un evento que permitió recoger experiencias nacionales e internacionales dentro de los ejes establecidos para dicho congreso, articulando las tres carreras de la facultad: Enfermería, Terapia Física, y Nutrición.

LEER MÁS


Guía de práctica clínica SEPTGIC-NP para prevención, diagnóstico y tratamiento de las lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino

Autores: Dr. Edgar Rivera Ruiz, Dra. Victoria Argote Barrios, Dr. Byron Colina Hurtado, Dr. Claudio Maldonado Reyes, Dra. Samanda Romero Escuntar, Dr. Danilo Salazar Molina, Dra. Ligia Saltos Gutiérrez, Dra. Gladys Sañaicela Tapia, Dra. Ximena Vega Gavilanes

ISBN: 978-9978-77-591-2

Dimensión: 13.05 x 21 cm

281 pp.

Año: 2021

Descarga el libro aquí

Según los datos más actualizados de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de cuello uterino ocupa el cuarto lugar en incidencia y mortalidad entre las mujeres en el mundo. En Ecuador, esta patología alcanza el segundo lugar, situación similar a otros países latinoamericanos. 

Desde hace varios años, la OMS ha manifestado su preocupación por esta inquietante realidad, y el 17 de noviembre de 2020 lanzó oficialmente la estrategia mundial para acelerar la eliminación del cáncer cervicouterino en el mundo para 2030. 

LEER MÁS


Matemática aplicada a la Enfermería. (Cálculo y administración de medicación)
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Matematica-aplicada-a-la-Enfermeria.jpg

Autoras: María Luz Turriaga y Carolina Turriaga

Co-edición: CPPUCE – UDLA ediciones

ISBN PUCE: 978-9978-774-05-2

ISBN UDLA: 978-9942-779-18-2

Dimensión: 21 x 30 cm

179 pp.

Año: 2020

Precio: $14.-

La matemática es una herramienta fundamental para la resolución de problemas cotidianos, pero su importancia crece cuando consideramos que, en el caso de su aplicación en medicina, su exactitud puede salvar o perjudicar a un ser humano.

LEER MÁS


Diagnóstico y tratamiento de la Infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana, infecciones oportunistas y trastornos relacionados

Autores Edición científica: Rosa Terán Terán, Kathya Suaste Pazmiño, Andrea Araujo Lascano, Ana María Gómez Jaramillo

Primera edición 2020

ISBN: 978-9978-77-495-3

Dimensión: 17 x 24 cm

91 pp.

Año: 2020

Precio: $21.-

Diagnóstico y tratamiento de la Infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana, infecciones oportunistas y trastornos relacionados, es el primero de su tipo en el país, siendo una exhaustiva revisión de la literatura científica relacionada con la infección por el virus del VIH. El valor del libro radica también en la vinculación que ha tenido la sociedad científica (Sociedad de Infectología capítulo Pichincha) y la academia (PYCE y el posgrado de Medicina Interna) para poder llevar adelante el trabajo de investigación, redacción y edición.

LEER MÁS


Guía de evaluación auditiva en atención primaria

Autores: Dr. Iván Dueñas-Espín, Dra. Erika Quishpe, Dr. Héctor Montalvo

Coautores: Dr. Danilo Mantilla, Dr. Juan Carlos Panchi

ISBN: 978-9978-77-540-0

Dimensión: 13.05 x 21 cm.

59 pp.

Año: 2021

La Guía de Evaluación auditiva en atención primaria responde a una necesidad de los estudiantes y de los docentes de la carrera de Medicina de la PUCE. Luego de una revisión bibliográfica y de la experiencia acumulada en el desarrollo de las actividades encaminadas a la atención de los problemas de salud auditiva, se vio la necesidad de poner en práctica los conceptos aprendidos.

LEER MÁS


Características socioculturales, demográficas y de salud pública de las nacionalidades indígenas del Ecuador

Editores: Enrique Gea-Izquierdo, Ninfa Patiño Sánchez

ISBN: 978 9978 77 529 5

Año: 2021

Enrique Gea Izquierdo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Facultad de Medicina. enriquegea@yahoo.es

Ninfa  Patiño Sáchez, Antropóloga (Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE). Maestría en Estudios de la Cultura (Universidad Andina Simón Bolívar). ninfaps@yahoo.com

Descarga el libro aquí

El presente libro es un esfuerzo colectivo que pretende fomentar un reconocimiento a las catorce nacionalidades del Ecuador (Achuar, Kichwa, Cofán, Siona, Secoya, Shiwiar, Andoa, Shuar, Waorani, Zápara, Awá, Épera, Chachi, y Tsáchila), con sus apreciaciones multiétnicas, multilingües y multiculturales. Se presenta una visión general de cada una de las nacionalidades, constituyéndose en el primer aporte sobre ellas en formato extendido. Por ello, esta publicación resultará innovadora y demandada desde diferentes ámbitos de conocimiento (ciencias de la salud, humanas, sociales, etc.) y/o disciplinas. El texto contempla de manera amena y holística la concepción de las nacionalidades y su comprensión en términos de ubicación, población, entorno ecológico (clima, biodiversidad), características socioeconómicas (actividades productivas, comercialización), condiciones socioculturales (idioma, educación, salud, vivienda, infraestructura, acceso a servicios básicos) y organización social.

LEER MÁS


Atlas de ultrasonido en ginecología

Autores: Dr. Roberto Moncayo C., Dr. Francisco Barahona M., Dra. Karen Castillo V., Dr. Santiago García-Herreros, D. Dr. Homero Loza P., Dr. Jose Julio Serrano

ISBN: 978-9978-77-421-2

180 pp.

Año: 2020

Descarga el libro aquí

El ultrasonido diagnóstico se ha hecho progresivamente parte esencial de mi vida; y el registrar, ordenar y compartir lo vivido en la Ecosonografía en esta publicación, ha sido una experiencia que me ha dado hondas satisfacciones. El presente libro es fruto del trabajo conjunto de un grupo de médicos amigos, muy destacados en su campo profesional, con quienes he tenido la satisfacción de compartir experiencias laborales. A lo largo de nuestra vida profesional hemos logrado estrechar fuertes vínculos de confianza y amistad que de alguna manera se ven reflejados en este trabajo académico.

LEER MÁS


Relación médico-paciente. Experiencias de comunicación y relatos de medicina narrativa

Incluye versioìn inédita del relato “Primera guardia en neurología” de Pedro Isaac Barreiro

Editado y compilado por: Karina Castro Mendoza

Año: 2020 

152 pp.

ISBN: 978-9978-77-478-6

Descarga el libro aquí

La necesidad de este documento surgió de la docencia. Hay poca literatura ecuatoriana que refleje análisis y lecciones aprendidas en diálogos de relación médico-paciente.

LEER MÁS


Contaminación ambiental por ruido y estrés en el Ecuador

Autor: Dr. César Augusto Burneo
PUCE: Facultad de Psicologia
UCE: Facultad de Medicina

ISBN: 9978-43-117-9

104 pp.

Año: 2007

Descarga el libro aquí

El Ecuador creó el reglamento Nacional de Control de Ruido , inscrito en el Registro Oficial Nro. 560, con fecha 12 de noviembre  de 1990, sin embargo, no se hace cumplir. El presente estudio pretende concienciar sobre la problemática de contaminación por ruido o acústica  a través del aporte de la investigación científica que subraya la importancia de controlar a la noxa llamada ruido, no solo porque causa lentamente la perdida auditiva irreversible en el oído interno sino, porque produce estrés inmediato. 

LEER MÁS


Texto académico de actualización. Pandemia por Covid 19 en Ecuador

Sociedad Ecuatoriana de Infectología Capítulo Pichincha

Posgrado de Medicina Interna Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Coordinadora del Proyecto: Dra. Rosa Nohemí Terán Terán 

Edición: Dra. Elisa Carolina Jácome Sánchez 

Autores: Dra. Rosa Nohemí Terán Terán, Dra. Teresa del Rosario Guerrero Pérez , Dr. Carlos Vinicio Erazo Cheza, Dr. Juan José Romero Carvajal, Dra. Jeannete Zurita M,  Dr. Camilo Zurita Salinas, Dra. Jessica Esperanza Pinzón Sosoranga,  Dra. Ana María Gómez Jaramillo, Dra. Kathya Verónica Suaste Pazmiño, Dra. Elisa Carolina Jácome Sánchez,  Dra. Anabella Cifuentes Segarra 

Actualización: Primera 

Fecha: Abril 2020 

ISBN: 978-9978-77-459-5

Descarga el libro aquí

La pandemia actual por COVID-19 ha amenazado gravemente a toda la humanidad, es por esto que nos hemos visto en la necesidad de recopilar la información más actualizada y relevante con respecto a esta patología; desde su epidemiología global y nacional, características moleculares del virus, cuadro clínico, métodos de diagnóstico, soporte y seguimiento, tratamiento, medidas de protección sanitaria, implicaciones éticas que conlleva la infección y las medidas de como terminar el aislamiento social una vez haya culminado esta tan inesperada pandemia que ha provocado una conmoción sanitaria, social y económica a nivel mundial.

LEER MÁS


Compendio de Investigación Científica del Postgrado de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Coordinadora del Proyecto: Rosa Terán Terán

Autores: Johanna Jima, Rosa Terán, Rommel Espinoza, Cinthya Gualotuña, Sonia Córdova, Álvaro Villacrés, Gabriel Medina, Nelson Cevallos, Mayra Guzmán, Kathaya Suaste, Valeria Araujo, Víctor Gómez Coello, Mery Caza, Leonardo Guerrón, Gabriela Torres, Verónica Cuasque, Jairo Villarraga, Leandro Montenegro, Verónica Sánchez, Hugo Miranda, Yanina Champang, Ana María Gómez, Grace Jimbo, Cristina Garcés, Pamela Cabezas, Jackie Loza, Ramiro Cevallos, Jessica Pinzón, Jennifer Tricallotis, Luis Alberto Pacheco, Daniel Polo, Victoria Zambrano

ISBN: 978-9978-77-426-7

Dimensión: 14.05 x 21cm

244 pp.

Año: 2019

Precio: $17,00

Este libro recoge veinte trabajos de investigación que se presentan a las autoridades sanitarias, a la comunidad científica del país y a los médicos en formación, para que, conociendo estos importantes resultados, puedan tomar decisiones clínicas y epidemiológicas en concordancia. Este compendio es la primera publicación de otras que serán presentadas periódicamente y es el reflejo de que en el país se realiza investigación científica, que muchas veces no es difundida.

LEER MÁS


Memoria

La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), a través del Instituto de Salud Pública (ISP), la Facultad de Medicina, el Centro de Investigación para la Salud en América Latina (CISEAL), la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y la Universidad de Ohio, en una alianza estratégica por la salud pública y en conmemoración de la Declaración de Alma Ata, desarrollaron el I Congreso Internacional de Salud Pública, Desigualdades e Investigación y el V Encuentro Internacional de Investigación en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical.
Descarga el libro aquí

LEER MÁS


Manual de prescripción de actividad física

Autor: Óscar Concha Zambrano

ISBN: 978-9978-77-402-1

Dimensión: 20 x 20 cm

80 pp.

Año: 2019

Precio: $19,00

La actividad física siempre se ha relacionado con la salud, es parte de su bienestar natural que construye la normalidad de nuestro cuerpo, de nuestro espíritu.

Actualmente el sedentarismo es un problema de salud pública, es un factor de riesgo de muerte prematura por enfermedades no transmisibles; por el contrario, la actividad física se relaciona con menores incidencias de cardiopatías, accidente cerebrovascular, diabetes y cáncer de colon y mama.

LEER MÁS


La Medicina del San Juan de Dios 1916 – 1920

Volumen I

Autor: José María Terán Puente (Director del Proyecto-Investigador principal)

Autores: Susana Recalde Revelo, Antonio Crespo Burgos

ISBN: 978-9978-77-399-4

Dimensión: 24 x 17 cm

400 pp.

Año: 2019

Precio: $30,00

Este libro arranca desde 1916 que, coincidencialmente fue un año básico en el desarrollo de la medicina ecuatoriana y sobre todo quiteña. Este proyecto de investigación historiográfica médica se propone estudiar las características de la atención a la salud de los enfermos, varones y mujeres, en el Hospital San Juan de Dios (HSJD), entre 1916 y 1974.

LEER MÁS


El fin viviente

Autores: Judith P. Hereford, Cristina Yánez C., Patricia Masalán A.

ISBN: 978-9978-77-410-6

Dimensión: 20 x 13 cm

129 pp.

Año: 2019

Precio: $14,00

Muchas veces, no estamos seguros si las decisiones tomadas son las correctas; sin embargo, el amor puesto en ellas nos hace sentir que son las mejores.

El contenido de este libro ha sido recopilado a partir de las experiencias de cuidado profesional y descrito de acuerdo con la habilidad de los autores para explicar procesos fisiológicos del cuerpo humano, así como el cuidado de enfermería centrado en la familia y situaciones de la vida común, las cuales sirven para guiar a cuidadores en enfrentamientos con la muerte.

LEER MÁS


¿Manejamos como somos o somos como manejamos?

Autor: Francisco Hidalgo

ISBN: 978-9978-77-406-9

Dimensión: 15 x 21 cm

141 pp.

Año: 2019

Precio: $17,00

Este libro tiene el objetivo de facilitar un proceso de autorreflexión, que ayudará a muchos conductores a conocer lo que verdaderamente son cuando conducen. Facilitará tener conciencia de lo que significa conducir un vehículo con prudencia y no abusar en el modo de utilizarlo.

LEER MÁS


Protección radiológica

Autor: Enrique Gea Izquierdo

ISBN: 978-9978-77-376-5

Dimensión: 13 x 21 cm

198 pp.

Año: 2018

Precio: $20,00

Bajo el concepto de la Salud Pública la Protección Radiológica constituye entre otros, el diseño, la ubicación de las instalaciones, la seguridad y la organización legislativa. Dicha protección es fundamental en lo relativo al ser humano y al medio ambiente, por lo que los riesgos debidos a la radiación ionizante, deben evaluarse y controlarse dentro de los fundamentos técnicos razonables relacionados con su buen uso.

LEER MÁS


Compendio de investigación científica del posgrado de ginecología y obstetricia de la PUCE

Colección Biblioteca Médica

ISBN: 978-9978-77-303-1

Año: 2017

285 pp.

Dimensión: 15 x 21 cm

Precio: $23,00

Este compendio busca presentar a la comunidad médica y científica de nuestro país y el mundo, los trabajos de investigación en forma de artículos científicos, que han destacado durante las últimas promociones de los estudiantes de Posgrado de Ginecología y Obstetricia de la PUCE, de una manera clara, sencilla, pero guardando totalmente las normas internacionales para su realización y presentación.

LEER MÁS


Sangrado uterino anormal. Diagnóstico y tratamiento

Colección Biblioteca Médica

Autores: Dr. Francisco López Armas y otros

ISBN: 978–9978-77-304-8

261 pp.

Dimensión: 14,5 x 21 cm

Precio: $13,00

Este es un libro imprescindible de la ginecología, estudioque analiza el tema con profundidad, erudición, solvencia y conocimiento. Desarrolla e incluye todos los aspectos científicos de las patologías relacionadas con el sangrado uterino anormal, con respuestas concretas y prácticas para la solución de los mismos.Es una contribución extraordinaria de gran beneficio para el ginecólogo que necesitaba esta publicación. Un libro de ayuda eficaz para la formación en ginecología y también en la tarea del ginecólogo ya formado, para conocer, diagnosticar y tratar estas patologías en profundidad.


Diseño de dispositivos para rehabilitación y órtesis

Editores: Mary Vergara Paredes, Miguel Díaz Rodríguez, Franklin Rivas Echeverría, Magda Restrepo Moná

ISBN PUCE: 978-9978-77-322-2

ISBN PUCEsi: 978-9978-375-29-7

Coedición: Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra, Universidad Técnica Particular de Loja y el Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes

Dimensión: 15  x 21.5 cm

345 pp.

Año: 2017

Precio: $28,00

Este libro muestra en quince capítulos resultados de diseño de dispositivos en el campo de la rehabilitación y la órtesis. A lo largo del libro se muestra en este trabajo como ambas ramas del saberla medicina y la ingeniería forman un vínculo inevitable que sirve de base para proponer soluciones a problemas de la sociedad, en las cuales la interdisciplinariedad y la alianza son factores clave de los adelantos tecnológicos del nuevo siglo y la innovación se presenta a través de mejores resultados que los obtenidos con alternativas conocidas.

LEER MÁS


Seguridad y salud en el trabajo

Biblioteca de Medicina

Autor: Enrique Gea-Izquierdo

ISBN: 978-9978-77-291-1

Año: 2017

593 pp.

Dimensión: 30 x 21.5 cm

Precio: $49,00

Es el concepto de salud se incluye el bienestar físico, mental y social. Este se aplica en el ambiente laboral, donde la “Seguridad y Salud” constituye no solo ausencia de enfermedades profesionales sino la de accidentes.


Patología estructural y funcional del cuello uterino

Autor: Guillermo Páez

ISBN: 978-9978-77-261-4

Año: 2016

164 pp.

Dimensión: 21 x 15 cm

Precio: $19,00

Patología Estructural y Funcional del Cuello Uterino, presenta una descripción detallada de las enfermedades más frecuentes del cérvix, su diagnóstico y tratamiento. Dividiéndolas en dos grandes áreas, aquellas que pertenecen a la parte interna o endocérvix y aquellas de la parte externa o exocérvix.

LEER MÁS


Patología molecular del aparato genital femenino. Parte 1. Útero

Autor: Guillermo Páez

ISBN: 978-9978-77-259-1

Año: 2016

186 pp.

Dimensión: 21 x 15 cm

Precio: $14,00

Patología Molecular del Aparato Genital Femenino es una guía para estudiantes y profesionales de la salud sobre los conceptos fundamentales de los mecanismos moleculares involucrados en el desarrollo de las enfermedades del aparato reproductor en la mujer. La obra aborda el estudio básico molecular de las entidades benignas y malignas del cuerpo uterino y endometrio.

LEER MÁS


Neurorradiología diagnóstica y terapéutica

Autores: Reinaldo Páez / Bernardo Bolega

Año: 2014

475 pp.

Dimensiones: 15 x 21 cm

Precio: $30,00

La presente obra, dedicada a las Neurociencias, desde la óptica de la Neurorradiología Diagnóstica y Terapéutica, incluye un capítulo de Anatomía del Sistema Nervioso Central, que cubre la temática básica y permite la comprensión de la importancia representada por estructuras anatómicas que coordinan las actividades motoras y sensitivas, con sorprendente equilibrio funcional de todo el cuerpo humano, apoyado por los nervios craneales y los órganos de los sentidos.

LEER MÁS


Bioética global desde una perspectiva evolucionista

Autora: Ana Beatriz Mafla

ISBN: 978-9978-77-174-7

Año: 2011

100 pp.

Dimensiones: 15 x 21 cm

Precio: $21,00

Se hace un breve resumen de la historia de la Teoría Evolutiva y otros desarrollos que la lleva a constituirse en paradigma científico. Se sigue con el análisis de la obra de Potter: Global Bioethics y se compara con seis ideas centrales derivadas de cuatro conceptos básicos: interconectividad, selección natural, adaptabilidad y horizonte evolutivo.

LEER MÁS

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

287,008

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.