Ecuador y globalización contra hegemónica: Ética cívica para la construcción social
Autor: Jaime Humberto Mora
ISBN: 978-9978-77-658-2
Dimensión: digital
107 pp.
Año: 2023
Precio libro digital: $4.99
El libro presenta la emergencia y urgencia de un modelo de «ética cívica» aplicado a la construcción social en tiempos de globalización .
24 de mayo de 1822, horizonte histórico cultural
Autores: Fernando Miño-Garcés, Jacqueline Costales Terán, Ximena Martínez de Pérez, Luz Argentina Chiriboga, Carlos Freile, Thalía Cedeño Farfán, Julio Pasos Barrera, Santiago Pasos Carrillo
Editores: Julio Pazos Barrera, Fernando Miño-Garcés
ISBN: 978-9978-77-548-6
Dimensión: 13 x 21cm.
347 pp.
Año: 2021
Precio: $12
La Academia Ecuatoriana de la lengua y el Grupo América presentan algunas reflexiones con ocasión del bicentenario de la batalla del Pichincha, como una contribución a la celebración de ese magno suceso.
El subsuelo global o cómo hemos sobrevivido a la globalización
Autor: David Efrén Guzmán Játiva
ISBN: 978-9978-77-650-6
Dimensión: 13,5 x 21cm.
184 pp.
Año: 2023
Precio: $15
Este ensayo intenta aproximarse desde distintas perspectivas a la globalización. Consta de una discusión teórica inicial y continua con tres aportes que pueden leerse de manera independiente y que giran en torno a la literatura la política y el cine.
Los Andes y el Amazonas o notas de un viaje desde Guayaquil a Pará
Coedición: ediPUCE y USFQPRESS
Traducción: Fernando Hidalgo Nistri e Irene Paz Durini
Estudio introductorio: Fernando Hidalgo Nistri
ISBN: 978-9978-77-623-0
Dimensión: 21 x 21 cm
380 pp.
Año: 2022
Precio: $33.50
Orton no fue un viajero casual, ya que sobrepasa la mera descripción para llegar a una detallada y apasionada exploración de territorios, naturalezas y humanos como pocos lo han logrado. Con dedicación, el viajero fue acumulando gran cantidad de observaciones naturalistas y colecciones científicas que no quedaron congeladas en 1867, sino que han sido claves para entender mejor a una Sudamérica viva, ofreciéndonos recorridos por paisajes y realidades que nos permiten entender la evolución de los Andes y la Amazonía en la actualidad.
Caracola, una cognición femenina
Autores: Natalia Sierra Freire, Alejandra Delgado Chávez, Sebastián Terán Ávalos
ISBN: 978-9978-77-571-4
Dimensión: 15×21 cm
151 pp.
Año: 2021
Precio: $ 16
La humanidad se enfrenta a uno de sus descensos y caídas civilizatorias más radicales y violentas, que amenazan con hundirla en una profunda crisis ecológica, social, simbólica y ética de dimensiones catastróficas que podría poner en riesgo a la especie y su proyecto de vida en el planeta. El tránsito hacia una nueva civilización es incierto, tanto por los altos niveles de destrucción ecológica y social cuanto por las anunciadas mutaciones tecnológicas de la vida humana, sea por la ruina biológica o por alteración tecnológica.
No solo es bailar por bailar. Análisis crítico de los paisajes vivos de San Isidro de El Inca
Autora: Karina Borja
ISBN: 978-9978-77-590-5
Dimensión: 14,5 x 22 cm
230 pp.
Año: 2022
Precio: $ 20
Las características geográficas condicionan los paisajes, y los jerarquizan. La ciudad se funda a partir de esta jerarquización de los espacios. En este proceso desempeñan un papel importante las congregaciones religiosas y los hacendados.
Espacio y poder en el Ecuador. Modos de desarrollo y configuraciones espaciales
Autor: Augusto Barrera
ISBN: 978-9978-77-615-5
Año: 2022
Dimensión: 15,5 x 21cm
Precio: $ 20
Ecuador reconfiguró radicalmente su espacio nacional durante la segunda mitas del siglo XX. Se urbanizó velozmente y depredó buena parte de su ecosistema originario durante los ciclos cacaotero, bananero y petrolero.
Geopolítica, territorio y gobernanza multinivel · XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina
Editores: Gilda Guerrero Salgado, Juan Carlos Valarezo
ISBN: 978-9978-77-612-4
Dimensión: 17 x 21cm
252 pp.
Año: 2022
El presente libro nace de los debates académicos del eje “Geopolítica, Territorio y Gobernanza Multinivel” presentados en el XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL), cuya temática general fue “Hacia geografías de la integración y la diversidad”. Este encuentro se realizó en la ciudad de Quito, Ecuador, del 9 al 13 de abril de 2019, organizado por la Facultad de Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
LEER MÁS / Descarga gratuita aquí
Comprendiendo América. El aporte esencial de la música afroamericana al significado sociocultural del continente
Understanding América. The essential contribution of Afro-American music to the sociocultural meaning of the continent
Editor: Fernando Palacios Mateos
ISBN: 978-9978-77-613-1
Dimensión: 13.5 x 22 cm
624 pp.
Año: 2022
La presente obra establece una aproximación hacia la comprensión del significado del continente americano desde los contextos sociales y culturales a través de las manifestaciones musicales afrodescendientes, destacando el aporte imprescindible que estas prácticas sonoras suponen a la configuración del territorio.
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
Fractura, crisis sistémica en tiempos de pandemia
Autora: Natalia Sierra Freire
ISBN: 978-9978-77-601-8
Dimensión: 13.50 x 21cm
310 pp.
Año: 2022
Precio: $ 14
El miedo ha sido siempre el mejor aliado del poder, el temor crea un ambiente que somete a las personas a la inmovilización y ansiedad, logrando que se identifiquen con falsas certidumbres impuestas a través de las grandes empresas de comunicación global. Esto es lo que acabamos de vivir en el contexto de la pandemia causada por la COVID 19. Pero el miedo en nuestras vidas no es reciente. Hemos vivido mucho tiempo atemorizados bajo un discurso que nos amenaza con el fracaso.
Configuración del campo disciplinar de la antropología sociocultural alrededor de su profesionalización en el Ecuador, (1940-1980)
Autores: Daisy Daniela Barba Villamarín, María Piedad Vera Toscano
ISBN: 978-9978-77-600-1
115 pp.
Año: 2022
Esta investigación constituye un esfuerzo por ampliar el panorama histórico de la Antropología en el Ecuador. En concreto, se analiza el desarrollo del campo disciplinar de la Antropología sociocultural alrededor de su profesionalización entre 1940 y finales 1970 en el país. Durante este período, se describe el trabajo realizado por varios intelectuales que impulsaron la institucionalización de la disciplina a través de la creación de espacios abocados a la formación de etnógrafos/trabajadores de campo y a la producción de estudios sobre la otredad, sobre todo indígena y de la sierra.
Conversaciones con la naturaleza. Ensayos cognitivos desde los Andes
Autores: Alejandra Delgado, Natalia Sierra, Sebastián Terán
ISBN: 978-9978-77-588-2
Dimensión: 15,5 x 21cm
288 pp.
Año: 2022
Precio ePUB: $ 5.-
El actual momento de inminente decadencia civilizatoria exige de los seres humanos un poco de serenidad y paciencia para pensar su por-venir común, conscientes de su inmensa diversidad cultural y de sus discrepancias y conscientes de que su existir está constituido en la naturaleza inconmensurable y trascendente.
El Estado en América Latina ante el asedio del delito organizado
Biblioteca de ciencias sociales
Editoras: Bertha J. García Gallegos (PUCE), Sonia Alda Mejías (RIE)
ISBN: 978-9978-77-586-8
Dimensión: 13,5 x 21 cm
478 pp.
Año: 2021
Autores: Gral. Walter Astudillo Chávez, Dra. Bertha J. García Gallegos, Dr. José Manuel Ugarte, Dra. Sonia Alda Mejías, Dra. Andrea Giménez-Salinas Framis, Dr. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, Dr. César Niño, Dr. Daniel Sansó-Rubert Pascual, Mst. Carolina Duque Núñez, Tcl. Luis Peláez Piñero, Dra. Yadira Gálvez Salvador, Dr. Alejandro Chanona Burguete, Dr. Arturo Alvarado, Dr. Mario Pavel Díaz, Dr. Sergio Padilla.
Este libro es un producto del Convenio entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE y el Real Instituto Elcano, de España RIE. Contiene materiales resultantes de las actividades de investigación del Programa Democracia, Seguridad y Defensa, auspiciados por la Dirección de Investigaciones de la PUCE; del Laboratorio sobre Crimen Organizado del RIE, y del II Foro Internacional “Crimen Organizado y Tráficos Ilícitos”, realizado en Quito, diciembre de 2019.
Gestión territorial en Ecuador. Aportes de la RIGTIG al conocimiento en acción
Editores: Fabián Reyes-Bueno y José María Tubío-Sáncez
ISBN: 978-9978-77-569-1
Dimensión: 14.8 x 21 cm
124 pp.
Año: 2021
Autores: Carlos Tenesaca Pacheco, Edgar Toledo López, Fabián Reyes-Bueno, José María Tubío-Sánchez, Omar Delgado Inga, Verónica Muñoz-Sotomayor, Teresa Pérez de Murzi, Gaudy Orejuela, Juan Carlos Pindo M.
Actualmente existe una serie de cambios a nivel mundial que tienen que ver con el uso y acceso al recurso tierra, y que están siendo realmente difíciles de controlar en su ritmo e intensidad. Una de las aproximaciones que en los últimos años ha tratado de analizar y generar políticas para gestionar estas dinámicas, de una forma todavía poco sistemática y desde diferentes disciplinas, es la Gestión Territorial. En este libro los miembros de la RIGTIG abordan las principales problemáticas de Gestión Territorial en Ecuador, que no son muy diferentes a las que se pueden observar en el resto de Latinoamérica. Por lo tanto, esta es una contribución relevante tanto para la academia y para la administración pública iberoamericana interesada en mejorar la Gestión del Territorio.
Pamatug. Identidad cultural, oralidad y escritura
Autores: Helder Marcell Barrera Erreyes, Jorge Francisco Abril Flores, José Suárez Lezcano
ISBN: 978-9978-77-547-9
Año: 2021
90 pp.
Este libro está orientado a revivir la identidad y la cultura del pueblo de Pamatug, gracias a la investigación in situ de quienes no han querido dejar morir la historia de una población fascinante en las cercanías de Pelileo. De este lugar se desprende todo el conocimiento del presente estudio y estas páginas fidedignas.
Enseñanza, formación y profesionalización de la geografía- XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina
Editores: Olga H. Mayorga y Felipe Valdez
Biografías de los editores
PhD. Olga H. Mayorga. Geógrafa, docente e investigadora de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, ohmayorga@puce.edu.ec.
PhD (c ) Felipe Valdez. Geógrafo, docente e investigador de la Escuela de Ciencias Geográficas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, fmvaldezg@puce.edu.ec.
ISBN: 978-9978-77-546-2
Año: 2021
El XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina: Hacia geografías de la integración y la diversidad, que se desarrolló en el año 2019 en Quito, Ecuador y que fue organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y la Escuela de Ciencias Geográficas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-PUCE en colaboración con la Asociación Geográfica del Ecuador, previó entre sus Ejes Temáticos la Enseñanza, formación y profesionalización de la geografía cuyo objetivo fue abordar los problemas de enseñanza de la geografía en todos los niveles: primaria, secundaria y superior. En el evento se debatió sobre varios temas entre los que se destaca las innovaciones curriculares y pedagógicas, los avances en la formación continua de profesionales, académicos y docentes-investigadores y las problemáticas y retos de la profesión del geógrafo/a.
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
Ciudades y territorios. XVII encuentro de geógrafos de América Latina
ISBN: 978-9978-77-545-5
410 pp.
Editoras
Monserrath Mejía Salazar Sylvia Jiménez Riofrío Christine Van Sluys Editoras
Este libro es una compilación de los estudios de caso presentados en el eje temático “Ciudad y transformaciones urbano-rurales” del XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL) , que se realizó en Quito – Ecuador entre el 09 y 12 de abril del 2019. La temática planteada para el congreso fue “Hacia geografías de la integración y la diversidad” fue organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y la Escuela de Ciencias Geográficas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
Economía Política del Conocimiento en el Sur Global
Universidad y ciencias sociales en Tanzania y Ecuador
Autores: Jorge Daniel Vásquez, Cristina Cielo, Pedro Andrés Bravo
ISBN: 978-9978-77-479-3
249 pp.
Precio: $ 25.-
La Universidad y la producción del conocimiento se encuentran en una encrucijada en los Estados y países del sur global y sus proyectos nacionales. En el discurso de las políticas públicas y de las agencias internacionales no solo se espera un papel fundamental de la educación superior en la movilidad social, papel adjudicado des- de la democratización y masificación de las universidades en la última parte del siglo XX. De acuerdo con las agendas internacionales y los planes gubernamentales, el papel que deben desempeñar ahora es mucho más importante. A las universidades se les encarga el desarrollo económico del país y su posicionamiento en la economía global. Además, tienen un puesto central en la transformación planificada de la matriz productiva: se espera que el conocimiento tenga un lugar privilegiado en la producción y en la economía nacional.
Exploraciones orientales. Ciencia y política al encuentro de lo salvaje
Autor: Fernando Hidalgo Nistri
ISBN: 978-9978-77-508-0
Año: 2020
365 pp.
Dimensión: 18 x 25 cm.
La Amazonía nunca ha dejado indiferente a quienes se han internado en sus bosques o a quienes por lo menos han tenido la ocasión de ilustrarse sobre ella en los libros o en los modernos soportes visuales. Como si fuera su vocación, siempre ha sido una gran provocadora y siempre ha estado excitando la imaginación. Su condición de remota, su diversidad, sus rarezas y su gigantismo son algunos de los rasgos que le han conferido buena parte de esa aurea de misterio y de esa capacidad de fascinación hasta hoy vigentes. “El laberinto de la selva -decía Tomás Vega Toral- imprime en el ánimo del que penetra en ella una especie de encantamiento, mezclado de temor y de hechizo y la fantasía y lo fantástico ejercen influencias desconocidas e inexplicables que sería difícil traducir al lenguaje humano.”
Patrimonio cultural inmaterial: apropiación y resistencias
Autoras: Susana Andrade Orellana, Silvana Cárate Tandalla, Susana Freire García
ISBN: 978-9978-77-480-9
Dimensión: 13,50 x 21 cm
162 pp.
Año: 2020
Precio: $18.-
Disponible en: Casa del Libro, Google Books, Amazon
Este libro es una compilación de estudios de caso que hace referencia a la fiesta andina y al patrimonio cultural inmaterial. Estos trabajos fueron realizados por tres investigadoras ecuatorianas en distintos contextos sociales e históricos, espacios y tiempos. Las autoras, comparten una visión crítica sobre el patrimonio cultural y los procesos que ocurren a propósito de ello.
Pambamarca. Entorno, historia, cultura
Autores: Bryan Esparza, Mónica Acosta, Alexandra Morales y Carla Orozco
Editores: Alexandra Morales, Carla Orozco
ISBN: 978-9978-375-44-0 (PUCESI-ECUADOR)
123 pp.
La publicación, “Pambamarca entorno, historia, cultura”, pretende mostrar mediante un viaje una de las riquezas más antiguas que poseen los cayambeños, la cual forma parte de la historia del pueblo kayambi. Quienes, según la investigación se asentaron en este sector, comandados por el Cacique Nazacota Puento, poniendo resistencia contra el Inca invasor Huayna Cápac por largos años en las fortalezas de Pambamarca.
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
Sujetos en Digitalización, Tres Miradas Comprensivas
Autores: Wladimir Sierra Freire, Yolanda Vega Castellanos, Alfredo Calderón Serrano
ISBN: 978-9978-77-432-8
Dimensión: 12.05 x 20.05 cm
158 pp.
Año: 2019
Precio: $18,00
Este texto recoge tres aproximaciones disciplinares sobre las transformaciones que la tecnología digital está produciendo en la construcción de las subjetividades contemporáneas. La exploración se la realiza desde la Sociología, el Psicoanálisis y las Ciencias de la Comunicación y la Información.
Extractivismo, (Neo) Colonialismo y Crimen Organizado en el Norte de Esmeraldas
Premio Isabel Tobar Guarderas (en Ciencias Sociales)
Co – edición PUCE Esmeraldas – ABYAYALA y el Vicariato Apostólico de Esmeraldas
Autores: Michel Lapierre Robles, Aguasantas Macías Marín
ISBN: 978-9942-09-584-8
Derecho de autor: 055216
Dimensión: 15 x 21cm
359 pp.
Año: 2018
Los atentados a militares y policías, así como el secuestro y asesinato de tres periodistas (enero-abril, 2018) ocurridos en la frontera esmeraldeña sorprendieron a la sociedad ecuatoriana. En este libro y luego de ocho años de investigación, los autores se proponen desentrañar los factores históricos, estructurales y actuales que han hecho del norte de Esmeraldas uno de los lugares más discriminados y olvidados en la historia del Ecuador.
Sello Postal Ecuatoriano, orígenes y devenires
Autoras: Mónica Polanco, Elisabeth Guzmán
Co-edición: PUCE – PUCESI
ISBN: 978-9978-77-375-40-2
ISBN electrónico: 978-9978-375-41-9
Dimensión: 34.05 x 23 cm
94 pp.
Año: 2019
Precio: $16,00
Este libro cumple con el compromiso histórico y es el de poner en valor el patrimonio filatélico ecuatoriano en sus líneas. A manera de reseña se presenta desde el “Hatum Chaski Churu” del Correo Mayo de las Indias Occidentales y mar océano, eternizado en las gráficas del cronista Guamán poma de Ayala, el primer acercamiento al concepto del correo que de cuyos documentos, el contexto de la Real Audiencia de Quito generó lo que se denominaría como “La Prefilatelia”, etapa que trata sobre el estudio de marcas y sellos utilizados sobre las cartas para identificar su origen y destino y también el coste, pues la estructura administrativa española definía el pago por el traslado de las cartas.
Alice Lovell Kellogg, Viajera. Memorias de una neoyorquina en el Ecuador de principios del Siglo XX. Portovelo 1916-1928
Editor: Roy Sigüenza
Primera edición en inglés
Título original:
…Portovelo…
1916-1928
Primera edición en español: mayo 2019
ISBN: 978-9978-77-428-1
Dimensión: 21 x 14 cm
99 pp.
Año: 2019
Precio: $13,00
Alice Lovell Kellog ha escrito quizá el único testimonio íntimo de lo que significó la minería al sur del Ecuador, a principios de siglo XX, desde la percepción de los nuevos colonos. Lo que hemos imaginado a través de los historiadores: largos viajes desde EEUU en barco y en mula, grandes fiestas al son del foxtrot y torneos de béisbol y críquet en medio de la abundante vegetación, se describen en este libro con la envidiable naturalidad de una viajera entusiasmada.
Las políticas del sentimiento. Imaginando y recordando Guayaquil
ISBN: 978-9978-77-383-3
Dimensión: 17 x 24 cm
170 pp.
Año: 2019
Precio: $18,00
Este libro indaga los deseos reprimidos que han alimentado la identidad regional guayaca, y que al mismo tiempo continúa reproduciendo una actitud racista, misógina, homofóbica y sobre todo un neo-colonialismo interno. ¿Cuáles son las representaciones e imágenes que nuestros poetas como Medardo Ángel Silva y Julio Jaramillo lograron reproducir tan efusivamente?, ¿Por qué estas imágenes de amores no recíprocos y prohibidos nos llenan de tanto fervor y nutren nuestra identidad?
Tendencias de Investigación en Turismo en América Latina. Estudios de caso
Editores: Gabriela Guijarro, Maribel Osorio y otros
ISBN: 978-9978-77-347-5
Dimensión: 23 x 16.5 cm
264 pp.
Año: 2018
Valor: $31,00
El turismo se presenta como un fenómeno social de masas con diversas complejidades desde distintas perspectivas. Este libro recoge aportes presentados en el VII Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, que tuvo lugar en agosto de 2016 en la ciudad de Quito en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Los jesuitas en Manabí y Esmeraldas · Historia de una misión, 1918-1962
Autor: Davis Chamorro Espinosa, S.J.
ISBN: 978-9978-77-369-7
Dimensión: 20 x 20 cm
293 pp.
Año: 2018
Precio: $19,00
Los Jesuitas han sido protagonistas de la Historia ecuatoriana. Han sido catedráticos en la Universidad de San Gregorio Magno, en la Escuela Politécnica y en la PUCE; formadores de la juventud en el Colegio Seminario San Luis, durante la colonia, y en los colegios San Gabriel de Quito y San Felipe de Riobamba. Acompañaron en su camino hacia la santidad a Mariana de Jesús y a Mercedes Molina, construyeron un magnífico templo barroco en Quito y aportaron a la literatura y a las ciencias. Basta recordar nombres ilustres: Velasco, Aguirre, Wolf, Sodiro, Espinosa Pólit…
¿Dónde está el pesquisa? Una historia de la Inteligencia Política en Ecuador
Biblioteca de Ciencias Sociales
Autores: Fredy Rivera Vélez
Rusia Katalina Barreiro Santana
Gilda Alicia Guerrero Salgado
ISBN: 978-9978-77-380-2
Dimensión: 14 x 21 cm
210 pp.
Año: 2018
Precio: $15,00
La Inteligencia Política -una estrategia que permite la recolección de datos, modelos y patrones de las diferentes fuerzas políticas, capaces de afectar la toma de decisiones de un país a nivel interno y externo- es una actividad que ha marcado las relaciones sociales, cívico-militares y cívico-policiales a nivel mundial. No obstante, los marcos de la Guerra Fría y de la Doctrina de Seguridad Nacional habrían determinado lógicas discrecionales, e incluso ad hoc, que dieron un carácter secreto y velado a esta actividad la cual, en condiciones democráticas y de alta rendición de cuentas, sería considerada una de las ramas de la actividad de Inteligencia.
Ecuador: los gobiernos julianos 1925-1931. La constitución de la izquierda política
Autor: Juan J. Paz y Miño Cepeda
ISBN: 978-9978-77-341-3
Dimensión: 20 x 13.5 cm
284 pp.
Año: 2018
Precio: $16,00
La Revolución Juliana marcó el inicio del Siglo XX-Histórico en Ecuador. Inauguró el intervencionismo estatal, el moderno régimen tributario y la atención pública a la atención social.
Los gobiernos julianos entre 1025-1931 respondieron a una época de procesos latinoamericanos identificada por los populismos clásicos. Al mismo tiempo, definieron una conducción económica comparable con el New Deal en los Estados Unidos y que en cierto modo anticipó un tipo de desarrollismo.
Los macro y micro desafíos de la seguridad en democracia. Contradicciones y vulnerabilidades en América Latina
Compiladores: Bertha García Gallegos y José Manuel Ugarte
ISBN: 978-9978-77-348-2
Medidas: 20.5 x 13.5 cm
359 pp.
Año: 2018
Precio: $21,00
Este libro propone un conjunto de trabajos elaborados por observadores académicos latinoamericanos sobre diversas problemáticas de la seguridad en la región y desde distintos planos disciplinarios. Comprometidos en el desafío de encontrar un nuevo punto de partida metodológico, para reconocer las prácticas sociales relativas a las problemáticas recurrentes a través de las mediaciones o intermediaciones que las enlazan entre si dentro de un continuo espacio – temporal, dado el dinamismo con el que se producen los fenómenos y sus vinculaciones en el trasfondo de las consecuencias inevitables de la globalización.
La conquista del trópico. Exploradores y botánicos en el Ecuador del siglo XIX
Autor: Fernando Hidalgo Nistri
ISBN: 978-9978-77-297-3
Año: 2017
165 pp.
Dimensión: 18 x 25 cm
Precio: $21,00
Con el paso del tiempo la información que quedó plasmada en los documentos que recogen los hechos históricos sufre una transformación abismal. En primera instancia la historia reciente no reviste, al parecer, mucha importancia, debido a que prácticamente todos los hechos se hallan en la memoria colectiva, de manera que no reviste gran novedad para los lectores. A medida que pasa el tiempo, esta memoria cobra mayor y mayor valor…
El concepto de lo sagrado en el mundo antiguo andino: espacios y elementos pan-regionales
Colección Estudios de Antropología y Arqueología
Editores:Alden Yépez, Viviana Moscovich y César Astuhuamán
Año: 2017
ISBN: 978-9878-77-288-1
367 pp.
Dimensión: 17 x 24 cm
Precio: $35,00
Tradicionalmente, “lo sagrado” ha sido definido desde las perspectivas occidentales como lo “relacionado a la divinidad o dedicado a los fines religiosos” y también lo “opuesto a lo profano”, según Eliade. Frecuentemente se asume que “lo sagrado” es experimentado básicamente en aspectos espaciales y rituales, mas no en sus dimensiones sociales y económicas. En el conjunto de estudios reunidos en el presente volumen se analiza lo sagrado mediante categorías ontológicas alternativas a conceptos duales, o mediante la identificación de nuevas relaciones ontológicas para comprender el fenómeno religioso en el mundo prehispánico y post-hispánico a lo largo de los Andes Septentrionales y Centrales.
Volcanes, cenizas y ocupaciones antiguas en perspectiva Geoarqueológica en América Latina
Colección Estudios de Antropología y Arqueología
Editora:María Fernanda Ugalde
ISBN: 978-9878-77-3086
Año: 2017
197 pp.
Dimensión: 17 x 24 cm
Precio: $15,00
Si bien todos los arqueólogos se sirven, en mayor o menor medida, de datos provenientes de otras ciencias para entender e interpretar de mejor manera sus hallazgos, la Geoarqueología como disciplina con carácter propio y validez por sí misma, apenas ha comenzado a practicarse en el Ecuador y, en general, suele verse como una disciplina relativamente nueva.
Las pandillas como movimiento social. La historia de los Kings y Queens Latinos en la ciudad de Nueva York
Autores: David Brotherton y Luis Barrios
ISBN: 978-9978-77-296-6
Año: 2017
516 pp.
Dimensión: 14 x 21 cm
Precio: $19,00
Este libro explora las condiciones que llevaron a la creación de la pandilla denominada: la Nación Todopoderosa de los Kings y Queens Latinos (NTKQL), en las instalaciones de la correccional Collins (Estados Unidos), en 1986; así como su transformación en un interesante movimiento social en la ciudad de Nueva York, por la que esta pudo ingresar a un nivel alto de la política citadina e interactuar con diversos grupos étnicos, organizaciones cívicas y movimientos estudiantiles.
El riesgo y su gestión en el Ecuador. Una mirada de geografía social y política
Colección Ciencias Geográficas
Autor: Julien Rebotier
ISBN: 978-9978-77-268-3
Año: 2016
145 pp.
Dimensión: 21 x 27 cm
Precio: $16,00
El riesgo es una cuestión social que necesita vincularse con dimensiones físicas. Con el programa Sistema de información y riesgos en el Distrito Metropolitano de Quito, la cooperación científica entre el lRD y el DMQ permitió empujar una agenda de investigación que partió de una mejor comprensión de la ciudad, y orientó su consejo a la decisión.
Percepción y adaptabilidad de la población de los Andes ecuatorianos a la variabilidad climática. Análisis comparativo multicultural
Colección Ciencias Geográficas
Autoras: Svetlana Zavgorodniaya, Anna Costales, Fanny Enríquez
ISBN: 978-9978-77-260-7
Año: 2016
214 pp.
Dimensión: 21 x 27 cm
Precio: $19,00
Se aplica el principio rnultidisciplinario y transdisciplinario para comprender e interpretar la percepción y la adaptabilidad de la población alto andina a la variabilidad clímátlca. El estudio se centra en varias comunidades de 3 grupos etnoculturales en el Ecuador.
Elogio de las cocinas tradicionales del Ecuador
Autor: Julio Pazos Barrera
ISBN: 978-9978-77-289-8
Año: 2016
430 pp.
Dimensión: 14.5 x 20.5 cm
Precio: $34,00
Con este libro –como lo ha hecho con sus poemarios- Julio Pazos no solo hace una verdadera etnografía de la cocina de nuestro país, nos da también algo más hondo: nos muestra las matrices de pensamiento que ordenan nuestra apropiación del mundo, a partir de nuestras estructuras que tiene nuestra culinaria.
Evolucionismo en América y Europa. Antropología, Política y educación
Editores: Nicolás Cuvi, Elisa Sevilla, Rosaura Ruiz y Miguel Ángel Puig-Samper
ISBN: 978-9978-77-274-4
Año: 2016
Precio: $19,00
La reflexión y debate sobre el origen y evolución de las especies, y sus implicaciones filosóficas, teológicas y científicas, han ejercido una fascinación entre los seres humanos, especialmente a partir de la publicación de Charles Darwin, El origen de las especies, en 1859. Los debates ocasionados por el mecanismo de selección natural primero, y en torno al origen de la especie humana casi de inmediato, trascendieron los ámbitos de la historia natural y la biología. La revolución darwiniana suscitó apasionados y en ocasiones ideologizados debates en la sociología, la antropología, la medicina, el colonialismo, la educación, la política, la ética, el arte. La teoría de la evolución se convirtió en un elemento de las discusiones sobre las “razas” humanas y sus relaciones de poder, los proyectos eugenésicos, los determinismos geográficos, entre otros. Y con el tiempo, las complejas formas mediante las cuales las ideas evolucionistas han circulado en el mundo se tornaron en objeto de análisis histórico.
Construcción visual de lo social. Fotografía contemporánea en el Ecuador
Autor: Juan-Ramón Barbancho
ISBN: 978-9978-77-251-5
Año: 2016
160 pp.
Dimensión: 17 x 23.5 cm
Precio: $16,00
Texto investigativo del acercamiento a la fotografía contemporánea, donde la relación formal de la fotografía con la documentación performativa y con diversos géneros anclados en las raíces de la historia del arte, como son el retrato, el paisaje o la fotografía de arquitectura, conforman un conjunto que abarca las temáticas características del arte actual, desde la recuperación de la memoria histórica a la denuncia social, la crítica de los procesos artísticos o la utilización del cuerpo como plataforma de comunicación, la naturaleza, el paisaje o la ciudad como escenario y también como política, como se verá a lo largo del estudio.
La cuestión urbana en la región andina. Miradas sobre la investigación y la formación
Editores científicos: Pascale Metzger, Julien Rebotier, Jéremy Robert, Patricia Urquieta, Pablo Vega Centeno
ISBN: 978-9978-77-276-8
Año: 2016
291 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $9,00
El texto es un preámbulo a la conferencia de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible (Hábitat III) que se celebra en Quito en octubre de 2016. La comunidad académica cree que este momento representativo puede generar un interés inmenso en materia urbanística y social.
La música en la Presidencia y Real Audiencia de Quito
Premio Municipal para las Artes y las Ciencias 2016
Premio José Mejía Lequerica (Historia Nacional y Ciencias Políticas)
Autor: Mario Godoy
Año: 2016
400 pp.
Dimensiones: 15 x 21 cm.
(incluye cuadernillo de partituras)
Precio: $50,00
AGOTADO
Esta historia de esos siglos de nuestra «edad media» se ha nutrido en esas búsquedas casi detectivescas que caracterizan la tarea del historiador auténtico, que documento a documento rescata del pasado fragmentos de vida de existencias que fueron en esos tiempos o ilumina sus más sugestivos recovecos.
cumento a documento rescata del pasado fragmentos de vida de existencias que fueron en esos tiempos o ilumina sus más sugestivos recovecos.
Los Huaorani en la historia de los pueblos del Oriente
Autor: Miguel Ángel Cabodevilla
ISBN: 978-9978-77-272-0
Año: 2016
640 pp.
Dimensión: 19 x 24.5 cm
Precio: $14,00
Desde el punto de vista académico, acceder a LOS HUAORANI EN LA HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL ORIENTE es adentrarse en un diálogo interdisciplinario donde la arqueología, la lingüística, la historia y sus variantes geográfica, etnográfica, cultural; la antropología y la sociología van al encuentro de la historia. Pero no de cualquier historia, sino de la historia no escrita de los y las waorani. El complejo ejercicio teórico metodológico empleado para semejante aventura, pone ante la academia una obra que al leerla completa, nos invita a comprender a la cultura waorani en sus aspectos reales y no fantasmagóricos, y que al deshilada, nos dibuja caminos in- sospechados para futuras investigaciones.
Pedagogía y Colonialidad en la Amazonía ecuatoriana (1960-1979)
Autor: José Alberto Flores Jácome
ISBN: 978-9978-77-238-6
Año: 2016
203 pp.
Dimensión: 13,5 x 21 cm
Precio: $15,00
«Pedagogía y Colonialidad en la Amazonía ecuatoriana (1960-1979) examina las tensiones existentes entre pedagogía y cultura. Explora los dispositivos de dominación a través de los cuales la modernidad va penetrando en el territorio amazónico. Los internados desarrollados en la segunda mitad del siglo XX constituyen instituciones que se convierten en uno de los portavoces de la modernidad para los pueblos amazónicos, que a partir de la articulación con discursos religiosos, determinan formas de vigilancia y control sobre la vida de las poblaciones.
Quito o Guayaquil: eje articulador de la red urbana del Ecuador
Autor: Carlos Moncayo Albán
ISBN: 978-9978-77-225-6
Año: 2015
123 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $14,00
El estudio se basa en información secundaria y retoma hechos importantes del recorrido histórico del Ecuador desde los años coloniales, así como una serie de avances del trabajo paciente de los investigadores que se han ocupado de la singular red urbana de este país que no ha dejado de ser «drama y paradoja», y que en el futuro seguirá requiriendo la atención de los cultivadores de las disciplinas sociales.
Migración internacional, capital social y desarrollo humano local. El caso de Manabí
Autor: Fernando Guerrero
Año: 2014
130 pp.
Dimensiones: 15 x 21 cm.
Precio: $14,00
En el presente estudio se aborda, desde una perspectiva sociológica, las complejas interacciones entre el capital social migratorio y el proceso de desarrollo humano en la provincia de Manabí, especialmente en las localidades de Manta, Portoviejo, Rocafuerte y el sur de la provincia (Jipijapa y Paján). En estricto sentido, se trata de un «estudio de caso» cuyas particularidades tienen que ver con varios aspectos.
Montecristi-Ciudad Alfaro: ¿Radicalización de la democracia?
Autor: Jaime Mora
Año: 2014
240 pp.
Dimensiones: 17 x 24 cm
Precio: $14,00
Desarrollado en tres partes, el presente libro: realiza un análisis ético político del concepto de democracia presente en la Constitución de la República del Ecuador 2008, según el modelo de «democracia radical» elaborado por la filósofa española Adela Cortina. En sus dos primeros capítulos presenta, respectivamente, la consistencia y alcance del êthos democrático consagrado en la Constitución y del êthos de un modelo de democracia que, «al tocar su raíz», estaría a la altura de los tiempos porque tomaría dialógicamente en cuenta a las personas concretas como interlocutores válidos.
Humboldt y la emancipación de Hispanoamérica
Autor: Segundo Moreno
ISBN: 978-9978-77-178-5
Año: 2012
282 pp.
Dimensión: 18 x 24 cm
Precio: $30,00
En un afán de celebrar el Bicentenario de nuestra Independencia, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, organizó en el año 2009 una exposición en su Centro Cultural y un simposio internacional sobre «Humboldt y la Emancipación de Hispanoamérica». Los trabajos académicos que, entonces, se expusieron, se presentan ahora en un hermoso volumen, a lo largo cuyas páginas, los autores intentan aclarar la postura del «Segundo Descubridor de América», Alexander von Humboldt, ante los movimientos de la independencia en México, Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador.
Algunas reflexiones sobre el Ecuador prehispánico y la ciudad inca de Quito
Co-producción:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Embajada de España – AECI
Junta de Andalucía
Autores: Inés del Pino Martínez (académica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador) y Luis Marín de Terán
ISBN: 84-8095-422-1
Dimensión: 25 x 20 cm
331 pp.
Año: 2005
Precio: $30,00
“…este es un estudio consistente de la arquitectura y el urbanismo prehispánico del Ecuador. Su concepción y su método deberían ser recomendados para investigaciones similares en el área andina… Quizá la parte más sobresaliente de este estudio la constituye la discusión exhaustiva sobre la ciudad prehispánica de Quito.