Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista Infoanalítica
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein
  • Enlaces
Búsqueda en el sitio

Didáctica General. Una aproximación a su estudio

Autor: Dr. Yullio Cano de la Cruz

ISBN: 978-9978-77-507-3   

Año: 2020

172 pp.

Dimensión: 15 x 21 cm

DESCARGAR EL LIBRO AQUÍ

En la época actual, cuando el acceso al conocimiento científico se convierte en la clave para lograr elevados niveles de productividad, la escuela, en su misión de garantizar la reproducción de las fuerzas productivas de la sociedad, desempeña un papel esencial. Desde esta perspectiva, se necesita un docente que domine las herramientas básicas de la Didáctica, con un profundo sustento epistemológico, no un simple transmisor de contenidos, en otras palabras, un mediador del proceso de enseñanza-aprendizaje que instruya, eduque y desarrolle a las nuevas generaciones.

Alrededor de la Didáctica surgen diferentes perspectivas, entre las que se encuentran la multivisionalidad, es decir la posibilidad de considerarla como un arte, una técnica, una disciplina pedagógica, o una ciencia, lo cual la aleja de su objeto de estudio ontológicamente definido, y la acerca a las fronteras de otras disciplinas como la Pedagogía o el Diseño curricular. Incluso se la llega a concebir a la Didáctica como sinónimo de currículo o planificación curricular. Esto hace que se dificulte encontrar un texto en el que se detallen cada uno de sus componentes de manera práctica e instrumental y se delimite su objeto de estudio.

En el presente texto se pretende responder algunas interrogantes planteadas alrededor de la Didáctica como: ¿Es la Didáctica un arte, una técnica, una disciplina pedagógica o una ciencia autónoma? ¿Es lo mismo Didáctica que currículo? ¿Por cuáles modelos ha transitado la Didáctica y cómo ha evolucionado? ¿Cuáles son los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje y cómo implementarlos en la práctica del aula? ¿Qué funciones didácticas deben cumplirse en una clase? ¿Cómo planificar una unidad didáctica?

Desde la respuesta a estas interrogantes y sobre la base de una estructuración, lenguaje y operatividad, este texto se dirige, fundamentalmente, a los estudiantes de las diferentes carreras de grado o postgrado relacionadas con las Ciencias de la Educación, así como a aquellos docentes que quieran profundizar o sistematizar sus conocimientos sobre esta importante temática. 

Aquí los lectores encontrarán una sistematización teórica de las categorías relacionadas con la Didáctica, junto con ejemplos nacidos de una experiencia profesional de más de 15 años de docencia en la Educación básica y en la docencia superior, precisamente en la materia de Didáctica. Esto proporciona una sinergia entre la teoría y la práctica. En el material se ha empleado un lenguaje sencillo y operativo a fin de que la lectura resulte amena e instructiva.


CONTENIDO

CAPÍTULO 1. 

FUNDAMENTOS GENERALES DE LA 

DIDÁCTICA

La Didáctica: ¿arte, técnica, disciplina pedagógica o ciencia?

Aproximación a los modelos didácticos.

CAPÍTULO 2. 

COMPONENTES DEL PROCESO DE 

ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 

2.1 El docente y el discente

2.2 El objetivo como componente rector del proceso de enseñanza-aprendizaje

2.2.1 Definición. Derivación gradual de objetivos. Tipología de los objetivos. 

2.2.2 Características y función de los objetivos. Estructura interna. Formulación.

2.2.3 Concreción en los objetivos de las Leyes de la Didáctica     

2.3. El contenido como componente del proceso de enseñanza-aprendizaje

2.3.1 El contenido. Estructura, función y tipología  

2.3.2 El componente cognitivo del contenido

2.3.3 El componente procedimental

2.3.4 El componente axiológico o actitudinal del contenido

2.4 Los niveles de asimilación del contenido y los niveles de desempeño cognitivo

2.4.1 Los niveles de asimilación del contenido

2.4.2 Los niveles de desempeño cognitivo

2.5 Los métodos de enseñanza-aprendizaje. Métodos, estrategias, técnicas y actividades. Su articulación armónica en la clase

2.5.1 Métodos reproductivos: la exposición

2.5.2 Los métodos productivos

2.5.2.1 Otros métodos productivos: la observación y el descubrimiento

2.5.2.2 Las metodologías activas

2.5.3 Las estrategias y las actividades como elementos complementarios del método. Relación 

2.6 Los medios de enseñanza-aprendizaje

2.7 La evaluación

2.7.1 Conceptualización y funciones de la evaluación

2.7.2 Componentes y estructura de la evaluación

CAPÍTULO 4. 

LA CLASE Y LA PLANIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y UNIDADES DIDÁCTICAS

4.1 La clase como forma de organización por excelencia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Funciones didácticas en la clase. 

4.2 Tipos de clases. Planificación de unidades didácticas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Busca tu libro aquí

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

Visitas

92,018

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema por Colorlib Funciona con WordPress