La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina
Autores: Facundo Bey, Iván Cadena, Mariana Chendo, Ruth Gordillo, Jorge Martin, Pablo Mériguet, Federico Mitidieri, Martín Prestía, Ana Zagari
ISBN: 978-9978-77-627-8
Dimensión: 13,5 x 21 cm
267 pp.
Año: 2022
Precio libro digital: $4.99
Uno de los grandes intereses del libro La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina es justamente el asumir esta polifonía de la filosofía de la técnica, por lo que cada vez que un autor piensa a la técnica, este pensamiento se acompaña de la revelación de una de las maneras según la cual la misma técnica piensa y de todos los presupuestos no-técnicos que supone, y en muchas ocasiones esconde, la técnica.
Conocimiento y tradición metafísica. Estudios gnoseológicos sobre Bergson, Heidegger, Husserl, Hegel, Kant y Tomás de Aquino
Autor: Julio Terán Dutari
ISBN: 978-9978-77-605-6
Dimensión: 14,5x21cm
Número de páginas: 448
Año: 2022
Los estudios gnoseológicos reunidos en este volumen forman algo más que una colección de ensayos en torno a diferentes filósofos.
Los valores humanos
Autor: Lucas Pacheco Prado
ISBN: 978-9978-77-587-5
Dimensión: 13 x 22 cm
238 pp.
Año: 2022
Pensar en diversos campos, en especial dentro de la filosofía, valores humanos supone un conjunto de razonamientos en y las ciencias sociales. En este trabajo se explora en esos dos ámbitos, haciendo por ahora una esquemática presentación, con el intento de motivar un debate y la consiguiente crítica, que permitan avanzar en su profundización.
Miradas Cruzadas 2-3. La nueva escena del sujeto
Autores: Jorge Martin, Carlos Federico Mitidieri, María Luz Roa, Ruth Ruiz Flores, Dennis Schutijser De Groot, Stéphane Vinolo, Ruth Gordillo
ISBN: 978-9978-77-535-6
197 pp.
Año: 2021
Han pasado dos años desde la publicación de Miradas cruzadas. El sujeto. Esta segunda publicación cierra tres años de investigación con nueve trabajos elaborados por Jorge Luis Martin, Federico Mitidieri, de la Universidad del Salvador (USAL-Buenos Aires) y Ruth Ruiz, Dennis Schutijser, Stéphane Vinolo y quien suscribe, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE-Quito). Cada mirada se dirige, desde la lectura de autores y contextos teóricos distintos, al espectro del sujeto perdido, diluido, evanecido, muerto o profundamente herido y segmentado.
LEER MÁS / Descarga el libro aquí
La Filosofía en Quito colonial, 1534-1767. Sus condicionamientos históricos y sus implicaciones socio-políticas
Autor: Samuel Guerra Bravo
ISBN: 978-9978-77-494-6
Año: 2021
Reseña
La Filosofía en Quito colonial, 1534-1767. Sus condicionamientos históricos y sus implicaciones socio-políticas, es uno los pocos trabajos especializados en la cultura filosófica de la colonia quiteña. Su autor, Samuel Guerra, uno de los más importantes filósofos ecuatorianos de la actualidad, presenta en este estudio un recorrido pormenorizado de las principales temáticas, corrientes y discusiones de la filosofía quiteña entre los siglos XVI y XVIII.
Andrés Bello y los orígenes de la semiótica en América Latina
CÁTEDRA ABIERTA PROBLEMAS DE FILOSOFÍA ECUATORIANA
Autor: Arturo Andrés Roig
Primera edición: 1982
Segunda edición: 2020
ISBN: 978-9978-77-450-2
78 pp.
Arturo Roig consideraba sustancial comprender al sujeto en su concreción histórica y, por tanto, pensaba que era no solo legitimo sino indispensable generar una Historia de las ideas de América Latina. Este historiar debida dar cuenta del desenvolvimiento del pensamiento en la región, así como deliberar sobre el sentido de su Filosofía. A la vez, era necesario que ese historiar se constituyera como una metodología particular que garantizara la visibilizacioìn de los procesos de conciencia de este sujeto histórico. En esta perspectiva, se trata de una tarea que requiere considerar tres aspectos: sistematizar su propio concepto y origen como Historia de las ideas; proponer un enfoque para discernir los aspectos de esa conciencia de sujeto; y, plantear un sistema categorial que haga posible el análisis de las determinaciones de los distintos movimientos, grupos sociales y personajes de la cultura latinoamericana y sus ideas filosóficas.
Fragilidad de la condición humana
Gabriel Marcel, Viktor Frankl y Elisabeth Kübler-Ross.
Aproximación al derecho a una atención integral en el final de la vida.
Autora: Sandra Ruiz Gros
ISBN: 978-9978-375-39-6
150 pp.
Este libro es fundamental para entender la historia de la Ética del siglo XX. Presenta una reflexión ordenada, básica y clarificadora de tres figuras centrales en la historia de la filosofía moral contemporánea: Gabriel Marcel, Viktor Frankl y Elisabeth Kübler Ross. A diferencia de otras figuras importantes en la teoría ética o la reflexión filosófica, estas tres figuras desempeñan la función de ser referencias determinantes en la práctica de la Filosofía Moral y Política. Aunque ninguno de estos tres personajes haya elaborado o construido un sistema de pensamiento teórico, sus libros, escritos, conferencias y notas desempeñan un papel básico para entender una de las tradiciones de la filosofía moral más importantes del siglo XX: la Ética del Cuidado.
Conciencia histórica y tiempo histórico
Autor: Rodolfo Mario Agoglia
ISBN: 978-9978-77-440-3
Dimensión:13.05 x 20.05 cm
207 pp.
Año: 2019
Precio: $22,00
En este acercamiento a la segunda edición de Conciencia histórica y tiempo histórico, llega el pasado con fuerza. Las clases de Agoglia, repleta de ávidos estudiantes, estaban impregnadas de la exigencia de acción. La filosofía era, toda ella, filosofía de la historia, pues no había forma de evadirla. La historicidad nos había envuelto y tornaba nuestros cuerpos y nuestras mentes hacia el futuro. Con la filosofía comprendimos, que siempre estaríamos en la tensión que resume el presente, impedidos –por su fuerza propia originaria- a pensar, y en esa medida, a existir en el tiempo, el que trajo al maestro y nos lo dejó para siempre.
El hábito en la filosofía de Félix Ravaisson
Cátedra Abierta Problemas de Filosofía Ecuatoriana
Autor: Hernán Malo González
ISBN: 978-9978-77-413-7
Dimensión: 21 x 13,05 cm
231 pp.
Año: 2019
Precio: $19,00
Este libro de Hernán Malo intenta hacer justicia a la obra de Ravaisson en el doble sentido de la palabra “justicia”, puesto que es un libro justo en el sentido de la justicia, pero también es justo en el sentido de la justeza. Hace obra de justicia primero porque le devuelve su visibilidad a uno de los autores que pertenece a la gran corriente espiritualista francesa, que influenció autores tales como Paúl Ricoeur o Claude Bruaire, y en el cual se interesaron tanto Dominique Janicaud como Gilles Deleuze o Jacques Derrida.
Jean-Luc Marion. La Fenomenología de la Donación como Relevo de la Metafísica
Autor: Stéphane Vinolo
ISBN: 978-9978-77-408-3
Dimensión: 21 x 13,05 cm
242 pp.
Año: 2019
Precio: $17,00
La Filosofía que propone Jean-Luc Marion es una Fenomenología, razón por la cual pretende describir las manifestaciones que constituyen la condición humana. Pero su punto de vista es radical en lo que intenta alcanzar lo común a todas estas manifestaciones fenomenales: su inquietante donación. Los fenómenos se dan sin someterse a condiciones de posibilidad que le impone el sujeto al cual aparecen; se dan por encima de toda capacidad subjetiva de recepción. Así, del acontecimiento, del ídolo, de la carne o del ídolo, fenómenos paradigmáticos de la saturación fenomenal.
Una Lectura de la Filosofía desde la propuesta de Nancy Ochoa Antich
Autores: Sara Madera y Edison Higuera
ISBN: 978-9978-77-372-7
Dimensión: 12 x 25 cm
158 pp.
Año: 2018
Precio: $17,00
Nancy Ochoa Antich es una filósofa venezolana radicada en Ecuador desde su juventud. Ejerció la docencia universitaria durante más de tres décadas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, hasta su jubilación.
Miradas cruzadas. El sujeto
Autor: Iván Cadena, Ruth Gordillo, Denis Schutijser, Stéphane Vinolo, Pablo Mériguet
ISBN: 978-9978-77-370-3
Dimensión: 21 x 13.5 cm
225 pp.
Año: 2018
Precio: $24,00
Este libro colectivo guarda la mirada de cinco autores que abordan el tema de “el sujeto”, desde la Psicología, el Psicoanálisis, la Historia y la Filosofía. El punto de encuentro del trabajo de cada uno gira en torno a la pregunta que circula desde hace mucho en la Filosofía: ¿es posible un sujeto? Las cuestiones, que podrían muy bien ser una sola, se sostienen en la condición de un pensar que rompa los límites de la metafísica tradicional. En este sentido, los autores, conceptos y teoría que circulan en el libro, se reúnen en la intención de provocar grietas en la autonomía y solidez que soportan la concepción metafísica del sujeto.
Educación emocional para una ciudadanía democrática. La propuesta de Martha Nussbaun
Autor: Diego Jiménez
ISBN: 978-9978-77-265-2
Año: 2016
240 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $15,00
La preocupación central de la filosofía política contemporánea ha girado en torno a una teoría de la justicia razonable, de la cual deriven principios políticos que orienten las instituciones; no obstante, para garantizar su estabilidad en el tiempo, se requiere del soporte emocional de los ciudadanos.
Filosofía hoy
Autores: Iván Carvajal, Ruth Gordillo, Samuel Guerra Bravo, Diego A. Jimenez Bosquez, Efrén Emilio Jiménez, Vladimir Martínez, Alfonso Montalvo Zumárraga, Nancy Ochoa Antich, Fernando Ponce, Marcelo Vásconez Carrasco, Ruth Ruiz Flores
ISBN: 978-9978-77-255-3
Año: 2016
270 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $10,00
La obra presenta distintos análisis, reflexiones, enfoques cuyo espectro gnoseológico común es la pregunta. ¿Cuál es el lugar de la Filosofía hoy?; se encontrará en él, por eso mismo, temas y problemas, autores y cuestionamientos en el horizonte de la Filosofía, el filosofar y los filósofos de cara a retos intelectuales de cuño diverso y plural lectura.
Crítica de la sociedad adultocéntrica
Premio Municipal 2015
Isabel Tobar Guarderas
Autores: Jorge Daniel Vásquez / Pedro Bravo Reinoso
ISBN: 978-9978-77-226-3
Año: 2015
230 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $28,00
Constituye una reflexión sobre el carácter adultocéntrico de la sociedad contemporánea, por medio de la discusión con diversos autores importantes en el debate académico actual replantea perspectivas teóricas claves en la fundamentación de las subjetividades modernas.
El deseo negado
Autora: Natalia Sierra
ISBN: 978-9978-77-233-1
Año: 2015
178 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $12,00
El texto de Natalia Sierra puede ser calificado como un texto audaz, y esa audacia lo convierte en un libro polémico; dicha calificación es la que mejor define una propuesta que pone en jaque una serie de concepciones que se las tiene por claras y fijas, y que tras la lectura del texto, quedan expuestas como problemáticas y dialécticas.