Nuevos aportes a la economía
Autores: Camilo Gangotena, Esteban Landázuri, Paúl Troncozo Montes
ISBN: 978-9978-77-511-0
Dimensión: 18,2 x 25,7 cm
263 pp.
Año: 2021
Descargar el libro aquí
Esta publicación recoge las tres mejores tesis del año en curso presentadas por los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador para la obtención del título universitario en la Facultad de Economía.
Para la selección de las tres tesis publicadas, los trabajos han debido pasar un proceso riguroso. En primer lugar, para que una tesis escrita sea aprobada debe obtener como mínimo el 80% de la nota total y ello ocurre cuando el director y dos lectores conceden esa calificación.
Economía circular y Bioeconomía
Coordinadora Editorial: María de los Ángeles Barrionuevo
ISBN: 978-9978-77-570
Dimensión: 21 x 29,7 cm
143 pp.
Año: 2020
Link de descargar/visualización o el archivo PDF: http://web.iie-puce.com/wp-content/uploads/2022/02/Economia-Circular-y-Bioeconomia-2022.pdf
La reflexión de académicos e investigadores que esta obra condensa, confirma que cada vez hay más profesionales debatiendo y fortaleciendo sus capacidades entorno a la Economía Circular y la Bioeconomía. Esta publicación es resultado de la cooperación interinstitucional entre el Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y la Fundación ACRA, ONG italiana que busca promover el desarrollo y la inclusión económica y social en el país.
Economía para cambiarlo todo
Compiladoras: Alejandra Santillana Ortiz, Karla Vizuete, Paula Serrano, Nora Fernández Mora
ISBN: 978-997-877-514-1
Dimensión: 15 x 21 cm
240 pp.
Año: 2021
Link de descargar/visualización o el archivo PDF: https://iie-puce.com/economia-para-cambiarlo-todo-feminismos-trabajo-y-vida-digna/
La Economía Feminista busca generar propuestas económicas que incluyan a todas las personas; enfatiza la protección social y los cuidados de la gente y de la naturaleza. Su objetivo es claro: visibilizar lo que el modelo tradicional oculta intencionalmente, es decir, todo el trabajo reproductivo y de cuidados realizado, principalmente, por las mujeres y cuerpos feminizados. Estas reflexiones estuvieron en el centro de la discusión en la IX Semana Internacional de la Economía, que se llevó a cabo del 26 al 28 de noviembre de 2019 con el tema “Economía Feminista: elementos de una agenda permanente. ¿Qué sabemos? ¿Cuánto hacemos?”.
Estimación de comercio ilícito de cigarrillos en Ecuador
Autores: Tatiana Villacrés, PhD(e) Jorge Salgado, Mgst.
ISBN: 978-9978-77-536-3
Dimensión: 14,8 x 21 cm
Año: 2021
El presente reporte, tiene por objetivo brindar evidencia científica para la toma de decisiones y aportar a la investigación nacional en la temática de contrabando de cigarrillos. Desde la Academia se ha buscado generar un reporte que informe al país sobre este fenómeno, convirtiéndose en la primera investigación científica sobre el tema en Ecuador. Este estudio fue realizado en colaboración financiero y técnico de instituciones internacionales, quienes han desarrollado metodologías rigurosas puestas en práctica en varios países del mundo.
Nueva arquitectura financiera e integración latinoamericana
Autor: Pedro Páez Pérez
ISBN: 978-9978-77-398-7
Dimensión: 15 x 21 cm
196 pp.
Año: 2019
Precio: $17,00
Las nuevas generaciones de tratados de libre comercio tienen ya muy poco que avanzar en materia de arancelaria como pretende su nombre. Protección de inversiones, modernización de servicios financieros, comercio y servicios públicos, promoción de competencia y de propiedad intelectual son pretextos para injerencias predatorias y de instrumentalización geopolítica en franco deterioro de la soberanía y la mera posibilidad de desarrollo de los países.
Comercio exterior entre Ecuador y los mercados de países de Europa del este
(Miembros de la Unión Europea / Período 2007-2016)
Bulgaria – Eslovaquia – Hungría – Polonia – República Checa y Rumanía
Autores: Halina Lyko Marczak, Aníbal Robayo Lemarie y María Belén Wong
ISBN: 978-9978-77-348-0
Dimensión: 20 x 20 cm
299 pp.
Año: 2018
Precio: $23,00
Las relaciones económicas internacionales tienen como una parte sustancial de sus perspectivas y proyecciones al Comercio Exterior; aspecto que para Ecuador es altamente prioritario ya que como país en vías de desarrollo requiere cada vez vincularse más al mercado internacional para ofertar sus productos en nuevos mercados, así como también para optimizar los ya existentes.
Macroeconomía y Economía Ambiental. Un acercamiento teórico y práctico
Autores: María de los Ángeles Barrionuevo, Arturo Mora, Andrea Muenala y José Aguirre Ulloa.
ISBN: 978-9978-77-220-1
Año: 2015
23 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $11,00
La integración de la variable ambiental a los aspectos económicos nos permite dejar de pensar en el crecimiento y tender hacia la consecución del desarrollo.
Al hablar de desarrollo se deben considerar, por ejemplo, los impactos que las actividades económicas puedan tener sobre el ecosistema; la cuantificación y valoración de los impactos; y, la consideración de la degradación o agotamiento de los recursos naturales.
Nuevos aportes a la Economía
Autores: Ana Belén Sanmarín Castillo, María Angélica Trujillo Cadena, Sara Valeria Tello García
ISBN: 978-9978-77-247-8
Año: 2015
397 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm.
Precio: $27,00
Las condiciones macroeconómicas del país en los últimos dos años configuran un escenario diferente al que se acostumbró a los ecuatorianos. La revalorización del dólar, la disminución de precios del petróleo, la vulnerabilidad mostrada ante fenómenos naturales, la expansión del gasto y de la deuda pública, hacen necesario renovar el pensamiento económico y revisar las herramientas analíticas y de investigación con las que cuenta el economista para su labor.
Abordaje de la Economía Ambiental en los elementos conceptuales básicos de la Economía tradicional
Autores: Ma. De los Ángeles Barrionuevo, Arturo Mora, Andrea Muenala, José Aguirre
ISBN: 978-9978-77-222-5
Año: 2015
28 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Agotado
En este Manual se espera lograr un mejor entendimiento de los procesos ambientales que afectan al sistema económico, partiendo de un análisis histórico de la Economía.
Desde el origen del pensamiento económico, la relación de esta ciencia con los recursos naturales fue puesta en evidencia debido a que el origen de la riqueza o las ventajas comparativas de una nación frente a otra están involucradas de una manera u otra con el ambiente.
Articulación teórica y práctica de la Economía Ambiental con la Estadística
Autores: Ma. De los Ángeles Barrionuevo, Arturo Mora, Andrea Muenala
ISBN: 978-9978-77-221-8
Año: 2015
28 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm.
Precio: $12,00
Al emplear la estadística en el modelamiento de la Economía Ambiental se puede visibilizar la internalización de las variables ambientales dentro del modelo económico tradicional.
Sin embargo, levantar bases de datos y manejar series estadísticas ambientales es complejo, pues es un tipo de estadística con alta heterogeneidad en el que se debe contar con información de los elementos bióticos y abióticos e incorporar elementos socio-culturales con el objetivo de permitir la valorización del medio natural.
Vinculación de la Microeconomía con la Economía Ambiental. Un acercamiento teórico y práctico
Autores: Ma. De los Ángeles Barrionuevo, Arturo Mora, Andrea Muenala, José Aguirre
ISBN: 978-9978-77-219-5
Año: 2015
28 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $12,00
Dentro del pensamiento económico ambiental, la no inclusión de la variable ambiental puede afectar al modelo de mercado por lo cual, dentro de la lógica de la sustentabilidad fuerte, es necesario corregir ese fallo de mercado.
Las fallas del mercado y las externalidades ambientales, así como su resolución se basan en la teoría microeconómica.
Política Económica. Sus fundamentos en la Economía Política. 5ª edición
Premio Ciencias Sociales “Isabel Tobar” 1999
Autor: Lucas Pacheco
ISBN: 978-9978-77-200-3
Año: 2014
547 pp.
Dimensión: 15 x 20.5 cm
Precio: $33,00
El núcleo teórico fundamental que guía la discusión de las políticas económicas en este libro, está centrado en la permanente contradicción del capitalismo: la de ser un modo de producción ágil para potenciar el crecimiento económico y la explotación de todo tipo de recursos, pero débil y mezquino para afrontar la distribución económica y superar la inequidad social.
Caracterización de la PYME en la industria manufacturera del Distrito Metropolitano de Quito
Autoras: Genoveva Zamora / Ximena Villamar
Año: 2011
230 pp.
Dimensiones: 15,5 x 21,5 cm.
Precio: $24,00
Los objetivos que plantea esta investigación parten de la caracterización que identifica a la gestión de las PYMEs en aspectos de planificación estratégica, cultura organizacional, gestión organizacional, conectividad y software, gestión tecnológica, sistemas de información; capacitación, formación y promoción interna; cultura organizacional, reclutamiento, selección y evaluación del desempeño así como salud ocupacional y seguridad industrial de la mediana y pequeña empresa Quito.