
Autor: Jorge Núñez Grijalva
ISBN: 978-9978-77-287-4
Dimensión: 15 x 21 cm
422 pp.
Año: 2016
Precio: $18,00
El texto analiza «…el fenómeno de la extinción de las compañías de comercio, dentro del Derecho Societario ecuatoriano…». La obra está escrita no a manera cientificista y de complicada disertación, sino más bien con un análisis metódico y empírico de las diversas cualidades del problema en cuestión.
Jorge Núñez indaga en campos poco o casi nada explorados por estudiosos ecuatorianos; la disolución de las sociedades mercantiles es un problema inestimable para el desarrollo económico y social de un país, puesto que reduce plazas de empleo, volúmenes de producción e ingresos tributarios al Estado.
El libro consta de siete capítulos de tinte experimental y legal en los que, a manera plausible, se va desmenuzando la temática que nos ocupa: disolución, liquidación y cancelación de compañías mercantiles del Ecuador.
CONTENIDO:
CAPÍTULO I
CONCEPTOS GENERALES DE DERECHO SOCIETARIO
1.1 El derecho Societario
1.2 Definición de Empresa
1.3 Sociedad Mercantil o Compañía de Comercio
1.4 Definición de ánimo de lucro
1.5 Contrato de Sociedad
1.5.1 Características del contrato de compañía
a. Contrato bilateral
b. Contrato oneroso
c. Contrato conmutativo
d. Contrato principal
e. Contrato solemne
1.6 Clases de Sociedades
16.1 Sociedad Civil vs. Sociedad de Comercio
1.6.2 Sociedad de Hecho
1.6.2 Sociedad de Derecho
1.7 Elemento esenciales de una Compañía
a. Asociación de personas
b. Aportes mutuos
c. Tipicidad
d. Finalidad de lucro
1.8 Socio y/o Accionista
1.9 Participaciones y/o Acciones
1.10 La Personalidad Jurídica
1.11 Atributos de la Personalidad Jurídica
a. Nombre
a.1 Denominación Objetiva
a.2 Razón Social
a.3 Expresión Peculiar
a.4 Tipo de Compañía
b. Domicilio
c. Patrimonio
d. Nacionalidad
e. Representación Legal
1.12 Consecuencia de la existencia de la personalidad jurídica en una Sociedad de4 Comercio
1.13 Clases de responsabilidad Patrimonial al interior de las Compañías
a. Responsabilidad Limitada
b. Responsabilidad Ilimitada (sin límite)
c. Responsabilidad Mixta
1.14 Clasificación de las especies de compañía vigentes en Ecuador, características y elementos
fundamentales de cada una.
a. Compañías Mercantiles personalistas
b. Compañías Mercantiles Capitalistas
c. Compañías Mercantiles Mixtas
1.15 Clasificación de las especies de compañía vigentes en Ecuador, características y elementos fundamentales de cada una
1.15.1 Figuras de responsabilidad limitada
a. Compañía de Responsabilidad Limitada
b. Compañía Anónima o Sociedad Anónima
c. Compañía de Economía Mixta
d. Compañía Holding o Tenedora de Acciones/participaciones
1.15.2 Figuras de responsabilidad ilimitada: compañía en nombre colectivo, compañía en
comandita simple, compañía en comandita por acciones.
a. Compañía en Nombre Colectivo
b. Compañía en Comandita Simple
c. Compañía en Comandita por Acciones
d. Otras figuras societarias vigentes en Ecuador
d.1 Empresa Multinacional Andina – EMA
d.2 Empresa Unipersonal de Responsabilidad Limitada
d.3 Contrato de Asociación o Cuentas en Participación
d.4 Contrato de Consorcio
CAPÍTULO II
CONSTITUCIÓN DE COMPAÑÍAS DE COMERCIO
2.1 Requisitos para la Constitución de una Compañía de Comercio en Ecuador
2.1.1 Requisitos de Fondo
a.1 Capacidad
a.2 Consentimiento
a.3 Objeto Lícito
a.4 Causa Lícita
2.1.2 Requisitos de Forma
2.1.3 Reserva de Denominación
2.2 Constitución de una Compañía de Responsabilidad limitada, requisitos legales específicos
2.3 Constitución de una Compañía Anónima, requisitos legales específicos
2.4 Requisitos para que una compañía constituida en el extranjero pueda ejercer habitualmente sus actividades en el Ecuador
2.5 Requisitos para la Constitución y funcionamiento de Empresas Multinacionales andinas
CAPÍTULO III
ELEMENTOS DEL PROCESO DE DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE COMPAÑÍAS
3.1 Proceso y Procedimiento
3.2 Extinción de una Compañía de Comercio
3.3 Marco legal ecuatoriano pertinente
3.4 Proceso de disolución, liquidación y cancelación de Compañías en Ecuador
3.4.1 Inactividad de una Compañía
3.4.2 Disolución de una Compañía
a. Disolución de causales establecidas en la Ley
a.1 Disolución de pleno derecho
a.2 Causas especiales de Disolución
b. Disolución por voluntad de los socios / accionistas
c. Resciliación de la escritura de disolución, liquidación y cancelación, porque los socios, voluntariamente, deciden dejar sin efecto el trámite y no extinguir la compañía.
3.4.3 Liquidación de una Compañía
3.4.4 Procedimiento de Liquidación de una compañía de comercio
3.4.5 Del liquidador de una compañía de comercio
3.4.6 Liquidación por voluntad de los socios / accionistas
3.4.7 Reactivación de una compañía
3.4.8 Cancelación de una compañía
3.4.9 Cancelación del permiso de operación de las compañías extranjeras
CAPÍTULO IV
PRINCIPALES CAUSAS JURÍDICAS PARA LA DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE COMPAÑÍAS, EN ECUADOR
4.1 Principales causas jurídicas para la disolución, liquidación y cancelación de compañías en Ecuador
4.2 Incumplimiento de la Ley (normativa societaria vigente)
4.2.1 Aplicación del control societario por la Superintendencia de Compañías, Valores y
Seguros – SCVS
4.2.2 Intervención de compañías
4.3 Pérdida de la Affecio Societatis
CAPÍTULO V
LEGISLACIÓN COMPARADA, ENTRE EL PROCESO DE DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE COMPAÑÍAS VIGENTE EN ECUADOR, CON LOS PROCESOS SIMILARES VIGENTES EN COLOMBIA Y PERÚ
5.1 Procesos para disolución, liquidación y cancelación de compañías mercantiles aplicado en
Colombia
a. Disolución
b. Liquidación
c. Cancelación
5.2 Proceso para disolución y cancelación de compañías mercantiles aplicado en Perú
a. Disolución
b. Liquidación
c. Cancelación
CAPÍTULO VI
ALTERNATIVAS PARA EVITAR LA EXTINCIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE COMERCIO Y DEL NEGOCIO QUE CONTIENE, MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN
6.1 Opciones que pretenden salvar la compañía y/o el negocio aparejado a la misma
6.1.1 Fusión
a. Fusión por absorción
b. Fusión por creación de una nueva compañía
6.1.2 Escisión
a. Escisión Total
b. Escisión Parcial
6.1.3 Transformación de Compañías
6.2 Concurso preventivo
CAPÍTULO VII
PROPUESTA DE REFORMAS A LA NORMATIVA SOCIETARIA VIGENTE PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE COMPAÑÍAS, EN ECUADOR
7.1 Propuesta de Reformas Aplicables a la Ley Orgánica de Fortalecimiento y Optimización del
Sector Societario y Bursátil
7.1.1 Primera Reforma propuesta
7.1.2 Segunda Reforma propuesta
7.1.3 Tercera Reforma propuesta
7.2 Propuesta de Reformas aplicable al Reglamento sobre inactividad, disolución, liquidación,
reactivación y cancelación de las compañías anónimas, de economía mixta, en comandita
por acciones y de responsabilidad limitada y cancelación del permiso de operación de
sucursales de compañías extranjeras – Resolución Nro. SC.IJ.DJDL.Q.2013.013 –R.O. Nro.
143, 13 de diciembre de 2013, reformado mediante Resolución N.-SCV. -INC.DNASD-14-
011, de fecha 07 de julio de 2014, de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros
7.3.1 Primera Reforma propuesta
APÉNDICES
APÉNDICE 1
Modelo de acta de Junta Universal de Socios / Accionistas en la que se acuerda acogerse al trámite abreviado de disolución voluntaria, liquidación y solicitud de cancelación de una Compañía de Comercio
APÉNDICE 2
Modelo de lista de asistentes a la Junta Universal de Socios
APÉNDICE 3
Modelo de Balance Final de Operaciones
APÉNDICE 4
Modelo de Cuadro de Distribución del Acervo Social
APÉNDICE 5
Modelo de Minuta para elaborar Escritura Pública de Disolución Voluntaria y Liquidación, y Solicitud de Cancelación de una Compañía de Comercio
Breve Biografía: Jorge Nuñez Grijalva. Abogado por la Universidad Nacional de Loja e Ingeniero de Empresas; por la Universidad Técnica de Ambato; Magíster en Economía y Derecho del Consumo por la Universidad Castilla La Mancha; Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Técnica de Loja; Máster en Gestión Estratégica Empresarial por la Universidad Técnica de Ambato; Especialista en Desarrollo Local por el Centro el Centro Internacional de Formación de la Organización Internacional del Trabajo ; Doctorando en Ciencias Jurídicas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Asesor Empresarial y Profesor en varias Universidades ecuatorianas.