
Compilador: Vicente Robalino
Autores: Vicente Robalino , Sandra Carbajal García , Eva Castañeda Barrera , Paola Calahorrano, Miriam Merchán, Xavier Frías Conde , Luis Horacio Molano Nucamendi , Rosario de Fátima A’Lmea Suárez , Santiago Páez , Genoveva Ponce Naranjo , Galo Guerrero-Jiménez , Federico Altamirano Flores , Fabián Potosí Cachimuel , Karina Ortiz P. , Patrizia Di Patre, Paúl Cepeda, Sylvia Gómez, Diego Moya, J. José Pozo, L. Alberto Rengifo , Guissela Gonzales Fernández, Liuvan Herrera Carpio ,César Eduardo Carrión , Sebastião Guilherme Albano , David Guzmán Játiva , Sophía Yánez , Alberto Rengifo A. , Alejandra Vela Hidalgo, Belén Vil
ISBN: 978-9978-77-385-7
Dimensión: 14,5 x 20,5 cm
556 pp.
Año: 2018
AGOTADO
El XIII Congreso Internacional de Literatura: memoria e imaginación de América Latina y el Caribe (Por los derroteros de la oralidad y la escritura), realizado en la PUCE, entre el 3 y 7 de noviembre de 2017, no solo nos dejó la satisfacción de poder compartir las experiencias investigativas de más de un centenar de ponentes de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, sino que nos ha permitido recoger en un libro un conjunto de artículos, previamente seleccionados , que sintetizan el contenido del mencionado Congreso.
Pues en este libro se dan cita una variedad de géneros (novela, ensayo, poesía e historiografía literaria, ciberliteratura ) así como también destaca uno de los temas que ha acompañado, a lo largo de trece años, a este congreso: la oralidad y la escritura, sin que falten periodismo y literatura y cine y literatura.
Vicente Robalino
Contenido
Prólogo
-La subjetividad del exiliado en de Eugenia Viteri
-Violencia y memoria: la desestabilización del lenguaje poético en el contexto de las dictaduras chilena y argentina
-La imagen testimonial en voz femenina
– memoria y construcción de la identidad
-Ciberliteratura y Ciberescritores
Resonancias de un encierro: de Álvaro Mutis
-El doble: táctica para vencer el olvido
-El Nuevo Periodismo, Antecedentes, Naturaleza Literaria Y Perspectivas
-Retomemos el juego de contar
-La interdisciplinariedad filosófica de la palabra para el desarrollo integral de la persona
-Las canciones populares contestatarias en Los ríos profundos: una estrategia de resistencia simbólica
-Amawtay-Llaqtakamaypa tiqsintin Qichwa sapip Hawarikuy Mitos quechuas de origen: fundamentos filosófico-políticos
-La narrativa testimonial Mariana Carcelén, una historia en el estrado
-El retorno a casa: infancia, sujeto fragmentado entre el vacío fundante de la pampa y la extrañeza del migrante, en algunos textos de Olga Orozco
-La Métrica de la Poesía Popular Ecuatoriana
-Memoria, testimonio y oralidad: hacia una relectura de las poéticas andinas
-Fina García Marruz: el margen como centro
-La invención del archivo nacional literario ecuatoriano en el siglo XIX: La primera antología de poesía y una colección de antigüedades
-Ethos, poética y: la literatura y el cine en la Revolución Mexicana
-Pre-figuración del asesinato de Trotski en un escritor cubano del siglo XXI.
-La mirada crítica hacia Occidente en la tríada Heraud, Calvo y Hernández, como ejes representativos de la poética peruana de los años 60
-Tres encuentros con la novelística de Alfredo Pareja y una reflexión sobre su cosmovisión
-Resistencia del cuerpo con discapacidad en “La doble y única mujer” de Pablo Palacio
-El baúl como imagen del recuerdo secreto y de la memoria en de Alonso Cueto
Breve biografía del Compilador
Vicente Robalino (Ibarra, 1960), Profesor de la Escuela de Lengua y Literatura y Coordinador de la Maestría en Literatura Hispanoamericana y ecuatoriana de La PUCE. Ha escrito siete libros de poesía y dos de ensayos. Ha ejercido la crítica literaria en varias revistas nacionales y extranjeras y ha participado como ponente en varios congresos nacionales e internacionales. Colabora con el Área de Letras de la Universidad Andina Simón Bolívar.