
Autor: Edwin Alcarás
ISBN: 978-9978-77-362-8
Dimensión: 21 x 13.5 cm
86 pp.
Año: 2018
Precio: $8,00
En este libro se combina la noción de ethos barroco, de Bolívar Echeverría, con la de verdad metafórica, de Paúl Ricoeur para “inventar” un método de lectura. En realidad, se trata de la lectura de un único texto: Pedro Infante. Las leyes del querer. Esa mezcla, hirviente e inconexa, de retrato literario, ensayo pseudo-psico-sociológico, mariachi bufo, sátira histórica y/o chisme de barrio.
Este método de lectura superpone y combina consideraciones estéticas y teóricas, tanto de forma como de contenido.
En primer lugar, el autor explora el carácter barroco de la forma poética de Las leyes del querer. A través de esas nociones, urga en el sustrato ontológico de la metáfora literaria. Al final -trabajada así la relación íntima entre barroquismo y verdad en una obra artística- el autor ensayará una interpretación del mundo de la vida en América Latina en tanto ilusión barroca y metáfora oncológica.
Introducción
Uno. Pedro Infante como Retablo Barroco
¿De quién (qué) habla Carlos Monsiváis cuando habla de pedro Infante?
Estructura como epigrama de lo efímero
Las leyes del querercomo mecanismo barroco
- Bolívar Echeverría: barroco y messincena absoluta
- Infante persona (je): teatralidad y cine Irlemar Chiampi: barroco y espectáculo de la teoría
Dos. Latinoamérica como metáfora
Mundo referencial latinoamericano y cultura popular
Mundo y referencia en Las Leyes del querer
Experiencia y lenguaje latinoamericano
La metáfora como subversión de la literalidad
Realidad no literal, realidad fundamental
Referencia metafórica y desdoblamiento de la realidad
El mariachi mental
Tres. Barroco y verdad (metafórica)
Verdad metafórica
Metáfora y verdad enLas Leyes del querer
Ontología, verdad y tertium datur
Monsiváis y la verdad metafórica latinoamericana
Poética barroca y tertium datur
Verdad metafórica como “tesoro robado”
Bibliografía
Edwin Alcarás (Quito – Ecuador, 1981)
Es Catedrático, Escritor y Periodista. Estudió Comunicación Social en la Universidad Central del Ecuador y trabajó como Periodista Cultural por siete años en varios medios nacionales. Estudió en el programa de maestría de Filología Hispánica en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (2013). También ha cursado la Maestría en Literatura Ecuatoriana e Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2013). También ha cursado la Maestría en Literatura Ecuatoriana e Hispanoamericana en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2016) y la Maestría en Filosofía y Pensamiento Social de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (2018). Ha sido Docente en Eartham College (Estados Unidos) (2018), La Universidad Central del Ecuador y la Universidad de las Américas. Actualmente es Profesor a tiempo completo en la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la PUCE.
Como Escritor ha publicado el libro de cuentos, La tierra prometida, galardonado en el Primer Concurso Nacional de Literatura del Gobierno de Pichincha, en 2011. En 2017 se publicó un extracto de su novelaOrfanato, que también ha merecido un fondo de apoyo del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador