Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Utopías emergentes: Diálogos entre el arte, la antropología y la curaduría

Autores: María Fernanda Apipilhuasco Miranda, Denise Y. Arnold, Alexander L. Fattal, Ana Lucia Ferraz, Ramiro Garavito, Julián Mejía Villa, Fiamma Montezemolo, Juan Naranjo, Varinia Oros, Mariana Xochiquétzal Rivera García, Jane Varinia Riveros Nava, Jaime Sánchez Santillán, María Soledad Fernández Murillo, Andrea Mejía, Yauri Muenala Vega.

Compiladores y editores: Juan Fabbri, Gabriela Zamorano Villarreal

ISBN: 978-9978-77-682-7

348 pp.

Año: 2023

Descarga gratuita aquí

Esta publicación reúne algunas de las reflexiones presentadas en el Coloquio Utopías Emergentes: diálogos entre la antropología, el arte y la curaduría, que se celebró en el marco de la 10ma Bienal de Arte Siart: Los orígenes de la noche del 12 al 14 de noviembre de 2018 organizada por el Museo Nacional de Arte en la ciudad de La Paz, Bolivia (Fabbri y Zamorano, 2018). A su vez, la concepción del tema del Coloquio se nutre de un espacio previo de diálogo, el Seminario Utopía y Desencanto que coordinamos los organizadores del Coloquio en el Instituto de Investigaciones de las Carreras de Antropología y Arqueología de la Universidad Mayor de San Andrés, en el cual se llevaron a cabo alrededor de ocho conferencias y muestras de cine documental enfocadas en examinar cómo ciertas ideas e imaginarios de posibilidad política se tornan en objetivos o deseos colectivos o, por el contrario, cómo se colectiviza el escepticismo y desesperanza en torno a proyectos políticos específicos en Latinoamérica. Desde este espacio nos propusimos analizar y experimentar con la imagen como un campo metodológico y de conocimiento que nos permita explorar estas preguntas desde la función, usos y valor de lo audiovisual en la mediatización y materialización de imaginarios políticos y en la visualización de posibilidades de futuro.


Contenido

Introducción

Utopías Emergentes: diálogos entre la antropología, el arte y la curaduría

Juan Fabbri y Gabriela Zamorano Villarreal

I. Curadurías

1.1 Otras categorizaciones: Fotografía, antropología y descolonización cultural

Juan Naranjo

1.2 De héroes y museos: reflexiones sobre la construcción de la historia nacional a partir de las narrativas y representaciones musealizadas

Jaime Sánchez Santillán

1.3 Narradores de objetos: discursos y poder dentro del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia

María Soledad Fernández Murillo

1.4 Los trajes de la Morenada, las qillqas de los bailarines

Varinia Oros

II. Epistemologías

2.1 Reflexiones sobre el giro ontológico en la Antropología de los Andes

Denise Y. Arnold

2.2 Cráneos hacedores y emergentes. Las ñatitas como un tipo de persona en La Paz, Bolivia

María Fernanda Apipilhuasco Miranda

2.3 Ywy jara/Los dueños de la tierra: Cosmopolíticas del cine etnográfico

Ana Lucia Ferraz

2.4 Conocimiento e incertidumbre en el arte

Ramiro Garavito

III. Hacia la autorepresentación

3.1 La imaginación, creación y recreación en las narrativas audiovisuales de realizadores kichwa otavalos

Yauri Muenala Vega

3.2 ¡Estuvimos y estamos aquí! Formas de autorepresentación y memoria a través de archivos fotográficos de la comunidad de descendientes de inmigrantes italianos de La Merced-Junín

Andrea Mejía

3.3 Postales de Hormigón Armado: lo visual para la construcción de una identidad

Jane Varinia Riveros Nava

IV. Tráficos entre la etnografía y el arte

4.1 Imágenes Encontradas: Foto-historias de exguerrilleros de las FARC tomadas en el Camión Cámara

Alexander L. Fattal – Julián Mejía Villa

4.2 Entrecruzamiento de narrativas creativas. Arte, etnografía y experimentación

Mariana Xochiquétzal Rivera García

4.3 Metálogos

Fiamma Montezemolo

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

360,549

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.