
Autor: Juan Ramón Barbancho
ISBN: 978-9978-77-244-7
Año: 2015
141 pp.
Dimensión: 17.5 x 24.5 cm
Precio: $ 24,00
Cada día más la sociedad contemporánea se está concentrando en enormes aglomeraciones urbanas uniformadas e igualatorias.
La ciudad es el lugar en el que se entrecruzan vidas y culturas de muchas personas y grupos sociales. Es mucho más que un trazado urbano, edificios públicos y privados, plazas y parques, más que urbanismo, más que arquitectura. La ciudad representa una cultura, una comunidad de personas definida por los/as ciudadanos/as. Aunque más que de cultura, deberíamos hablar de culturas porque dentro de un mismo espacio, y atendiendo a la evolución urbanística, social y étnica que estamos viviendo en las últimas décadas, la ciudad ya no es una realidad homogénea, no todos vivimos el mismo espacio o no tenemos la misma sensación de él.
De experiencias olvidadas o invisibilizadas es de lo que nos habla este ensayo libro, de un amplio conjunto de experiencias artísticas que consideran la ciudad como un cuerpo realmente complejo que va mucho más allá de los límites geográficos, urbanísticos o demográficos, para hablarnos de un espacio urbano en el que se proyectan múltiples formas de vida y maneras de actuar o de expresarse que superan los límites encorsetados que se le quieren imponer.
Los diferentes capítulos (Travelling city, cruzando la ciudad, Nuevos cambios, nuevas metodologías, La e(in)migración, un nuevo skyline de las ciudades, La ciudad y el territorio, La política y la ciudad, Reflexionar sobre lo público, El proyecto de arte público) abordan distintos aspectos de la ciudad contemporánea y cómo sus cambios y adaptaciones afectan a la población y/o como ésta intentan adaptarse a esos cambios.
Contenido:
PRÓLOGO: CIUDADES PLURALES
José Miguel G. Cortes
- Travelling city, cruzando la ciudad
- Nuevos cambios, nuevas metodologías
- La e(in)migración, un nuevo skylinede las ciudades
- La ciudad y el territorio
- La política y la ciudad
- Reflexionar sobre lo público
- El proyecto de Arte Público
- Conclusión
- Bibliografía
- Información web
- Agradecimientos
Juan Ramón Barbancho Rodríguez (España), Doctor en Historia del Arte. Comisario independiente y ensayista. Miembro del Instituto español de Arte contemporáneo y del grupo de investigación HUM447 de la Universidad de Sevilla y de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes.
Prometeo e investigador de la Secretaría Nacional de Enseñanza Superior de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ecuador.
Docente de varias universidades en España y Ecuador. Ha publicado varios libros sobre arte actual y artículos en diferentes medios.
Desarrollador de varios proyectos de Historia y Patrimonio. Comisario de varias exposiciones de Arte, Festivales y Encuentros de video en varios países del mundo. Co-creador de la plataforma de investigación y reflexión sobre trabajos de arte: de ARS ET LABORA