
Autora: María Auxiliadora Balladares
ISBN: 978-9978-77-237-9
Año: 2015
147 pp.
Dimensión: 13.5 x 21 cm
Precio: $ 15,00
La expresión epifanía viene del griego y, en su sentido cristiano, evoca el milagro de la manifestación de Jesucristo y, más ampliamente, el de una revelación divina. Sin embargo, el sentido que exploramos en este ensayo sobre la poética vareliana se acerca más bien a la connotación que le adjudica Joyce a inicios del XX y que Galván reconoce como un fenómeno «conectado a la capacidad instintiva del poeta para descubrir la verdad y la belleza bajo las apariencias engañosas de la realidad; es el proceso de la revelación de lo espiritual en algo real, común y corriente, trivial y cotidiano». En Varela, se da una nueva vuelta a la tuerca y, en el ejercicio epifánico, más que la revelación de lo espiritual en lo real, se da el reconocimiento del cuerpo como la única posibilidad del ser humano, constituyéndose así en el locus donde infierno y paraíso ocurren indistintamente. El hombre caído, el hombre expulsado del paraíso, el hombre atravesado por el pecado es quien, desde las tinieblas, puede vivir la iluminación que emana de lo material, de lo humano mismo, y que puede preservar sólo en tanto no renuncie a la oscuridad: «Revelación. Soy tu hija, tu agónica niña, flamante y negra como una aguja que atraviesa un collar de ojos recién abiertos. Todos míos, todos ciegos, todos creados en un abrir y cerrar de ojos.
Contenido:
INTRODUCCIÓN
PRIMERA PARTE
La voz de Aurora Estrada y Ayala en la crítica literaria ecuatoriana
La crítica como preocupación estética
Críticas históricas
Críticas biográficas
Críticas impresionistas
Críticas con intención de periodicidad
Crítica formalista
SEGUNDA PARTE
Lectura interpretativa del cuerpo como símbolo
Representación del símbolo cuerpo en América Latina y en el Ecuador
El cuerpo como representación y símbolo en la voz de Aurora Estrada y Ayala
El cuerpo y la angustia
Imbricación alma – cuerpo
El eros: camino de vitalidad y muerte
Cuerpo propio
Cuerpo del objeto erótico
Cuerpo del Amado
El cuerpo maternal
El cuerpo infantil
Cuerpo fragmentado: el del ser humano social
El cuerpo heroico
REFERENCIAS
Breve Biografía:
María Auxiliadora Balladares (Guayaquil, 1980) es escritora y profesora de literatura en la Universidad San Francisco de Quito. Estudia la obra de poetas latinoamericanos del XX y el XXI. Ha publicado el libro de cuentos Las vergüenzas (Antropógafo, 2013), el ensayo Todos creados en un abrir y cerrar de ojos (Centro de Publicaciones de la PUCE, 2015) acerca la obra de Blanca Varela y el poemario Animal (La caída, 2017). De próxima aparición, sus poemarios Guayaquil y URUX Una correspondencia, escrito con Sebastián Urli.