
Autor: Pilar Flores
ISBN: 978-9978-77-311-6
Año: 2017
122 pp.
Dimensión: 20.7 x 20.7 cm
Precio: $35,00
En sánscrito la palabra Tantra significa red, tejido o urdimbre. De acuerdo con la tradición tántrica, el universo está sostenido por esa red, en la cual el todo y las partes están conectados en un movimiento continuo. Cada uno de nosotros es un nudo en este tejido, cada acción tiene una repercusión y provoca que toda la red se mueva. La obra Tejido parte de este principio de unidad y correspondencia. Cada integrante de la red, tiene una fortaleza interior que sostiene el tejido completo.
Tejido es consecuencia del proceso iniciado en la obra Palimpsesto, otro tejido, nombre dado por Cecilia Velasco, al libro que contiene poemas y dibujos de la artista Pilar Flores y quien es la coordinadora de esta publicación. Esta obra se completa con la realización de talleres con madres, abuelas, niñas y niños tanto de un sector de La Merced como de la Parroquia Cotogchoa, se despliega Tejido en la que interviene siete comunidades y en la que cada participante ha bordado siete retazos de tela, urdimbres formada por hebras de muy variadas procedencias: madres y abuelas, niñas y niños de la parroquia Cotogchoa; hermanas del Monasterio de Santa Clara y Religiosas del Monasterio Concepcionista Franciscanas de Quito; mujeres de América latina: de Ecuador, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y Cuba; mujeres de sectores urbanos de España, Suiza, Austria, Francia, Canadá, Italia, China y Estados Unidos; hombres de la ciudad de Quito y una comunidad a la que se ha rendido homenajes: ciento cincuenta mujeres amazónicas que caminaron en octubre del 2013 desde sus territorios, en una marcha para defender la naturaleza y la vida.
- Tejido
CAC. Quito – 205 - Tejido nace de otro tejido: Palimpsesto
- LAS SIETE COMUNIDADES TEJEDORAS
-La primera: madres y abuelas de Cotogchoa
-La segunda: niñas y niños de Cotogchoa
- La tercera comunidad: Hermanas de claustro
- La cuarta comunidad la componen ciudades de Ecuador, Colombia, Chile, Argentina,
Brasil, Perú, Cuba.
- La quinta comunidad está formada por mujeres de Canadá, Estados Unidos, Francia, Suiza, Italia, Austria y China
- En la sexta comunidad están los hombres tejedores
- Las mujeres amazónicas: la séptima comunidad
-Bordando sobre fieltro de lana y seda natural
- La humedad del comienzo
Isla de Lokrum (situada cerca de Dubrovnik) Croacia - Salto al silencio
- Ligera luz
Isla de Lopud (situada en las cercanías de Dubrovnik) Croacia - Piedras sonoras y líneas del tiempo
- Respirar desde adentro, las flores bailando en lo profundo
- Amatista, a través de tu piel se proyecta el color
- En lo blanco apenas se ve el color
-Post-Scriptum I
- I Espiral
- II Pies y manos
-III Desenredando los hilos de mi vida - IV La vibración circular del Sonido
- V La fuerza y el placer de la creatividad
- VI Verticalidad
- VII Amor
-Post Scriptum II
PALIMPSESTO
Mujeres bordadoras de aquí: Patricia Carrera, Marta Forero
Tuca Guerra, Marina Ordoñez, Dayana Rivera, Silvia Sánchez, Paloma Sánchez
Mujeres bordadoras de fuera: Christa Kuderna (Austria), Manna Moctouris (Suiza), Catherine Robichaud (Canadá), Elodie Strudler (Francia), Bábara Sudheimer (Suiza), Linda Valdés (España-Chile), Rosario Vásconez (Estados Unidos-Ecuador)
TEJIDO
- Mujeres de aquí: Patricia carrera (Ecuador), Ekaterina Armijos (Ecuador), Daniela Naranjo (Ecuador), Paloma Sánchez (Ecuador), Marina Ordoñez (Ecuador), Valeria Burgo(Ecuador), Mercedes Cordero (Ecuador), Roxana Vélez (Ecuador), Carmen Lucía Rivadeneira (Ecuador), Pamela Suasti (Ecuador), Michelle Sarmiento (Ecuador), María de Lourdes Rodríguez (Ecuador), Claudia Mora (Ecuador), Camila Molestina (Ecuador), Dayana Rivera (Ecuador), Amanda Liz, Cinthia macías (Chile), Marta Forero (Colombia), Linda Valdes (Chile), Ana María Romero (Perú), Bernardete germani (Brasil), Judith Leonarte (Cuba), Mónica Dazzini (Argentina)
- Mujeres de fuera: Giada Lusardi (Italia), Christa Kuderna (Austria), Elodie Strudler (Francia), Diane Holliday (Estados Unidos), Bárbara Sudheimer (Suiza), Catherine Robichaud (Canadá), Li Meng (China)
- Madres de Claustro: Religiosas del Monasterio de Concepcionistas Franciscanas de Quito y Hermanas del Monasterio de Santa Clara
- Mujeres de Cotogchoa: Varónica Serrano, Verónica Nacimba, Paola Topon, Verónica Holguín, Mónica López, Alexandra Punga, Paulina Topón
- Niñas y niños de Cotogchoa: Camila Acuña, Zharik Bermello, Karol Bermello, Iriana Bermello, Carlos Caiza, Abigail Chacón, Yanay Durán, Luisana Erreyes, Johanna Erreyes,
Alan Fuentes, Litcy Galarza, Lucía Galarza, Aníbal García, Tania Gualotuña, Shirley LLumiquinga, Fernando Loachamín, Tiffany Lugmaña, Lenín Maldonado, Emily Paca, Antony Paca, María Ramos, David Topon, Jonathan Tostahuano, Pamela vega Caiza, Hugo Vela Caiza, Abigail y Juan Zeindez Sánchez - Hombres: Marcelo Aguirre, Andrés Silva, Juan Carlos González, Sebastián Calero, Daniel Moreno, Roberto Vega, Juan Pablo Páez
- Homenaje a mujeres amazónicas: Pilar Flores