
Populismo
Revista de Ciencias Humanas
Varios Autores
Publicación: Julio, 2019
Editado por: Jorge Daniel Vasquez (Universidad de Massachusetts – Ahmerst | Pontificia Universidad Católica del Ecuador), Sebastián Raza (University of Cambridge)
Aunque el nombre sea el mismo, lo que entendemos por populismo cambia con cada (re)emergencia del fenómeno y el término. No solo se trata de que el populismo está sujeto a las iteraciones históricas y el uso de nuevos dispositivos mediáticos, sino que emerge en distintas configuraciones político-económicas en las que mercados y Estados operan a distintas escalas. Más importante aún, las formaciones históricas científico-disciplinares concretas lo describen haciendo uso de sus repertorios conceptuales y arsenales metodológicos. Esta metamorfosis del populismo a nivel conceptual e histórico, sin embargo, no clausura la posibilidad de observar los avatares que lo rodean y afirmar su unidad en la diferencia. El presente número sirve como espacio para la expresión de distintas voces de distintos espacios geográficos y teórico-disciplinares que, a primera vista – y de no ser porque aluden al mismo término -, pareciera que hablan de distintos fenómenos en distintos lenguajes. A nivel geográfico, este número cuenta con contribuciones que observan al populismo desde/en el ‘Norte Global’, así como también desde/en el ‘Sur Global’. A nivel teórico-disciplinar, este número cuenta con contribuciones que se enmarcan en la sociología de las emociones, la sociología política, la antropología, en los estudios de fronteras de la geografía crítica, en los estudios sobre epistemologías sociales, entre otros. Este número fue editado por Jorge Daniel Vásquez (Universidad de Massachusetts Amherst) y Sebastián Raza (Universidad de Cambridge)