
Editora: Lorena Meneses Olmedo
ISSN 2477-8788
eISSN 2602-8344
Dimensión: 21 x 15 cm
134 pp.
Quito, julio 2019
Autores: Karla Montenegro-Rosero, Lenys Fernández, Cristina Villamar-Ayala, Patricio Espinoza-Montero, Maria Pilaquinga F., Katherine Pazmiño V, Alexandra Robalino T., Eliza Jara N., Fernanda López F., Lorena Meneses O., Karla Vizuete A., Alexis Debut M., Karla Cisneros, Iván Tapia C., Lorena Goetschel, Tamara Fukalova F., Karina Simbaña-Farinango, David Romero-Estévez, Gabriela Yánez-Jácome, David Benavides, Hugo Navarrete, Catalina Saltos E., David Chuquer S., Katherine Pazmiño V., Lenys Fernández, M., Fernanda Pilaquinga F., Gabriel Almeida P., Lenys Fernández, Ramiro Castro, William Villacis, Patricio Espinoza-Montero, Felipe Morales P.
Este número presenta importantes novedades, tanto desde el punto de vista editorial, como en su contenido.
El cumplimiento de rigurosas características de calidad de una revista electrónica, de acuerdo con los requerimientos internacionales que deben cumplir las publicaciones científicas de acceso abierto, ha permitido que ya estemos indexados en Latindex, DOAJ y PKP, y en las bases de datos Academia y Google Scholar. Seguimos aunando esfuerzos para que la Revista infoANALÍTICA sea reconocida a nivel nacional e internacional como un portal de difusión de las Ciencias Químicas.
En este número también hemos incluido una nueva sección, adicional a la sección de Artículos científicos y de Notas Científicas. Se ha añadido también una sección de Artículos de revisión, donde se espera que se presenten estudios bibliográficos que recopilen, analicen, sinteticen y discutan temas recientes o emergentes, que no hayan sido revisados de manera exhaustiva y crítica en los últimos años.
En este número se presenta una revisión sobre el uso de humedales artificiales y celdas de combustibles microbianas para el tratamiento de aguas residuales, la síntesis verde de nanopartículas de plata, la evaluación de la migración de aluminio desde las ollas en proceso de cocción de arroz, la implicación de la calidad del agua del rio Pita en la conservación de la vida acuática y silvestre, la remoción de un colorante de agua mediante el uso de nanopartículas de hierro y la degradación fotocatalítica de un contaminante al usar óxido de titanio irradiado.
TÍTULOS Y AUTORES:
Presentación
Pablo Pozo Pantoja
Editorial
Lorena Meneses Olmedo
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Humedales artificiales y celdas de combustibles microbianas como sistemas individuales y combinados para el tratamiento de aguas residuales: una revisión
Karla Montenegro-Rosero, Lenys Fernández, Cristina Villamar-Ayala, Patricio Espinoza-Montero
ARTÍCULOS CIENTÍFICOS
Síntesis verde de nanopartículas de plata usando el extracto acuoso de las hojas de ajo (Allium sativum)
Maria Pilaquinga F., Katherine Pazmiño V, Alexandra Robalino T., Eliza Jara N., Fernanda López F., Lorena Meneses O., Karla Vizuete A., Alexis Debut M.
Evaluación de migración de aluminio durante la cocción de arroz blanco en ollas de aluminio
Karla Cisneros, Iván Tapia C., Lorena Goetschel, Tamara Fukalova F.
Evaluación de la calidad del agua del río Pita (Ecuador), implicación para la conservación de la vida acuática y silvestre
Karina Simbaña-Farinango, David Romero-Estévez, Gabriela Yánez-Jácome, David Benavides, Hugo Navarrete
Remoción de tartrazina en agua usando nanopartículas de hierro cerovalentes
Catalina Saltos E., David Chuquer S., Katherine Pazmiño V., Lenys Fernández M., Fernanda Pilaquinga F.
Degradación fotocatalítica de Aroclor 1254 utilizando dióxido de titanio irradiado con haz de electrones acelerados
Gabriel Almeida P., Lenys Fernández, Ramiro Castro, William Villacis, Patricio Espinoza-Montero
CURIOSIDADES DE LA QUIMICA
Curiosidades de la Química
Felipe Morales P.