Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Revista Economía y Humanismo No. 28

 

Autor: Instituto de Investigaciones Económicas

ISSN: 1390-0668

Año: 2016

Precio: $67,00

La Revista presenta los resultados del proyecto internacional de investigación conjunta “Para una economía a la medida de la persona. Una visión ética de la economía para las jóvenes generaciones”, promovido por el Centro Coordinador de Investigaciones de la Federación Internacional de Universidades Católicas CCI-FIUC. Es una investigación acerca del bienestar humano, en hogares ecuatorianos que viven en situación de pobreza extrema.

Los aportes de la investigación, resumidos por la autora de la publicación, Mariana Naranjo Bonilla, fueron expuestos a la valoración y crítica de los investigadores de las ocho Universidades locales, que colaboraron con el proyecto, a fin de enriquecer el análisis y el debate. Así pues, en esta obra, se recoge la riqueza de la reflexión y la crítica de varios especialistas del tema; y, de los protagonistas del estudio.

Entrega elementos que identifican el nivel de bienestar socioeconómico en que viven dichos hogares, sus problemas, estrategias de supervivencia y reflexiones sobre las posibles salidas para salir de la pobreza, desde las percepciones, experiencias, prioridades, reflexiones y recomendaciones de sus propios actores.

Los hallazgos de este estudio son reveladores: se ha comprendido mejor el significado de la pobreza, la percepción de bienestar subyacente en la cosmovisión de la vida de los pobres. Las prácticas económicas y de supervivencia encontradas, tienen una riqueza de humanidad, superponen el desarrollo de la vida: afectiva, social, espiritual, a lo material; están guiadas por una racionalidad distinta a la convencional.

Sus reflexiones nos ayudan a entender, cómo luchar contra la pobreza, y nos revelan elementos sobre porqué han fracasado los intentos de combate a la pobreza pasados. Los resultados del estudio son complejos, y polémicos, pero trascendentes, pues estos proporcionan importantes pistas para la consecución del bienestar humano desde la visión de sus involucrados –los pobres-, cuyos componentes “subjetivos” son la esencia de la vida en estas personas; y entrega elementos que cuestionan los principios generalizados de lo que se entiende por bienestar económico.

Finalmente, el mayor mensaje de esta obra, es que nos compromete a todos, nos exige emprender acciones de lucha contra la inhumanidad de la pobreza y la exclusión; más allá de las disquisiciones teóricas, de la precisión de sus cálculos y afirmaciones, hay un hecho concreto: la pobreza extrema como problema social conlleva una enorme tragedia humana, significa destrucción de las personas y esto hay que combatirlo, desde los distintos ámbitos.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

242,672

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.