
Autor: Gonzalo Escudero
ISBN: 978-9978-77-364-2
Dimensión: 21 x 13 cm
280 pp.
Año: 2018
Precio: $16,00
Al menos tres son los senderos que podrían conducirnos al corazón (el presagio) de la poesía de Gonzalo Escudero: el del misticismo-erótico, el de la arquitectura musical, el del poeta como creador de mitos. Cuando el yo poético afirma, ya desde sus inicios (1919), que “duerme la piedra vieja en su gran misticismo; / y es su opaca sonrisa como un “Poema oscuro”, pasando por su canónico “La única arquitectura del infinito es la tierra” (1933) hasta llegar a su despedida (1971): “Ah mi larga noche desde el remoto septiembre, / edificada en transparencias, / en arcos góticos del agua / para catedrales de espuma”, cuando insufla en mares y montañas espíritu divino y erige en esta tierra construcciones sólidas hechas de elementos etéreos, dotando a lo estático de movimiento, a lo pesado de vuelo, transformando lo material en inmaterial, podríamos afirmar que esa voz poética se ha entregado a la búsqueda de una unión mística a través de las palabras.
Margarita Borja
Contenido:
Gonzalo Escudero: poesía de presagio
por Margarita Borja
De los poemas del arte (1919)
Elogio del arte
El sentir
La forma
La locura
El ritmo
Voces heráldicas
Plenitud agreste
De Las parábolas olímpicas (1922)
Parábola de la luz
Parábola de la tiniebla
Parábola del viento
Parábola de la espuma
Parábola de la estrella
Parábola de la nube
Parábola del abismo
Parábola de la mies
Parábola de la nieve
Parábola del sol
De Hélices de huracán y de sol (1933)
Hombre de América
Pleamar de piedra
Dios
Los dólmenes
Túnel
Los huracanes
Sin palabras
La ciudad Antártica
Columpio de eternidad
Ases
Cuaresma de amatistas temblorosos
Barco de nuez
Tú
Mujer deshabitada
Noel
Angustia cósmica
Éxodo
Tatuaje
Elegía de mi muerte
De Paralelogramo (1935)
cuarto cuadro
sexto cuadro
Altanoche (1947)
Evasión
Cuaderno de Nueva York en llamas
Zoo
Geografía iluminada
Gongo de la madrugada futura
Botánica del lamento
Biografía del humo
Beligerancia
Relojería del sueño
Altamar de vidrio
Imágenes de azogue
Abordaje de la vigilia
Ecuador
Historia universal del hambre
Fábrica del mundo
Natividad del indio
Carta a mi padre muerto
Cantata y fuga de tu presencia
Dibujo animado del sismo
Tiempo baldío
Romance del hijo
Madurez de la muerte
Nueva edición de la eternidad
Rondalla en ocho lamentos
Jolgorio de los Ángeles
Elegía de la nacencia
Altanoche
De estatua de aire (1951)
[Magnolia de los mármoles]
[Que ya menudo]
[Desarbolada y sola]
[Ya desamor de amor]
[¿En dónde estás?]
[Yazgas mi encina]
[Caballos de silencio]
[Arcángel de la hortensia]
[Cada vez más]
[¿En qué morada]
[Amor encadenado]
[Prisa de amor]
[Toda perenne]
[Porque te sé]
[Cerbatana de pájaros]
[Desasidlas de cielos]
[De nácar y de sal]
[Como con tu centella]
[Aquí mi sueño]
[Madura muerte]
[Asida, desasida]
[No el ala ni el venablo]
[Déjame sombra]
[Déjame, tiempo de la muerte]
[Estatua de aire]
De materia de ángel (1953)
Contrapunto
Memoria de la transparencia
Tercer movimiento
Séptimo movimiento
Octavo movimiento
Décimo movimiento
Identidad celeste
Materia del ángel
De autorretrato (1957)
Preludio
Amor
Testamento
Eternidad
De introducción a la muerte (1960)
Elegía del amor terreno
Balada en cuatro tiempos
Repertorio de la noche
Escritura en la espuma
De Réquiem por la luz (1971)
[Qué luz edificada]
[Qué luz para tan próxima]
[Al tocarte, buíd]
[Si fueron vanas]
[Te tengo en mí]
[Antes como después]
[Antes como después]
[Ella, la impar, la sola]
[Igual y desigual]
[Ah, mágica yacente]
[La resonancia]
[Esa mi terrenal]
[Ensombrecido estoy]
[Qué cántaras de dicha]
[Cómo la veleidad]
[En dónde, cómo y cuándo]
[En dónde, cómo y cuándo]
[y no me ha respondido]
[Porque sé que mi tiempo]
[En estos largos]
[Mi nostalgia de olor]
[Así como el raudal]
[Qué queda de mi tiempo]
[Azogada está el alma]
[¿Qué se hicieron los tibios]
[Porque yo quiero]
[Para que tenuemente]
[Este mi Dios que mora]
[Porque estoy solo]
[Estatua de la luz]
Nocturno de septiembre (1971)
Nocturno de septiembre
Un poema inédito de Gonzalo Escudero
Melodía de la espuma
Breve Biografía:
Gonzalo Escudero (Quito, 1903). Bruselas, 1971, Embajador del Ecuador en varios países americanos y europeos. Después de pasar por los movimientos modernistas, surrealistas y de vanguardia, retomó con maestría las formas clásicas, compositivas y perfeccionistas de la poesía. Publicó los poemarios: Los poemas del Arte(1919), Las parábolas olímpicas(1922), Hélices de huracán y de sol(1933), Materia del Ángel(1953), Autorretrato (1957), Introducción a la muerte(1960). En teatro publicó la obra Paralelogramo(1935) y el libro de ensayos Variaciones(1972)