Autora: Rebeca Endara Zorrilla
FONDO PUBLÍCALO
ISBN: 978-9978-77-505-9
104 pp.
Año: 2021
Reseña
Puede la arquitectura llevarnos a una experiencia espiritual? Crecí con un contexto donde la espiritualidad era el eje central de la vida, y por lo tanto desde que tengo memoria experimenté como la calidad de un espacio propiciaba o impedía una experiencia espiritual. Mis estudios de arquitectura, historia y teología, me permitieron cimentar técnicamente esta problemática en mi trabajo de fin de carrera. Mi objetivo fue proyector un objeto arquitectónico panhumano que reivindique el valor espiritual de la arquitectura para contrarrestar el fenómeno actual de robotización y bufonización de los espacios sagrados. En este libro enfatizo sobre la investigación teórica y está adaptada para ser entendida por personas no técnicas del campo arquitectónico. Es la primera vez que el término “valor espiritual de la arquitectura” es acuñado de manera explícita dentro de la academia.
Biografía
Rebeca Endara Zorilla (Quio, Ecuador, 1995), Arquitecta por la Pontificia Universidad Católic del Ecuador
Contenido
-Prólogo
-Prefacio
TEORÍA
-¿Valor espiritual de la arquitectura?
-¿Cuáles son estas cualidades espaciales y formales?
-Espacios con función sagrada intrínseca
-Espacio de culto: templo
-Espacio Mortuorio: cementerio, cenotafio, tumba
-Espacio de reunión: ekklesia
-Conjunto de espacios sagrados
Análisis histórico
-Tipología de espacio sagrado
-Recorrido del espacio sagrado
-Manifiesto arquitectónico: reivindicación del valor espiritual de la arquitectura
CRÍTICA
-Estado actual espacios sagrados: pérdida del valor espiritual de la arquitectura
-Valoración cualitativa
-Análisis cuantitativo
–Dinámica de expulsión de espacios mortuorios
-Hipercentros de ekklesia
-Acumulación y dispersión de templos
-Diagnóstico: fenómeno de robotización y bufonización de los espacios sagrados
-Postura de actuación urbana
POIESIS
-Análisis del lugar escogido
-Problemática urbana
-Plan masa urbano
-Superación tipológica
-Criterios de intervención formal
-Partido arquitectónico
PRAXIS
-Proceso compositivo
-Relación con proyecto previos
-Elementos compositivos
-Programa arquitectónico
-Materialidad y estructura
-Recorrido arquitectónico: comprobación práctica de la postura teórica
-Dios está en los detalles
-Epílogo
-Llamado de acción
GRÁFICOS Y PLANIMETRÍA
-Glosario
-Índice de figuras
-Bibliografía