Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Registro de La Habitada

PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT 2016

Autora: Andrea Crespo Granda

ISBN: 978-9978-77-281-2

Año: 2016

115 pp.

Dimensión: 19.5 x 12.5 cm

Precio: $16,00

Descarga el libro aquí

El Jurado otorgó el premio debido a que encuentra en esta obra las siguientes cualidades: «Existe un trabajo cuidadoso y novedoso con las imágenes poéticas, en la exploración del tema del cuerpo. Los poemas, a través de un lenguaje radical, revitalizan las posibilidades de representación de la memoria corporal. La intertextualidad ocurre de forma orgánica, abriendo las posibilidades significativas del poema. Asimismo, la “interdiscursividad” con el cine brinda al lector claves para determinar el registro en el que se inscribe el poemario, reforzando una propuesta estética que pone en diálogo a la poesía con otros lenguajes».


Contenido

(enero)

PARTE A

-CULEBRA GOTEANTE

FRUTOS OBLICUOS

(lo que nutre la boca)

AFORISMOS DE RANURAS

(escritos de lo que guarda la boca)

NIÑAS DE ALMENDRA

PARTE B

HABITACIÓN DE MUCHACHA

(el azul de las grietas)

AZUL VESPERTINA

(la doble boca en el frío)

VESPERTINAS

(la fascinación en el orificio en el borde de la luz)

PANTEONES DE EQUINOCCIO

(la guarida de la boca)

PARTE C

LA HABITADA

REGISTRO DE LA HABITADA 1

REGISTRO DE LA HABITADA 2

) febrero (


Andrea Crespo Granda (Guayaquil – Ecuador)

Licenciada en Comunicación Social con Mención en Redacción por la Universidad Casa Grande. Ha sido productora de campo de algunos documentales sobre derecho a la protesta, la memoria / narraciones orales y migración (Estación Floresta, 2006; El lugar de las Cirgüelas, 2009; Repostajes para TV de Catalunya, 2009.

Ha sido Directora del Ministerio de Comunicación del Ministerio del Litoral, Directora Técnica del Consejo Nacional de Cinematografía y Asesora de Comunicación del Ministerio de Educación (2008-2009 y 2011, respectivamente). Desde estas instancias impulsó la gestión cultural en diferentes espacios –comunidades. Actualmente es Directora de Artes Literarias Y narrativas en el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Poemas suyos han sido publicados en La muestra de Poesía Ecuatoriana Emergente de la Revista Literal (México, 2011). También cuenta con Poemas publicados en el periódico de poesía de la UNAM (México 2012) y varias revistas digitales de Latinoamérica y España como Letralia, El Coloquio de los Perros, 4000 Elefantes, Otro Lunes, Otras Palabras.

El Poemario L.A. MONSTRUO es su ópera prima (Cría Cuerco, 2013) y forma parte de un trabajo poético diacrónico conformado por los libros inéditos Influencia Americana y Matineé (el cinematógrafo tropical)

En diciembre de 2013 fue invitada por el Ministerio de Cultura de Ecuador como miembrod de la delegación de escritores ecuatorianos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

287,008

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.