Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Postales para ciegos

Colección ÚLTIMA ERRANZA

Autor: Wladimir Chávez

ISBN: 978-9978-77-386-4

Dimensión: 13 x 21 cm

197 pp.

Año: 2018

Precio: $21,00

Los personajes de Wladimir Chávez se mueven por geografías cambiantes que acaban teniendo la coherencia de aquellos territorios que inventaban los escritores de generaciones menos sometidas al desierto. La Santa María de Chávez, su Macondo, su Comala, está unas veces en Nueva York, y otras en Quito, o en Oslo: en cada una de sus historias las personas viven en una transitoriedad semejante, en una dislocación que no es el espacio intermedio entre dos destinos –la partida, la llegada- sino una condición que se percibe, sin drama, como duradera y hasta definitiva. Es un mundo de apartamentos compartidos, de sofás ocupados por inquilinos temporales, de viajes en busca de promesas que no acaban de cumplirse, de encuentros amorosos en los que aparte del deseo lo único que parece seguro es la inminencia de la ruptura o de la pérdida. Nada es nunca seguro y nadie adquiere otro arraigo que no sea el de la nostalgia: una escritura nerviosa, desapegada, sin énfasis, se corresponde con las idas y venidas  de estos seres en tránsito en los que reconocemos a nuestros semejantes: en las que nos vemos retratados a nosotros mismos.

Antonio Muñoz Molina


Contenido

-Olga, la última chica Pushkin

-Adiós a Chunchi

-La agonía de los héroes

-Dios mío, ¡Qué guapo es el asesino papá!

-Quemar periódico, publicar libros

-La verdad de las verdades

-Postales para ciegos

-Tiempo de gracia


Breve biografía

Wladimir Chávez Vaca (Ecuador 1977). Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), en la Universidad de Bergen y Aarhus, además de escritura creativa en Newcastle y Nueva York (NYU). Su doctorado, Un ladrón de literatura: el plagio a partir de la transexualidad (Universitet i Bergen, 2011), trata sobre la copresencia de textos. Con el pseudónimo de “Japeto” participó en el tercer Virtuality Literario Caza de Letras (2009), organizado por la UNAM y Editorial Alfaguara. Actualmente es profesor en la Universidad Regional de Ostfold (Noruega). Su libro En el corazón del silencio (2015) obtuvo la Bienal de Cuento Premio Pichincha a relatos inéditos y, posteriormente, una mención de honor en el concurso nacional Joaquín Gallegos Lara. En el corazón del silencioha tenido tres ediciones y ha sido traducido al inglés.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

360,542

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.