Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista Infoanalítica
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein
  • Enlaces

Perpetuum mobile

Colección: El Almuerzo del solitario

Autor: Efraín Jara Idrovo 

ISBN: 978-9978-77-295-9

Año: 2017

235 pp.

Dimensión: 13 x 21 cm

Precio: $14,00

AGOTADO

Descarga el libro aquí

A la pregunta de Efraín Jara Idrovo; “¿hay algo más que roer el hueso del tiempo / bajo el silencio de las estrellas?”, no responder con la misma moneda de fatalidad –pero tampoco con ningún optimismo cósmico-. La mejor respuesta de esta obra in pertuum mobile no se resume en ningún gran acontecimiento sino apenas en unas imágenes en continua fuga. 

Porque son sencillas, porque no responden nada (ni a nada), las imágenes de un almuerzo a solas o las de un final de fiesta, el simple panorama de una cama sin tender como metáfora de la vida que se obstina pese a todo, que se obstinará siempre, hasta el límite en que vibre, finalmente su extinción y toda palabra quede abolida, son el sustrato más material-más perdurable- de los sesenta años de trabajo poético que aquí se celebran.


Contenido:

Elogio de la simple imagen
Por Daniela Alcívar Bellolio

De Tránsito de la ceniza (1945 – 1947)

Ternura y soledad de mi madre
Plenitud del polen
Elegía por el sexo de Thamar
Canción para una muchacha desconocida
Funeral de la golondrina
Sexo

De Otros poemas (1948 – 1958)

Vida interior del árbol
Himno de amor
Poema del regreso
Carta de Navidad

De El mundo de las evidencias (1958 – 1970)

Ulises y las sirenas
Advertencia
Destellos de una infancia solitaria
Balada de la hija y las profundas evidencias
Amarga condición
Mano en el agua
Perpetuum mobile
Nostalgia de presente
El lecho

Añoranza y acto de amor (1971)

[¡Todo es aniquilación]

El almuerzo del solitario (1974)

[tantos días a la deriva]

De Oposiciones y contrastes (1975 – 1976)

Rastros de palabras
Alternancias con sibilantes
Tres designios en intensidades agudas
Oposiciones fonológicas
Círculo fatal
Morfemas del plural
Componentes inmediatos
Escamoteo

Sollozo por Pedro Jara (1977)

Propósitos e instrucciones para la lectura
I
II
II
IV
V

De In memoriam (1980)

Inventario de sombras
Yo
Tú
Siempre hay tiempo
Epitafio

Alguien dispone de su muerte (1988)

Andante melancólico
II. Allegro nom troppo
III. Adaggio
IV. Allegro finales
V. Coda

Al otro lado del tiempo (1983)

[en el flujo devorador]

De El perverso encanto de la vida conyugal (1983)

Desazón
Metamorfosis
Usted señora
Crónica de una doble cacería

De Los rostros de Eros y Últimos poemas (1997 – 2009)

[¡Nada presume duración]
[Apenas unos brazos te ceñían]
[Es tu lubricidad sombría]
[Cuando te desnudabas]
Madrigal
Epitafio para Efraín Jara 


Efraín Jara Idrovo (Cuenca –Ecuador, 1926)

Escritor, ensayista, crítico, catedrático universitario. Se desempeñó como Decano de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca por tres períodos; fue profesor de la cátedra de Literatura en el Colegio Benigno Malo de esta misma ciudad por 34 años. Dirigió la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Azuay, por 18 años en dos períodos y fue el fundador y director de la Revista El Guacamayo y La Serpiente, publicación especializada en crítica, estudios literarios y lingüísticos por 40 años ininterrumpidamente. Ha sido conferencista invitado por varias universidades de Estados Unidos y es Miembro de la Academia Ecuatoriana de la Lengua. En 1999 le fue otorgado el premio Nacional Eugenio Espejo, máximo galardón que otorga el Estado ecuatoriano, por la totalidad de su obra y su contribución al arte y cultura nacional. Su obra se divide en tres períodos: la primera que va desde 1945 a 1970; la segunda abarca su producción poética desde 1971 a 1989; y la tercera, su última producción, desde 1990 hasta la fecha.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

Visitas

101,889

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.