
Editores: Edison Francisco Higuera Aguirre, José Ángel Bermúdez García, María Patricia Erazo Ortega
ISBN: 978-9978-77-431 -1
Dimensión: 13.05 x 21 cm
320 pp.
Año: 2019
Precio: $29,00
Pensar, Vivir y Hacer educación: visiones compartidas Vol. 2 nos introduce en el examen del hecho educativo a la luz de tres ejes inseparables: pensar, vivir y hacer. Por ello, desea recordarnos la importancia de “hacer” la educación de forma metódica y sistemática, pero sobre todo es un llamado a “vivirla” con pasión y a “reflexionar” sobre ella en sosiego. De la adecuada articulación de esos tres centros complementarios depende el futuro de la educación.
Biografía de los autores:
Amelie Domenique Heidemann, Licenciada en Ciencias de la Rehabilitación, máster en Educación, PhD en Educación. Docente de la facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en la carrera de música, movimiento y lenguaje. Directora del Proyecto de rehabilitación basado en comunidad, Cerleco.
Julia Catalina Andagama León, Licenciada en teología Pastoral, Magíster en Educación por la Universidad Técnica Particular de Loja. Docente en la Dirección de Pastoral Universitaria en la PUCE. Su línea de investigación es la Didáctica aplicada con vinculación a la pedagogía ignaciana.
José Santiago Andrade Zapata, Licenciado en Ciencias de la Educación y Profesos de segunda enseñanza con especialización de Letras y Castellano por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; máster en Innovación y desarrollo de competencias en Educación Superior por la Universidad de Deusto (España), magíster en Docencia universitaria y administrativa educativa. Docente e investigador de la PUCE.
Mauro Rodrigo Avilés Salvador, Licenciado en Ciencias de la Educación, especialización en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; magíster en Docencia superior por la Universidad Tecnológica Equinoccial; magíster en Filosofía por la PUCE. Docente de la Dirección de Pastoral Universitaria de la PUCE.
Jorge Antonio Balladares Burgos, Doctor en Formación del profesorado y TIC en Educación por la Universidad de Extremadura (España); magíster en Tecnologías aplicadas a la gestión y práctica docente; Magíster en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, licenciado en Filosofía y profesor de enseñanza media. Es director de la Unidad de Gestión Educativa Virtual y coordinador académico de la Especialización superior en Educación y Nuevas tecnologías de la Información y Comunicación en la Universidad Andina Simón Bolívar.
Javier Enrique Banalcázar Balseca, Licenciado en Filosofía y Pedagogía por la Universidad politécnica Salesiana y maestrante en el Programa de Innovación educativa de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Docente de Educación media en la Unidad Educativa San Vicente de Paúl.
Claudia Jenny Bravo Castañeda, Licenciada en Ciencias de la Educación, especialización en Docencia y Gestión Parvularia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Magíster en Educación infantil y Educación especial por la Universidad Tecnológica Equinoccial. Docente de la carrera de Educación inicial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
David Chamorro Espinosa, S.J., Licenciado en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Máster en Historia por la Universidad Javeriana, postgrado en Historia de la Iglesia por la Universidad Gregoriana. Docente de Historia de la Iglesia de la Escuela de Teología de la facultad de Ciencias Filosófico – Teológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Cristina Alexandra Duque Martínez, Licenciada en Música, movimiento y lenguaje; artista escénica y gestora cultural y educativa. Es coordinadora pedagógica de Alamos kids en el Liceo Los Álamos. Es directora de Vidarte (Investigación en movimiento) Productora y directora de arte de varios proyectos artísticos. Su línea de investigación en arte, cuerpo y movimiento.
María Patricia Erazo Ortega, Licenciada en Ciencias de la Educación y profesora de segunda enseñanaza con especialización en letras y Castellano por la PUCE, magíster en Docencia universitaria e investigación educativa, por la PUCE. Docente en la facultad de Ciencias de la Educación en la PUCE
Jean Carlos García Zacarías, Licenciado en Teología por la Universidad Católica Santa Rosa (Venezuela), Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica Cecilio Acosta (Venezuela), Licenciado en Educación, mención en Filosofía por la Universidad Católica Cecilio Acosta; Magíster en Educación por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador y PhD en Educación por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Es Director de Postgrados y docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Rocío del Carmen Larrea Ramos, Licenciada en Ciencias de la Educación y profesora en la especialización de inglés. Maestrante en la especialización de Innovación educativa en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Docente de la Unidad Educativa Particular Marista Quito. Es Coordinador y Docente de la Unidad Educativa Particular Marista en la asignatura de inglés. Coordinador de los cursos de Educación básica y Coordinadora del Movimiento juvenil Remar.
Sandra Lucía Marín Vásconez, Estudios musicales en el Conservativo Nacional de Música de Quito y en el Instituto Interamericano de Música Sacra. Licenciada en Música por la Universidad Central del Ecuador; Especialista en Diseño Curricular por Competencias por la Universidad Tecnológica Indoamérica y Magíster en Docencia Universitaria y Administración Educativa y Magíster en Pedagogía e Investigación musical por la Universidad de Cuenca y PUCE. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Paulina Morales Hidalgo, Licenciada en Ciencias de la Educación y profesora de segunda enseñanza, especialidad Letras y Castellano por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Magíster en Ciencias Gerenciales, mención Recursos Humanos por la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho (Venezuela), Especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo por el Instituto para el Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (España) y Doctora en Ciencias de la Educación. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
María Dolores Ortiz Yépez, Licenciada en Ciencias de la Educación con mención en música, lenguaje y movimiento por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Artista escénica formada en la Universidad Central del Ecuador y en el Laboratorio Teatral Malayerba. Es coordinadora pedagógica en el Programa Arteducarte. Ganadora del Premio Mariano Aguilera en la Categoría Pedagogías de las Artes (2012). 28 años de experiencia en docencia.
Sonia Peña García, Licenciada en lengua inglesa por la Universidad de Portsmouth, Inglaterra; Magíster en Enseñanza secundaria y bachillerato, Formación profesional y Enseñanza de idiomas; Magíster en Investigación en Currículo y Formación por la Universidad de Granada (España); PhD en Educación por la Universidad de Granada. Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación en la PUCE.
Betty Shadira Procel Guerra, Profesora de Enseñanza media, psicóloga educativa, magíster en Educación y Desarrollo social y Doctoranda en el programa de doctorado en Psicología de la Universidad de Extremadura. Es docente de la carrera de Educación Inicial de la facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Victoria Palacios Mieles, Licenciada en Ciencias de la Educación y profesora en la especialización de Ciencias religiosas por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Técnica en comunicación radiofónica para el desarrollo por la Universidad del Azuay; Especialista en Formación Humana integral en IFHIM – Canadá; Magíster en Ciencias de la Educación por la PUCE; PhD en Innovación Educativa y aprendizaje por la Universidad de Deusto – España. Es docente de grado y postgrado en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Carlos Paladines Escudero, Licenciado y Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su ejercicio docente e investigativo ha concedido especial importancia al pensamiento ecuatoriano en su trayectoria de docencia, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, del que es jubilado. Autor, editor y compilador de varios libros de pensamiento ecuatoriano y de numerosos artículos de revistas. Ha sido ponente en varios Congresos de América Latina y Europa.
Virginia Salinas Cárdenas, Licenciada en Ciencias de la Educación y profesora en la especialización Física y Matemática por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Contadora Pública autorizada, CPA por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Ingeniera Comercial en Administración financiera por la PUCE; Magíster en Tratamiento de dificultades de aprendizaje por la Universidad Central del Ecuador. Es docente de la facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y Profesora de Matemáticas de la Unidad Educativa Alberto Einstein de Quito.
Biografía de los editores:
Edison Francisco Higuera Aguirre, es Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su formación académica y producción científica están matizadas por la filosofía y la educación.
José Ángel Bermúdez García, es Docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En razón de su práctica docente y formación académica es investigador del área de la epistemología de la investigación educativa.
María Patricia Erazo Ortega, es Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Investiga temas relacionados con la literatura infantil, la educación inicial y la interculturalidad.
Contenido:
Los autores
Introducción
Educación, camino hacia la libertad
Rocío Larrea Ramos
PRIMERA SECCIÓN
PENSAR LA EDUCACIÓN
Capítulo 1
Entre el crepúsculo y la aurora: prospectiva de un cambio en educación. Ecuador: 2007 – 2017
Carlos Paladines Escudero
Capítulo 2
Praxis docente humana, crítica y comprometida: Una aproximación teórica desde la educación filosófica
Jean Carlos García Zacarías
Capítulo 3
Una educación digital para las generaciones 2.0
Jorge Antonio Balladares Burgos
Capítulo 4
El discurso del lenguaje en la formación docente
Paulina Morales Hidalgo, Sonia Peña García y Patricia Erazo Ortega
Capítulo 5
Reflexiones sobre Educación y Diversidad a partir de la Pedagogía Ignaciana
Julia Andagama León, José Santiago Andrade Zapata, Mauro R. Avilés, David Chamorro, S.J.
Capítulo 6
La Educación: libertad desde el mercado y la innovación
Xavier Enrique Benalcázar Balseca
SEGUNDA SECCIÓN
VIVIR LA EDUCACIÓN
Capítulo 7
Procesos de inclusión: El reto de acceder a la cultura escrita desde la diversidad funcional del niño sordo
María Dolores Ortiz y Shadira Procel
Capítulo 8
Innovación Educativa a través de los proyectos integradores
Victoria Palacios Mieles
Capítulo 9
El cuerpo y el movimiento en la educación como una propuesta para potenciar las habilidades comunicativas y expresivas en personas con alteración del habla
Cristina Alexandra Duque Martínez, Amelie Domenique Abarca Heideman y Claudia Jenny Bravo Castañeda
TERCERA SECCIÓN
HACER LA EDUCACIÓN
Capítulo 10
El proceso de enseñanza – aprendizaje musical y el uso de estrategias metacognitivas en el aula de clase
Sandra Lucía Marín Vásconez
Capítulo 11
Aprendizaje de las matemáticas a través de proyectos
Virginia Salinas Cárdenas