Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Pedagogía y Colonialidad en la Amazonía ecuatoriana (1960-1979)

Autor: José Alberto Flores Jácome

ISBN: 978-9978-77-238-6

Año: 2016

203 pp.

Dimensión: 13,5 x 21 cm

Precio: $15,00

«Pedagogía y Colonialidad en la Amazonía ecuatoriana (1960-1979) examina las tensiones existentes entre pedagogía y cultura. Explora los dispositivos de dominación a través de los cuales la modernidad va penetrando en el territorio amazónico. Los internados desarrollados en la segunda mitad del siglo XX constituyen instituciones que se convierten en uno de los portavoces de la modernidad para los pueblos amazónicos, que a partir de la articulación con discursos religiosos, determinan formas de vigilancia y control sobre la vida de las poblaciones. Este proceso indica la vigencia de lógicas de administración de poblaciones heredadas de la colonia, así como la articulación con nuevas formas de control para culturizar, civilizar y formas al «correcto ciudadana». Los dispositivos de control definen el panoptismo en la región como nueva forma de colonización en la región amazónica del Ecuador, por lo tanto, y por medio de un profundo trabajo de archivo y la aplicación de métodos etnográficos, el texto responde a la pregunta ¿cómo la pedagogía se constituye en co-productora de nuevas formas de colonización en el Ecuador? Es decir, muestra al saber pedagógico como una herramienta de poder que disciplina y produce sujetos en un escenario tan complejo como el ecuatoriano entre las décadas de 1960 y 1970. De esta forma, el libro narra los procesos de negociación, planificación, implantación y desarrollo (cotidianidad) de la escuela moderna en la región amazónica del Ecuador.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

379,796

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.