Autores: Camilo Gangotena, Esteban Landázuri, Paúl Troncozo Montes
ISBN: 978-9978-77-511-0
Dimensión: 18,2 x 25,7 cm
263 pp.
Año: 2021
Descargar el libro aquí
Esta publicación recoge las tres mejores tesis del año en curso presentadas por los estudiantes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador para la obtención del título universitario en la Facultad de Economía.
Para la selección de las tres tesis publicadas, los trabajos han debido pasar un proceso riguroso. En primer lugar, para que una tesis escrita sea aprobada debe obtener como mínimo el 80% de la nota total y ello ocurre cuando el director y dos lectores conceden esa calificación.
Además, en el proceso de aprobación de las tesis escritas el director de la investigación y los dos lectores tienen la potestad de sugerir la publicación. Cada uno de los trabajos que han sido distinguidos con esta mención son revisados por un profesor que no ha sido parte de los lectores y tampoco estuvo presente en la defensa oral de la tesis de grado. Este nuevo árbitro concede una nueva calificación que sirve como parámetro para escoger los trabajos mejor puntuados. Una vez seleccionados los trabajos con más alto puntaje, son enviados a la fundación Hanns Seidel, la que se encarga de escoger las tres tesis que serán publicadas.
En estas condiciones, los trabajos aquí presentados cumplen con un riguroso proceso de selección por lo que se trata de una publicación académica.
Contenido:
Las crisis del capitalismo: estudio realizado sobre las crisis de 1973-1975 y 2008-2010 en Estados Unidos desde las perspectivas teóricas marxista y keynesiana
Introducción
Metodología
Tipo de Investigación
Técnica de Investigación
Método
Procedimiento metodológico
Capítulo I: Fundamentación teórica
Capitulo II: Preámbulo histórico a las crisis
Capitulo III: Análisis teórico de la crisis desde la perspectiva teórica keynesiana
Capitulo IV: Aproximaciones teóricas marxistas a las crisis económicas de 1973 y 2008
Capítulo V: Algunas reflexiones finales en torno a las aproximaciones teóricas Estudiadas
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Anexos
Mercados segmentados y movilidad laboral en el sector formal e informal del Ecuador durante el período 2007-2016
Introducción
1. Revisión de literatura
2. Base de datos y estadísticas descriptivas
2.1. Base de datos
2.2. Estadísticas Descriptivas
3. Estimación y resultados
3.1. Determinantes de la probabilidad de pertenecer al sector informal en el período 2
3.2. Determinantes de la probabilidad de movilización del sector informal en el período 1 al sector formal en el período 2
Conclusiones
Referencia Bibliográfica
Anexos: Gráficos y Tablas
Aporías derivadas de la coexistencia de la democracia y el sistema capitalista dentro de la globalización (1970-2020)
Resumen y palabras clave
Introducción
Algunas aclaraciones conceptuales respecto a la globalización, la democracia y el sistema capitalista
Aporías
Globalización
Sistema capitalista
Democracia
Democracia liberal
Democracia sustancial
Discusiones teóricas en torno a la relación entre capitalismo y democracia
La elección pública
El neo institucionalismo
La socialdemocracia
El Estructuralismo latinoamericano
La Teoría crítica
Marxismo heterodoxo
Marxismo ortodoxo
Construcción metodológica de las aporías expuestas
1. Caracterización del sistema capitalista, la democracia formal y la democracia sustancial
2. Construcción de las aporías entre la democracia y el sistema capitalista
3. Cotejamiento entre el deber ser lógico y el ser contemporáneo
4. Conciliación de la democracia con el sistema capitalista a través de los Aparatos
Ideológicos del Estado (AIE)
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
Anexos
Glosario