Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista Infoanalítica
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein
  • Enlaces

Mi vida en un poema

Memorias de un sauce seco

Autor: Carlos Bolaños Arcos

Manuscrito e ilustraciones originales

ISBN: 978-9978-77-400 – 7

Dimensión: 14.05 x 21cm

323 pp.

Año: 2019

Precio: $22,00

Mi vida en un poema es una novela literaria que consta de dos partes escritas en lírica y narrativa para presentar a un personaje que mira el mundo que lo rodea en representaciones metafóricas de su mente, de su espíritu y de su cuerpo. Con ello, Soralc pretenderá mostrar una historia que juega con la realidad y la fantasía de su herencia ancestral, en la cual se cuestionará sobre su propia existencia sobrepasando los límites de lo lógico y lo racional mediante diálogos filosóficos y metafísicos.

Soralc Vorgrimler, hijo de Saille, ha transmigrado de cuerpo en cuerpo durante casi tres milenios, pero en cada nueva vida se encierra nuevamente el enigma sobre el eterno retorno. Pronto develará que en la magia celta de sus antepasados radica la clave para develar su existencia. Él es su propio ancestro e historia, él es su presente, pasado y futuro; pues, en lo más oculto de sus recuerdos y diarios que escribió en sus diferentes cuerpos como huella de su caminar, está también la llave para comprender la división de sus conciencias, sus alter egos y su supuesta inmortalidad, en la que sus anhelos se acoplarán a la teoría de la reminiscencia de Platón conocer es recordar.


Contenido:

Notas del autor

Prólogo

Memorias

  1. Memorias, agosto de 1971
  2. El muchacho de ojos verdes
  3. Un ocaso de lágrimas
  4. La voz de la mente
  5. Valiente
  6. El que me levanta en sus hombros febrero de 1973
  7. Mi amiga Paca
  8. La estrella de mar
  9. Un álbum de cromos
  10. Una gata ploma, la mascota abandonada y una casa derrumbada
  11. Cuando tomé prestado un bolígrafo
  12. El recuerdo del flaco
  13. Un niño llorón
  14. Sueños del pasado. Abril de 1904
  15. Árboles en el suelo. Un año cerca del 423 d.C. sV.
  16. El percibir de un escalofrío
  17. Cumpleaños en mi escuela. Abril de 1973
  18. Orgullo
  19. Memorias II: Ceniza de un volcán
  20. Dos pequeños en casa de Geranios
  21. Un niño enojado
  22. Madrugadas sin dormir
  23. Imaginación
  24. Cuando volví a casa del muchacho de ojos verdes. Agosto de 1974

Un sauce seco

  1. El auto que giraba y un dinosaurio
  2. Historias del querer. Marzo de 1976
  3. El percibir de un escalofrío II: Voces del parque
  4. Cuando Anima me habla
  5. Sueños del pasado II: Dos caballeros caminando por el Sena. Abril de 1904
  6. Memorias III: Caminando entre mi vida presente y los recuerdos de otra
  7. Un nuevo hogar
  8. La dama de lenteja
  9. Viviane
  10. El muchacho amable
  11. Memorias IV: El teatro
  12. El percibir de un escalofrío III: Sombras
  13. Agradar a tus padres
  14. Curso vacacional de 1978
  15. Tú me amabas y yo ya te esperaba
  16. Geranios: Dulces y amargos viajes
  17. Tiempo de silencio
  18. Memorias V: Recostado en la hamaca
  19. Mirando el horizonte
  20. Sueños del pasado III: 1904
  21. Sala de hospital septiembre de 1978
  22. El percibir de un escalofrío IV: La realidad de la mente
  23. Cuando Anima me habla II: Búscame
  24. La lógica del 147
  25. Geranios II: Resentimiento y dolor
  26. Comprendiendo a 147 con su forma individual
  27. La dama de lenteja II: El amor significa coherencia del acto y la palabra
  28. Sueños del pasado IV: El magno amor Noche del 24 de abril de 1904
  29. El percibir de un escalofrío V: La dama de cabello gris
  30. Árboles en el suelo II: Como el viento de Eliza. 423 d.C. s.V
  31. Tiempo de silencio II. 1979
  32. Empezando a leer los recuerdos
  33. Lo que dicen los libros
  34. Los símbolos en mi mano izquierda 1981
  35. Cuando Ánima me habla III: El alma a través de los ojos
  36. La dama de lenteja III: Escucha a tu corazón
  37. Mis intereses
  38. Árboles en el suelo III: Toquemos madera 423 d.C. s.V
  39. Un café, un chocolate, el queso y el tinto parte I
  40. Geranios III: Un café, un chocolate, el queso y el tinto parte II
  41. Pasión y palabra
  42. Sueños del pasado V: Travesía a un viejo monasterio. Semanas entre mayo y agosto de 1904
  43. Sueños del pasado VI: La carta de Daniel Edana. Abril de 1929
  44. El abuelito Ferder Abraham Vorgrimler. Enero de 1982
  45. La metafísica
  46. Tiempo de silencio III
  47. Música, letras y su padre 13 de abril de 1982 Grobhansdorf
  48. Sueños del pasado VII: La tumba de Fray Gaela da Lacio
  49. Sueños del pasado VIII: Región de Luik Liege, Eupen en la Iglesia de San Nicolás, julio de 1929
  50. La anciana de Algiz
  51. Tribus germánicas, runas árboles y cuentos mágicos
  52. Un ritual de sabiduría, conciencia en sueños del pasado IX; La convergencia de los recuerdos de Daly, Lugh, Gaela, Charles y Soralc
  53. Un encuentro con mis alter egos
  54. El percibir de un escalofrío VI: Sombras a la noche
  55. Lágrimas de ayer
  56. La muerte de la anciana de Algiz: Un sauce seco
  57. Johan Sebastián Vorgrimler Ederar Sameel tercero del clan Edana

Breve Biografía: 

Carlos Bolaños Arcos (Quito 1993). Ensayista, lírico y escritor quiteño dedicado de profesión a la redacción y pedagogía. De padre ecuatoriano y heredero de saberes celtas por parte de su familia materna germana.

Existencialista, un tanto nihilista, realista y romántico que, tanto en la redacción como en la pedagogía, enfoca sus escritos a la reflexión y criticidad con base a deducciones objetivas y subjetivas del medio social, conductual, religioso y filosófico, pues para ello, también parte de perspectivas antropológicas y biológicas para poner a punto de discusión su influencia en el medio de las ciencias sociales que es el campo a al que se dedica.

2da. Feria Virtual de Editoriales Universitarias

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

Visitas

103,734

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.