
Autores: Omar Vacas Cruz, Danilo Medina, José Íñiguez, Hugo Navarrete.
ISBN: 978-9978-77-3123
Año: 2017
112 pp.
Dimensión: 15 x 21 cm
Precio: $20,00
La milenaria relación entre el hombre y las plantas ha dado lugar a un sinnúmero de historias, algunas con final feliz y otras con consecuencias más bien trágicas. Basta con recordar que con la quinina se lograron salvar muchas vidas amenazadas por la malaria, que la población del planeta se alimenta principalmente con alrededor de diez cereales y tubérculos y que medicinas tan difundidas como la aspirina y el mentol tienen su origen en las plantas. Del lado de la tragedia están los conflictos causados por el control de las drogas, como la legendaria guerra del Opio o la cruel realidad que actualmente rodea al narcotráfico.
En térmicos positivos, la historia no es distinta a nivel local pues en la provincia de napo los pobladores Kichwas han desarrollado, desde su arribo, una estrecha relación de dependencia con la flora de la región. En esta obra se presenta una pequeña muestra de las plantas utilizadas como medios para todo tipo de males que van desde los dolores de articulaciones hasta las afecciones del alma, como el mal aire”.
El conocimiento en medicina tradicional tiene su valor intrínseco no solo porque ayuda a aliviar enfermedades, sino por ser parte de la historia del desarrollo cultural de nuestro país.
Contenido:
- La provincia de Napo
-Clima
-Temperatura
-Humedad relativa
-Precipitaciones
-Ecosistemas
-Uso y cobertura del suelo
-Áreas protegidas - Medicina tradicional
-Clasificación de las enfermedades en la cosmovisión kichwa
-Modos de preparación
-Desafíos de la medicina tradicional en el marco normativo vigente
-Estrategia de la Organización Mundial de la salud (OMS) sobre medicina tradicional
(2014-2013)
-Otras prácticas de curación en Ecuador y el avance en su legislación - Plantas Sagradas
-Chuchuwasu / Chuchuhuaso
-Timu jampi / Barbasco
-Ingandu / Ayahuasca
-Wiun kaspi / Capirona
Wanduk / Floripondio - Plantas Medicinales utilizadas por los Kichwas del Alto Napo
-Las plantas medicinales en cifras - Plantas Medicinales
-Waysa / Guayusa
-Mandi / Malanga
-Shiwa / Undurahua
-Chunta / Chonta
-Mutiti / Morete
-Sisawa / Palmito de Castilla
-Manduro / Achiote
-Achira / Achira
-Sacha iru / Caña agria
-Wachansu / Maní de monte
-Lan iki / Sangre de drago
-Lumu / Yuca
-Kuika chuku / Porotillo
-Yawar kaspi / Palo de cruz
-Ichilla yutsu / Yutso
– Ishpingu / Canela
-Pitun / Pitón
-Amarun Kaspi / Palo de boa
-Armallu shia / Cordoncillo
-Kali Kali Kasha Waska / Uña de gato
-Wituk / Jagua
-Aviyu / Caimito
-Uchu / Ají
-Sacha uvilla / Uva de monte
-Tamia Muyu / Mono bracilargo
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
COLABORADORES EN LA PROVINCIA DE NAPO