Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista Infoanalítica
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein
  • Enlaces

Los Huaorani en la historia de los pueblos del Oriente

Autor: Miguel Ángel Cabodevilla

ISBN: 978-9978-77-272-0

Año: 2016

640 pp.

Dimensión: 19 x 24.5 cm

Precio: $14,00

Desde el punto de vista académico, acceder a LOS HUAORANI EN LA  HISTORIA DE LOS PUEBLOS DEL ORIENTE es adentrarse en un diálogo  interdisciplinario donde la arqueología,  la lingüística, la historia y sus variantes  geográfica, etnográfica, cultural; la antropología y la sociología van al encuentro de la historia. Pero no de cualquier historia, sino de la historia no escrita de los y las waorani. El complejo ejercicio teórico metodológico empleado para semejante aventura, pone ante la academia una obra que al leerla completa, nos invita a comprender a la cultura waorani en sus aspectos reales y no fantasmagóricos, y que al deshilada, nos dibuja caminos in- sospechados para futuras investigaciones.

Para que la historia de los y las waorani tenga un lugar en la historia de los pueblos del oriente, Miguel Ángel Cabodevilla traza una cronología no evolucionista que va desde la pre historia hasta el siglo XX. El autor, relaciona la temporalidad tradicional de la historia de la larga duración, y los grandes acontecimientos, con la historia corta y el tiempo cíclico, y junto a esta última, incorpora los actos históricos más allá de que los pueblos tengan o no escritura. Las culturas tienen diferentes maneras de pensar el tiempo, y la preocupación de Miguel Ángel por estas dos temporalidades es el hilo que permite la continuidad de una cronología que coloca al pasado y al presente, y sobre todo, a la memoria y a la voz de los y las waorani como contertulios legítimos en una práctica reflexiva comparada con el pensamiento post colonial.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

Visitas

101,239

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.