Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Los Andes y el Amazonas o notas de un viaje desde Guayaquil a Pará

Coedición: ediPUCE y USFQPRESS

Traducción: Fernando Hidalgo Nistri e Irene Paz Durini

Estudio introductorio: Fernando Hidalgo Nistri

ISBN: 978-9978-77-623-0

Dimensión: 21 x 21 cm

380 pp.

Año: 2022

Precio: $33.50

Orton no fue un viajero casual, ya que sobrepasa la mera descripción para llegar a una detallada y apasionada exploración de territorios, naturalezas y humanos como pocos lo han logrado. Con dedicación, el viajero fue acumulando gran cantidad de observaciones naturalistas y colecciones científicas que no quedaron congeladas en 1867, sino que han sido claves para entender mejor a una Sudamérica viva, ofreciéndonos recorridos por paisajes y realidades que nos permiten entender la evolución de los Andes y la Amazonía en la actualidad.

Las exploraciones de Orton fueron esenciales para poner definitivamente en el mapa de la sociedad occidental a dos regiones geográficas insignes: la cordillera de los Andes y la cuenca Amazónica.

James Orton fue un naturalista norteamericano nacido hacia 1830 en la pequeña localidad de Seneca Falls en el Estado de Nueva York. Primero se desempeñó como instructor en Ciencias Naturales en la Universidad de Rochester.

Posteriormente ocupó el cargo de profesor de Historia Natural en el Vassar College, en Poughkeepsie (NY).16 Sus trabajos que circularon entre lo más granado de la clase científica le otorgaron mucho prestigio al punto que durante largo tiempo llegó a ser considerado toda una autoridad y un referente en temasrelacionados con la Amazonía y con los Andes.17 El nombre de James Orton figura con pleno derecho junto a todas esas otras autoridades que se dedicaron a explorar la región como fueron Martius, Spix, Bates, Agassiz, Wallace, Spruce, etc. En su calidad de sabio moderno, estuvo vinculado a numerosas redes científicas especialmente dedicadas a incrementar los conocimientos geográficos, botánicos, geológicos, zoológicos, etc. A primera vista, aparece como un viajero solitario, pero en realidad formaba parte de numerosas redes científicas que tenían un proyecto en común. Fue miembro de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia y del Liceo de Ciencias Naturales de Nueva York, la institución que costeó y patrocinó su primer viaje a Sudamérica. Sus expediciones al Amazonas y a los Andes también contaron con el auspicio del Instituto Smithsoniano que le donó los instrumentos científicos que empleó en sus exploraciones. A cambio, nuestro explorador se comprometió a presentar informes y a enviar colecciones de plantas, de minerales y otros objetos de interés para el enriquecimiento de herbarios, laboratorios y museos.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

360,611

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.