Autores: Facundo Bey, Iván Cadena, Mariana Chendo, Ruth Gordillo, Jorge Martin, Pablo Mériguet, Federico Mitidieri, Martín Prestía, Ana Zagari
ISBN: 978-9978-77-627-8
Dimensión: 13,5 x 21 cm
267 pp.
Año: 2022
Precio libro digital: $4.99
Uno de los grandes intereses del libro La técnica y la política. Perspectivas desde América Latina es justamente el asumir esta polifonía de la filosofía de la técnica, por lo que cada vez que un autor piensa a la técnica, este pensamiento se acompaña de la revelación de una de las maneras según la cual la misma técnica piensa y de todos los presupuestos no-técnicos que supone, y en muchas ocasiones esconde, la técnica. Este es el caso, por ejemplo, del texto de Carlos Federico Mitidieri que insiste sobre los presupuestos sociales de la técnica en la obra de Andrew Feenberg, que se cristalizan dentro del concepto de «código técnico». En contra de la simple racionalidad instrumental, se propone una racionalidad democrática que permita salir de la autonomía operativa de los trabajadores que los aislaba de sus subordinados a la hora de tomar sus decisiones.
Contenido
Agradecimiento
Colaboradores
Prólogo
La mecánica exigiría una mística. Técnica, religión y política en el pensamiento de Henri Bergson
Muerte y técnica
Lo político en el tecnosistema. Una mirada desde la teoría crítica de la tecnología de Andrew Feenberg
Técnica, globalización y geocultura
El paisaje en la configuración del «ser-sí-mismo»
Notas para una lectura de Carlos Astrada y Tetsurō Watsuji
Entre el fascismo y el liberalismo: una mirada general al neohegelianismo italiano de Giovanni Gentile y Benedetto Croce
La influencia de Marx en las reflexiones sobre la tecnología de los jóvenes Gramsci y Lukács (1919-1923)
VARÍA
Coraje político y mito dialéctico. Pensar la aretḗ y la utopía a partir y más allá de Hans-Georg Gadamer
Del desarrollo neuronal a la construcción del sujeto (Intersecciones entre Neurociencias y Psicoanálisis)