Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista Infoanalítica
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein
  • Enlaces

La riqueza nutricional y medicinal de los alimentos naturales y el porqué nos niegan su conocimiento

Serie Permacultura y Agroecología
Autor: César Ramos
Año:
2014
209 pp.
Dimensión:
17 x 24 cm
Precio:
$13,00

El libro es una recopilación científica clasificada de las bondades nutricionales y medicinales de los alimentos naturales, sobre todo en relación con los disponibles en países como el Ecuador, los cuales están explicados en función de las características intrínsecas y funcionales en relación con el tratamiento y prevención de algunas enfermedades.

Se incluye un capítulo especial para hablar de las razones del porqué las instituciones sobre todo la pública y en general los actores económicos privados, como las grandes empresas transnacionales nos han negado y nos niegan un conocimiento que debe ser de todos para con uso responsable, mejoremos los niveles de salud.


Contenido:
Presentación
Prólogo
PARTE I
Síntesis de los elementos Vitales y Nutricionales

CAP. I Los elementos vitales
Los Aminoácidos
Proteína
Enzimas
Ácidos Nucleicos
Vitaminas
CAP. II Los Minerales Orgánicos o Macronutrientes
CAP. III Los Minerales Traza o Micronutrientes
CAP. IV Los Minerales Nocivos

PARTE II
Procesos Orgánicos Nocivos y los Antioxidantes

CAP. V La Oxidación
CAP. VI Los Radicales Libres
CAP. VII Los Antioxidantes

PARTE III
Necesidad de los Alimentos como fuente de las Actividades Vitales

CAP. VIII Proceso de Absorción Nutricional en el Organismo
Boca
Faringe
Esófago
Estómago
Intestino Delgado
Intestino Grueso
Recto

CAP. IX Clasificación de los Alimentos por su Origen
Los Suplementos alimenticios
Alimentos de Origen vegetal
Los Cereales
Verduras y Hortalizas
Legumbres
Frutas Frescas y Frutas Secas
Alimentos de Origen Animal
Carnes Bovina, Ovina, Porcina y Carnes Rojas en general
Carnes de Ave
Carnes de Pescado, Moluscos y Crustáceos
Los Huevos
Lácteos y Derivados
Los Suplementos Alimenticios

CAP. X Composición Químico – Nutricional de los Alimentos y Suplementos
Alimenticios
Contenido Químico Nutricional de algunos alimentos

PARTE IV
Las Deficiencias Nutricionales de los Alimentos de la Dieta Alimenticia y sus Consecuencias

CAP. XI Los Alimentos Orgánicos y de la Agroindustria en la Dieta Alimenticia
Los Nutrientes que se pierden
Pérdida de Nutrientes con el Refinado de Trigo
Los Alimentos Naturales proporcionan Equilibrio en la Dieta
CAP. XII Consecuencia de la Ingesta de Alimentos Innaturales en la Dieta
¿Por qué los Alimentos Naturales establecen la diferencia?
Composición Química Nutricional aproximada de las Verduras y
Hortalizas frescas
Respuesta del organismo humano a aquello que comemos en la Dieta
CAP. XIII Carencias Nutricionales y las Enfermedades.
Las Insuficiencias Nutricionales y las Enfermedades
Carencia de Macronutrientes o Minerales fundamentales
Carencia de Calcio
Osteoporosis
Artritis
Dificultad del latido cardiaco
Dolores musculares y calambres en las piernas
Intoxicación por plomo
Carencia de Fósforo
Alteraciones Metabólicas
Caries dentales
Carencia de Magnesio
Cálculos Renales
Hipertensión
Alteraciones Nerviosas
Caries Dental
Efectos del Alcoholismo
Carencia de Potasio
Carencia de Hierro
Anemia
Carencia de Micronutrientes o Minerales – Traza
Carencia de Cromo
Diabetes
Carencia de Cobalto
Anemia Perniciosa
Carencia de Cobre
Vitíligo
Carencia de Yodo
El Bocio
Cáncer de Mamas
Carencia de Litio
Estado maníaco – Depresivo
Carencia de Magneso
Diabetes
Esclerosis Múltiple
Carencia de Selenio
Carencia de Azufre
Aguas Minerales Sulfuradas
Curación de Heridas
Como regulador del Colesterol y la Glucosa
Carencia de Zinc
Disturbios Prostáticos
Claudicatio Intermittens
Diabetes
Carencia de Boro – Molibdeno y Estroncio
Carencia de Vitaminas en general
Carencia de Vitamina “C” o Ácido Ascórbico
Carencia de Vitamina “A” o Retinol
Carencia de Vitamina “D” o Antirraquítica
Carencia de Vitamina “E” o Tocoferol
Carencia de Vitamina “K” o Antihemorrágica
Carencia de Vitamina del Complejo B
Soluciones Naturales

CAP. XIV Prevención y Solución de las Enfermedades con Medios Naturales
Una Realidad Histórica no muy conocida
Interacción entre Alimentos – Salud – Enfermedad
Algunas Enfermedades. Tratamientos convencionales. Prevención y / o
Cura con Medios Naturales
CAP. XV El Cáncer en general. Sus orígenes y consecuencias. Tratamientos
Convencionales y Naturales
Qué es el Cáncer
Sus orígenes y Consecuencias
Un fallido intento por curar heridas
Relación entre Proceso Inflamatorio y Origen de los Tumores
Factor Nuclear Kappa B
La Angiogénesis
Tratamientos Convencionales
Tratamientos naturales
Sugerencias Alimenticias

CAP. XVI Por qué los Alimentos Naturales son verdaderas Medicinas?
Los Fotoquímicos
Los Fotoquímicos de los Alimentos como Medicina
TERPENOS
A) Carotenoides Naturales
Carotenos: Alfacarotenos, Betacarotenos, Epsicarotenos
Licopenos: Fitoeno
B) Limonoideos
C) Ubiquinona o Coenzima Q10
D) Fitoesteroles

PARTE V
La Sumisión del Ser Humano al consumo de alimentos con químicos y a los fármacos

CAP. XVII ¿Un oscuro poder detrás de la Agroindustria?
CAP. XVIII ¿Qué ocurre con las Farmacéuticas?
CAP. XIX Las Decisiones del Poder Gubernamental y la Sociedad Soberana para
terminar con el mal.
Los Sueños por el Dinero y la Corrupción
Un cambio de Mentalidad para ser Soberanos

BIBLIOGRAFÍA


Breve Biografía: El CPFG (SP) Dr. Adm. César Ramos Gallegos, Oficial de Marina, parte del Cuerpo de oficiales especialistas, ingresó a la Marina en el año 1974 y obtuvo un doctorado en Ciencias Administrativas en 1984 en la Universidad Central del Ecuador. Una vez acogido al servicio pasivo de las Fuerzas Armadas, se dedicó a actividades particulares, dentro de éstas, la investigación de los alimentos y su repercusión en la salud de los seres humanos. Publicó Síntesis completa de los elementos vitales para la salud en 2010 e innumerables artículos relacionados a la alimentación y la salud.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

Visitas

101,804

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.