Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

La reforma judicial ecuatoriana como mecanismo de control

Autor: Efrén Guerrero Salgado

ISBN: 978-9978-77-358-1

Dimensiones: 15 x 21 cm

414 pp.

Año: 2018

Precio: $32,00

El libro presenta una propuesta de investigación donde se analiza el uso político y administrativo que se da a un proceso de reforma de la administración de Justicia, en el marco de una democracia delegativa. Además, evalúa la existencia o carencia de un proceso de accountability horizontal mediante el sistema de redes que se construye en su diseño institucional y dinámica política, para mostrar evidencia de un modelo de democracia incompleto. Finalmente, describe como la modificación de un sector del Estado en condiciones disminuidas o no liberales, aumenta o mejora sus resultados en función de los fines previstos en la norma constitucional, o si sucede un proceso de dominio en otras funciones del Estado. Por lo tanto, este texto constituye una contribución original, que, de modo versátil y docto, refleja el estado del arte en los ámbitos jurídico y politológico.


Contenido:
PRESENTACIÓN

ESTUDIO INTRODUCTORIO

CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN

-La Judicatura en Democracias disminuidas, reforma judicial, y su relación con el caso ecuatoriano
-La actividad de Reforma Estatal como demostración de la tipología democrática
-La Reforma Judicial como Instrumento Político
-Reforma del Estado: acto de poder político y herramienta de la Gestión Pública
-Reforma Judicial Latinoamericana (años 70-actualidad)
-Democracia delegativa: breve aproximación teórica
1) Proceso de Reforma del Sistema Judicial del Ecuador (2017-2014), como evidencia de Democracia delegativa
-Reforma del Sistema de Justicia en la República del Ecuador 2017-2014
2) Estrategia, datos y contraste
-Estrategia de medición de Reforma, Democracia delegativa y Democracia
-Datos y fuentes: Diseño Institucional y Productos Judiciales
-Procedimiento de contraste de hipótesis y medición de datos
-Proceso de medición del análisis Institucional
-Proceso de valoración de las Sentencias

CAPÍTULO 2
REFORMAS DEL ESTADO LATINOAMERICANO EN EL COTEXTO DE LA CIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN: ELEMENTOS TEÓRICOS

1) Reforma del Estado: definiciones y relación con el Sistema Democrático
Definiciones: construcción del significado para Estado y Democracias en evolución

a) Reforma del Estado como herramienta de la Nueva Gestión Pública: apuntes teóricos
b) Reforma como Institución funcional dentro de las Ciencias de la Administración
c) La Reforma como un mecanismo autónomo de la corriente técnica o ideológica
d) Hacia una definición de reforma para una Democracia en evolución

Elementos de Reforma Estatal en la teoría contemporánea

a) Situaciones de arranque: Hechos y actos generadores de una reforma Estatal
b) Características de las intervenciones de reforma del Estado
c) Elemento económico: gasto público, redistribución y eficiencia
d) Talento humano: movimientos pendulares entre liberales y estatistas
e) Elementos organizativos de reforma: construcciones jerárquicas en tiempos de mercado
f) Implantación de reformas: tensiones entre estabilidad y cambio en la intervención estatal
g) Resultados: outputs y outcomes

Trayectorias de Reforma: consecuencias en el Sistema democrático y la división de poderes desde la teoría del campo jurídico

a) Trayectorias de Reforma: aproximaciones teóricas
b) Trayectoria de Reforma desde el campo Jurídico: recambio y reconfiguración de las relaciones de poder

Jugadores de veto: papel en los procesos de reforma de los discursos minoritarios

2) Límites de los procesos de Reforma Administrativa y Judicial: Derechos fundamentales y Democracia como control de la trayectoria
-Derechos fundamentales como límite de acción de la Reforma
-Obligaciones en materia de Derechos Humanos en la Reforma del Estado en América Latina
-Límites Democráticos del Estado en la Reforma Judicial

CAPÍTULO 3
REFORMAS JUDICIALES LATINOAMERICANAS: TENDENCIAS ADMINISTRATIVAS, AVANCES Y CRÍTICAS

1) Factores de explicación de los procesos de Reforma Judicial Latinoamericana
-Situación postdictadura: factores político-institucionales internos
-Factores externo: organismos internacionales y su papel como generadores de modelos de Reforma Judicial
-Definiciones Académicas de las Reformas Judiciales Latinoamericanas
2) Tendencias Latinoamericanas en torno a la Reforma Judicial: “generaciones”, poderes fácticos y traslado de políticas
-Contextos históricos latinoamericanos en torno a la Reforma Judicial
-Tipologías de Reforma Judicial Latinoamericana
-Estado de situación: Entre la mejora tecnocrática y la tensión democrática

CAPÍTULO 4
REFORMA JUDICIAL ECUATORIANA: CARACTERIZACIÓN POLÍTICA E IDEOLÓGICA ANTES DEL 2017

1) El Poder ejecutivo ecuatoriano: de la crisis de los años noventa al presidencialismo centralizado
2) Estado de la Democracia y Reforma del Sistema Judicial Ecuatoriano antes del año 2007
3) Administración Judicial e Historia Constitucional Ecuatoriana en perspectiva histórica (1830-2007)

-Situación Administrativa de la Reforma Judicial Ecuatoriana antes del año 2007
Tensiones legales provocadas pre reforma judicial: constitucionalismo emancipador versus Statu quo político
-Situación Político Administrativa del Consejo Nacional de la Judicatura antes del año 2017: Pugna de Poderes

CAPÍTULO 5
DEMOCRACIA DELEGATIVA, DISCURSO MAYORITARIO Y REFORMA DEL ESTADO EN EL ECUADOR

1) Delegación de la Democracia como mecanismo anulador del control horizontal del poder
2) Prácticas Judiciales y Discurso mayoritario en la Democracia delegativa ecuatoriana
3) Aportes de teorías alternativas hacia la Democracia delegativa: populismo y autoritarismo competitivo
-El populismo en el Ecuador y las Reformas del Estado
-Autoritarismo competitivo como mecanismo de ejercicio de poder

CAPÍTULO 6
INSTRUMENTALIZACIÓN DELEGATIVA DE LA REFORMA JUDICIAL ECUATORIANA 2007-2014: ANÁLISIS DE REDES Y CASOS PARADIGMÁTICOS

1) Reforma del Sistema Judicial como evidencia de la Democracia delegativa
-Elementos característicos de la Democracia delegativa dentro de la Reforma Judicial
Ecuatoriana
a) Centralidad presidencial y debilidad institucional de la rendición de cuentas
horizontal en el Ecuador
b) Democracia delegativa, como concepción y ejercicio del poder político por parte d
el Ejecutivo Ecuatoriano
c) Legitimidad de origen: elecciones razonablemente limpias y competitivas
d) Debido proceso y actividad del juez en la Democracia delegativa ecuatoriana
e) Discurso mayoritario y Reforma Judicial ecuatoriana: Disputa de legitimidad entre mayorías y minorías
2) Dinámicas delegativas en las Redes legales y de Poder en la Reforma Judicial Ecuatoriana
-Rotación Ministerial en el Estado ecuatoriano en los procesos de Reforma del Estado
-Consecuencias de la rotación ministerial en el proceso de Reforma Judicial
-Situación alfa: red de arranque de reforma Preconsulta Popular (inicios de 2011
a) Red legal Preconsulta
b) Red funcional Posconsulta Popular
-Consejo de la Judicatura 2012-2014: Securitización del Discurso Jurídico y control del Ejecutivo
a) Red Legal actual
b) Red funcional actual

Conclusión: Redes de Actores Políticos como generadores de Democracia delegativa
3) Resultados de la Reforma Judicial en la Democracia delegativa: el caso de los Enlaces Ciudadanos
-La comunicación política como mecanismo de creación de Política Pública en Ecuador
-Expresiones de Comunicación política sobre juicios y su papel en la Democracia delegativa: casos paradigmáticos

CAPÍTULO 7
CONCLUSIONES: PERSPECTIVAS DE GESTIÓN DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL EN LA DEMOCRACIA DELEGATIVA

1) Reforma y Democracia: el análisis de la situación Omega: el conflicto entre Derecho y Poder
2) Sistema Judicial como limitante de poder político: comprobación de hipótesis
3) 3) Signos de Evolución del modelo de la Democracia en la Administración Judicial: el papel de la Democracia delegativa
4) Las sentencias y la acción comunitativa, el papel del discurso mayoritario
5) Resultados de las Reformas del Sistema Judicial Ecuatoriano: retos futuros de investigación

REFORMAS BIBLIOGRÁFICAS
INVENTARIO DE TABLAS Y GRÁFICOS


Breve biografía del autor: Dr. Efrén Guerrero Salgado, PhD
Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), Máster en Protección de Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá y Máster en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Instituto Ortega y Gasset. Sus líneas principales de investigación son la calidad de la Democracia, la Conflictividad Social y las Interacciones entre la Política Pública y los Derechos Humanos.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

380,522

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.