
Premio Municipal para las Artes y las Ciencias 2016
Premio José Mejía Lequerica (Historia Nacional y Ciencias Políticas)
Autor: Mario Godoy
Año: 2016
400 pp.
Dimensiones: 15 x 21 cm. (incluye cuadernillo de partituras)
Precio: $50,00
AGOTADO
Esta historia de esos siglos de nuestra «edad media» se ha nutrido en esas búsquedas casi detectivescas que caracterizan la tarea del historiador auténtico, que documento a documento rescata del pasado fragmentos de vida de existencias que fueron en esos tiempos o ilumina sus más sugestivos recovecos.
En umbrosas sacristías de monasterios, en polvorientos y acaso mohosos archivos de cosas «inútiles», en tradiciones tan frágiles y evanescentes como los sueños, halla Godoy las huellas de un quehacer musical en esos tiempos de la Real Audiencia de Quito.
En el Archivo de la Curia Diocesana de Ibarra halla Godoy, en 1994, un conjunto de 44 obras corales: villancicos, romances y canzonetas del período 1680 a 1730, e identifica por autores de algunas de ellas a los compositores quiteños Gonzalo Pillajo y José Ortuño. Y en el Archivo de la Diócesis de Ibarra halla «La chacona me piden», obra de fray Manuel Blasco, de 1686, que transcribiría en el 2000 el musicólogo Robert Stevenson.
Pero Godoy siente que es importante devolver a todas esas obras y a tantas otras de las que solo ha dado con noticias dimensión histórica. Ello requería amasar con la mayor entidad posible esos nombres y rehacer la circunstancia en que sus piezas musicales se crearon y los actores, los humanos para quienes se las cantó y los varones y mujeres, niños y niñas que las cantaron. La vida que vivían todos esos quiteños, los que hacían música y los que la escuchaban; las horas del discurrir silencioso de esos tiempos en que música y canto eran requeridos y a cuya incitación o festiva o devota respondieron. Esto da razón de la arquitectura de la obra de Godoy.