Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Juntos y solos

Antología arbitraria

La Caracola Editores

Autor: Alberto Fuguet

ISBN: 978-9942-30-109-3

Dimensión: 13.5 x 21 cm

Año: 2017

308 pp.

Precio: $12,00

Los protagonistas de los cuentos y novelas de Fuguet son hombres (Pelando a Rocío, es una excepción). Suelen ser adolecentes o jóvenes con una relación conflictiva con el mundo adulto, que incluso prefieren perderse, escapar, antes que asumir ciertas responsabilidades; son consumistas de cultura, pero, a la vez, no muy buenos ciudadanos de la democracia neoliberal.

Hay algo que no se dice del todo en la obra de Alberto Fuguet. Pero, ¿hay que decirlo todo? Sus escritos representan un magnífico trabajo con la perspectiva, el punto de vista, y generan cierta ambigüedad productiva a partir del juego entre lo que se menciona y se esconde, entre lo que los protagonistas eligen revelar y aquello que no pueden porque no quieren o no saben, entre lo que los narradores conjeturan y lo que ocultan acerca de los demás.

Esta antología muestra la versatilidad de un escritor capaz de moverse sin problemas en todas las distancias. Las novelas de Alberto Fuguet son parte del canon de la literatura chilena y latinoamericana contemporánea; sus cuentos también deberían serlo.

Edmundo Paz Soldán


Contenido

-Presentación de la Embajada de Chile en Quito

-Alberto Fuguet, la verdad y las consecuencias, por Carlos Aulestia

-Prólogo, por Edmundo Paz Soldán

-La verdad o las consecuencias

-Deambulando por la orilla oscura (basado en una historia real)

-Más estrellas que en el cielo

-Los muertos vivos

-Perdido

-IMDB (algunas de las películas de la vida de Beltrán Soler)

-Prueba de Aptitud

-Dos horas

-Cinéfilos

-Pelando a Rocío

-Cincuenta minutos

-Nosotros

-El Far West


Breve biografía

Alberto Fuguet (Santiago de Chile, 1964). Periodista por la Universidad de Chile y pronto se destaca por su oposición al Realismo Mágico como corriente dominante de las letras latinoamericanas; de este enfrentamiento nacería la polémica antología de cuento latinoamericano MacOndo, que agrupa a varios narradores de su generación y en cuyo porólogo Fuguet descarta tanto el exotismo como la influencia política en la literatura de sus congéneres. Ha publicado las novelas Mala onda(1991), Por favor, rebobinar(1994), Tinta roja(1998), Las películas de mi vida(2003), Missing(una investigación) (2009), Aeropuertos(2010), No ficción(2015), y Sudor(2016); y los libros de cuentos Sobredosis(1990), Cortos(2004),Prueba de aptitud(2006) y Juntos y solos(2014). También ha dirigido los largometrajes Se arrienda (2005),Velódromo(2010), Música campesina(2011) e Invierno(2015). En toda su obra, existe un diálogo continuo entre la literatura y otras formas del arte como el cine, la música, e incluso elementos provenientes del pop y la cultura de masas.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

242,710

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.