
Editores: Franklin Rivas Echeverría, María Elena Torres Proaño, Diego Mafla Rivadeneira
ISBN: 978-9978-77-286-7
Año: 2016 Primera edición
246 pp.
Dimensión: 14.5 x 21 cm
Precio: $14,00
Esta obra constituye sin duda un aporte valioso al abordar no solo dimensiones académicas o teóricas sobre las PyME y afines, sino además estudios de casos en su conjunto. Gestión integral administrativa, financiera y comercial de las PyME es un libro meritorio surgido al calor de las inquietudes teórico-investigativas de valiosos académicos.
La obra está estructurada en secciones temáticas: Primera: Gestión y Organización; Segunda: Estudios en sector agroalimentario; Tercera: Estudios en el sector financiero y servicios; Cuarta Estudios en el sector turístico y artesanal; y Quinta: Contribución de las PyME a los procesos de desarrollo y paz.
Los autores son diversos en términos de su procedencia, instituciones de adscripción, formación, experiencia y perspectivas, lo que ha permitido lograr un libro integral, denso y por supuesto, valioso en términos de sus temáticas, datos y estudios.
Autores:
Norka Judith Viloria Ortega, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; María Victoria Agudelo Vargas, Fundación Universitaria Luis Amigó, Medellín – Colombia; María Alejandra Noguera Gottberg, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; Marlene Peñaloza, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; María Estella Quintero de Contreras, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; María Zuleyma Rosales S., Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; Tania Patricia Aguilera Bravo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Lorena Elizabeth Quiroz, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Laura Magali Chamba Rueda, Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador; Julio Alberto Ríos Zaruma, Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador; Mikel Ugando Peñate, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo – Ecuador; Marcos Santibañez Bravo, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Santo Domingo – Ecuador; María Esperanza González del Foyo, Universidad de Oriente, Cuba; María Fernanda Yaguache Aguilar, Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador; Melania Yadira González Torres, Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador; Elvia Rosalía Inga LLánez, Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador; Reinaldo Armas Herrera, Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador; Mariuxi Claribel Pardo Cueva, Universidad Técnica Particular de Loja – Ecuador; Irma Daniela Batallas González, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Ana Cecilia Vaca Tapia, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Nubia Del Valle Landaeta de Rodríguez, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; Marysela Coromoto Morillo Moreno, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; María de Faátima León, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; Anna Gabriela Pérez, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; Xiomara Maldonado, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; Gerlyn Eduardo Duarte, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; Eloy Yair Albornoz Hernández, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; Edinson Silverman Rangel, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; José Luis Scioscia, Fundación para el desarrollo de la Cultura del Estado Mérida – Venezuela; Francis Teresa León, Asesoría Independiente en Turismo y Recreación para Personas con Discapacidad, Mérida – Venezuela; Juan Vicente Pinto, Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; María Elena Torres Proaño, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Edwin Cristóbal Erazo Morán, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Edgar Miguel Cevallos Vizcaíno, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Jesús Ernesto Ortega González, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Yolanda Liliana Bejarano Muñoz, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Héctor Esteban Garrido Salazar, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; Sixto Raúl Manosalvas Sánchez, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra; José Daniel Anido R., Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; María Auxiliadora Briceño B., Universidad de Los Andes, Mérida – Venezuela; Joseja Ramoni Perazzi, Universidad de Santander, Bucaramanga – Colombia; Giampaolo Orlandoni Merli, Universidad de Santander, Bucaramanga – Colombia
Contenido
PRIMERA SECCIÓN
ESTUDIOS SOBRE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN
Una visión ética de los empresarios: una reflexión desde Maintyre
Hacia una cultura de la calidad: La norma ISO 9001 como herramienta de gestión de la calidad en las PyME
Las redes de cooperación: un análisis teórico desde la pequeña y mediana empresa
Por qué reflejar los costos y pasivos ambientales de las pequeñas y medianas empresas en las normas de información financiera
SEGUNA SECCIÓN
ESTUDIOS SOBRE EL SECTOR ALIMENTARIO
Estudio de factibilidad para la implementación de centros de acopio en el sector rural Caso de estudio: Centro de acopio de aguacates del cantón de Chaltura, Ecuador
Cuadro de mando integral para la gestión de calidad en la industria láctea, Loja, Ecuador
TERCERA SECCIÓN
ESTUDIO SOBRE EL SECTOR FINANCIERO Y SERVICIOS
La estructura de financiamiento y su impacto en los resultados económico-financieros de las PyME
La reinversión de utilidades por incentivo tributario: El caso de Ecuador
Incidencia en el desarrollo microempresarial del Crédito 555 otorgado por el Banco Nacional de Fomento en la Sucursal de Ibarra
Análisis de la calidad de servicio de comida rápida en el Municipio Libertador del estado de Mérida, Venezuela, mediante DINESERV
Marco de integración de la gestión de procesos con la calidad de servicios basado en la metodología SERVQUAL
CUARTA SECCIÓN
ESTUDIOS SOBRE EL SECTOR TURÍSTICO Y ARTESANAL
Responsabilidad ambiental. Caso de estudio: Microempresas y PyME hoteleras del estado de Mérida
Importancia de la trasformación digital en pequeñas y medianas empresas de turismo accesible
Estudio de caracterización de factores administrativos que aportan a la competitividad de las microempresas turísticas del Valle del Chota
Análisis de la oferta de talla de madera de San Antonio de Ibarra, Ecuador
Turismo comunitario como alternativa de desarrollo para las micro y pequeñas empresas turísticas del Valle del Chota
QUINTA SECCIÓN
ESTUDIOS SOBRE EXPERIENCIAS EN COLOMBIA Y VENEZUELA
Industrialización, empresas y desarrollo local: el caso de las PyME en el estado de Mérida, Venezuela
Papel de la pequeña y mediana empresa de Bucaramanga (Santander) en el proceso de paz de Colombia