Autora: Natalia Sierra Freire
ISBN: 978-9978-77-601-8
Dimensión: 13.50 x 21cm
310 pp.
Año: 2022
Precio: $ 14
El miedo ha sido siempre el mejor aliado del poder, el temor crea un ambiente que somete a las personas a la inmovilización y ansiedad, logrando que se identifiquen con falsas certidumbres impuestas a través de las grandes empresas de comunicación global. Esto es lo que acabamos de vivir en el contexto de la pandemia causada por la COVID 19. Pero el miedo en nuestras vidas no es reciente. Hemos vivido mucho tiempo atemorizados bajo un discurso que nos amenaza con el fracaso. Se trata del poder fáctico de la dictadura del mercado, que somete al pánico a quien intente rechazar su oferta de felicidad basada en el éxito, haciéndonos sentir identificados con el poder, como si fuéramos parte de él y no sus súbditos. El miedo constituye, sin duda, un arma de dominación política y control social para hacernos creer que el modelo de economía dineraria y el beneficio privado nos salvarán. Este miedo ha generado una realidad de dominación por parte de quienes poseen la capacidad de generarlo.
Contenido:
Prólogo
Apertura
I. Las grietas en el viejo sistema
El Capitalismo y sus contradicciones
El capitalismo neoliberal y la aceleración global de sus contradicciones
Victoria y derrota del capitalismo, el estallido de las contradicciones
Conflictos ambientales
Corrupción institucionalizada
Pobreza y exclusión
Conflictos armados
Desintegración social
El asalto al capitolio, el síntoma
II. La caída de la modernidad y la nueva edad media
La multitud sin mundo
Vagar por las grietas de la economía capitalista
Vagar por las grietas de la política moderna
Vagar por las grietas del derecho moderno
Vagar por las gritas ideológicas de la modernidad
III. En el abismo de la Fractura
El capital financiero y su goce perverso
Atravesar la fantasía hacia una nueva demanda de dominación
Atravesar la fantasía del progreso hacia otra utopía humana
Referencias Bibliográficas
Natalia Sierra Freire
Dr. Phil. Sociología
Profesora-Investigadora
Carrera de Sociología
Facultad de Ciencias Humanas
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
bsierra@puce.edu.ec