Autor: Fernando Hidalgo Nistri
ISBN: 978-9978-77-508-0
Año: 2020
365 pp.
Dimensión: 18 x 25 cm.
Disponible en Amazon y Google Libros
La Amazonía nunca ha dejado indiferente a quienes se han internado en sus bosques o a quienes por lo menos han tenido la ocasión de ilustrarse sobre ella en los libros o en los modernos soportes visuales. Como si fuera su vocación, siempre ha sido una gran provocadora y siempre ha estado excitando la imaginación. Su condición de remota, su diversidad, sus rarezas y su gigantismo son algunos de los rasgos que le han conferido buena parte de esa aurea de misterio y de esa capacidad de fascinación hasta hoy vigentes. “El laberinto de la selva -decía Tomás Vega Toral- imprime en el ánimo del que penetra en ella una especie de encantamiento, mezclado de temor y de hechizo y la fantasía y lo fantástico ejercen influencias desconocidas e inexplicables que sería difícil traducir al lenguaje humano.” Pío Jaramillo Alvarado, un intelectual socialista y con pretensiones de moderno, también había caído presa de sus hechizos. “Fantasma, sortilegio, integridad cósmica”, etc., son términos que empleó para poner de manifiesto de condición de excepcionalidad y su incuestionable la densidad mitológica. Esta percepción de la selva no nos debe extrañar demasiado ya que en la tradición occidental, desde siempre, el bosque ha supuesto una suerte de otro mundo muy aparte de la geografía real. Traspasar ciertos puertos de montaña como Papallacta o Baños era tanto como entrar en una especie de más allá, en otra dimensión donde las cosas eran y funcionaban de otra manera. En el Oriente se daba la circunstancia de que se había borrado la línea que separaba lo real de lo imaginario. Este era un ecosistema donde la maravilla era posible.
Contenido:
Agradecimientos
Estudio introductorio
Una excursión a Gualaquiza por Luis Cordero
Itinerario del General Víctor Proaño
Informe de la misión científica Tufiño-Álvarez
Una hoya hidrográfica desconocida, por Francisco Talbot
Exploraciones del Oriente ecuatoriano, por Joseph Sinclair y Theron Wasson
En el país de la canela. Un viaje al Ecuador Oriental, por Joseph Sinclair
La exploración al Reventador, por Luis Telmo Paz y Miño
Los volcanes del Ecuador, por G. W. Dyott
Conferencia de Luis A. Martínez
Conferencia de Enrique Vacas Galindo
Fundación de la Sociedad de Orientalistas
Fernando Hidalgo Nistri, nacido en Quito. Licenciado en Derecho y doctor en Historia de América por la Universidad de Sevilla. Investigador en archivos históricos en Ecuador, España, Alemania e Inglaterra. Ha escrito sobre la historia de los antiguos paisajes forestales del Ecuador y también una historia del pensamiento conservador ecuatoriano. Ha publicado los Antiguos paisajes forestales del Ecuador; Compendio de la revolución de América, Cartas de Pedro Pérez Muñoz; La República del Sagrado Corazón de Jesús: Religión, Escatología y Ethos conservador del Ecuador; La conquista del trópico: exploradores y botánicos en el Ecuador del siglo XIX; Descripción y fuentes históricas de los antiguos bosques del Ecuador. Tiene publicados artículos en revistas especializadas. En 2013 ganó el premio Tobar-Guarderas otorgado por el Municipio de Quito a la mejor obra en la sección humanidades.
efhidalgonistri@hotmail.com