Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Estimación de comercio ilícito de cigarrillos en Ecuador

Autores: Tatiana Villacrés, PhD(e) Jorge Salgado, Mgst.

ISBN: 978-9978-77-536-3

Dimensión: 14,8 x 21 cm

Año: 2021

Descarga el libro aquí

El presente reporte, tiene por objetivo brindar evidencia científica para la toma de decisiones y aportar a la investigación nacional en la temática de contrabando de cigarrillos. Desde la Academia se ha buscado generar un reporte que informe al país sobre este fenómeno, convirtiéndose en la primera investigación científica sobre el tema en Ecuador. Este estudio fue realizado en colaboración financiero y técnico de instituciones internacionales, quienes han desarrollado metodologías rigurosas puestas en práctica en varios países del mundo.


Jorge Salgado es economista de la PUCE, máster en Economía por la Universidad de Barcelona. Se ha desempeñado como consultor independiente en los ámbitos de evaluación de impacto, valoración económica del ambiente y la cultura, diseño de proyectos educativos, macroeconomía, econometría, entre otros, tanto para organizaciones nacionales e internacionales. Fue Coordinador de Consultoría y Venta de Servicios de la Facultad de Economía de la PUCE, Coordinador del Observatorio de Política Socio Ambiental de la PUCE, director de varias investigaciones académicas. También ha liderado proyectos de vinculación con la colectividad en espacios rurales ecuatorianos con la meta de promover su desarrollo productivo. Es parte de  redes nacionales e internacionales de evaluación. En la actualidad lidera iniciativas para la mejora de la educación superior en Ecuador. Adicionalmente, ha sido profesor de pregrado y postgrado en varias universidades ecuatorianas en las áreas de macroeconomía, teoría económica, estadística avanzada y geografía económica.

Tatiana Villacrés, economista de la PUCE, máster en Economía de la universidad de McMaster, máster en Población y Desarrollo Económico del London School of Economics. Actualmente estudiante de PhD de la Universidad de McMaster en la especialización de Economía de la Salud el programa de Políticas en Salud. En el ámbito laboral, fue directora del departamento de Economía de la Salud y posterior coordinadora de la Coordinación General de Desarrollo Estratégico de Salud en el Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Posteriormente se desarrolló como consultora e investigadora en proyectos relacionados en Economía de la Salud. Adicionalmente, profesora de pregrado y postgrado en varias universidades ecuatorianas y canadienses. 


Contenido

1.Introducción

2. Diseño muestral y procedimientos de campo

2.1 Encuesta a fumadores

2.1.1 Diseño de la muestra

2.1.2 La aproximación espacial

2.1.3 Cuestionario

2.1.4 Trabajo de campo

Recolección de cajetillas desechadas

2.1.5 Diseño de la muestra

2.1.6 La aproximación espacial de la recolección de las cajetillas

2.1.7 Formulario

2.1.8 Trabajo de campo

2.1.9 Descripción general de la información recolectada

3. Análisis estadístico exploratorio

3.1 Los fumadores

3.1.1 Caracterización de fumadores

3.1.2 Hábitos de consumo de cigarrillos

3.1.3 Consumo lícito e ilícito de tabaco

3.1.4 Análisis econométrico

3.2 Análisis basado en la información de las cajetillas recolectadas

3.2.1 Información de cajetillas recolectadas

3.2.1 Caracterización de las cajetillas

3.2.2 Análisis de las cajetillas ilícitas

4 Discusión

 5.Bibliografía

 6.Anexos

FIGURAS

Figura 1: Puntos calientes Cuenca

Figura 2: Puntos calientes Manta

Figura 3: Puntos calientes DMQ

Figura 4: Puntos calientes Guayaquil

Figura 5: Vías y áreas de influencia Quito

Figura 7: Vías y áreas de influencia Cuenca

Figura 8: Vías y áreas de influencia Manta

Figura 10: Distribución de cajetillas por marcas

Figura 11: Distribución de fumadores por grupos de edad

Figura 12: Distribución de fumadores por sexo

Figura 13: Distribución de fumadores por nivel de escolaridad

Figura 14: Distribución de fumadores por categoría de ocupación

Figura 15: Forma de compra de cigarrillos

Figura 16: Lugar de compra de cigarrillos

Figura 17: Frecuencia de consumo de cigarrillo

Figura 18: Número de fumadores según cigarrillos diarios consumidos

Figura19: Frecuencia de cigarrillos consumido según regularidad de uso reportado

Figura 20: Distribución de cajetillas por ciudad

Figura 21: Marca de la cajetilla

Figura 22: marcas por ciudad

Figura 23: país de origen

Figura 24: ¿la cajetilal tiene pictograma ecuatoriano?

Figura 25: leyenda latreal para venta exclusiva en Ecuador

Figura 26: país de origen – sin leyenda lateral para venta exclusiva en Ecuador

Figura 27: marca – sin leyenda lateral para venta exclusiva en Ecuador

TABLAS

Tabla 1: Parámetros para el cómputo de poblaciones

Tabla 2: Proyecciones oficiales y cálculo de tamaños de la muestra

Tabla 3: Proyecciones oficiales y cálculo de tamaños de la muestra

Tabla 4: Indicadores KMO

Tabla 5: Ciudades y matriz de pesos

Tabla 6: Ciudades y matriz de pesos

Tabla 7: Encuesta a fumadores Guayaquil

Tabla 8: Encuesta a fumadores Cuenca

Tabla 9: Encuesta a fumadores Manta

Tabla 10: Encuesta a fumadores Quito

Tabla 11: Calles y avenidas

Tabla 12: Intervalos de confianza

Tabla 13: Caracterización fumadores general

Tabla 14: Caracterización fumadores por ciudad

Tabla 16:Precio por cigarrillo suelto

Tabla 17: fumadores y hábitos

Tabla18: Características de fumadores por origen de cigarrillos

Tabla19: Características de fumadores por origen de cigarrillos

Tabla20: Distribución porcentual de prevalencia y consumo por ciudades

Tabla 21. Porcentaje de consumo semanal según frecuencia de consumo

de cigarrillos lícitos e ilícitos

Tabla22: Consumo de cigarrillos según su marca y su licitud

Tabla 23: Efectos Marginales sobe la probabilidad de consumir un
cigarrillo ilícito (Significancia al 5%)

Tabla24: Frecuencia y porcentaje de cajetillas según pictograma, por Ciudad

Tabla25: Número de cajetillas ilícitas por marca y país de origen

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

380,516

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.