
PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT 2015
Autor: Santiago Peña Bossano
ISBN: 978-9978-77-246-1
Año: 2015
97 pp.
Dimensión: 12.5 x 19,00 cm
Precio: $ 5,00
El Jurado de la XL edición del Premio Nacional de Literatura Aurelio Espinosa Pólit 2015 (género ensayo) otorgó, por unanimidad, dicho Premio a Santiago Peña Bossano por su ensayo: Estética de la indolencia.
Los aspectos estético-literarios que consideró el Jurado para otorgar el Premio son las siguientes: «Estética de la indolencia es un ensayo original. Pues problematiza la situación del artista y su obra en el mundo contemporáneo, con estilo fluido y persuasivo. El ensayo ganador posee una estructura sólida, expone y argumenta la poética de lo bello, su carácter inasible y múltiple, y la problemática de la deshumanización de las artes en un mundo globalizado. Este ensayo evidencia una riqueza politónica ya que dialoga con corrientes clásicas y contemporáneas para suscitar el debate.»
Estética de la indolencia –en estos tiempos de vértigo-, reivindica la inacción. ¿Es posible dejar de ser un poeta, dejar de escribir, para hacer la vida entera un poema no escrito, un poema existencial, un acto poético? ¿Es posible transformarse de poeta en poema? ¿Suicidarse en vez de hablar del suicidio? ¿Dejar el texto y convertirse en el héroe poético, silencioso, subrepticio, de una poética mayor que ya no necesita de las palabras porque las ha convertido en actos? Pues en eso consiste la indolencia según Santiago Peña Bossano. Es la quietud impuesta por un estado superior de contemplación extasiada que nos aleja de los versos proclamados y nos vuelve sujetos de una poética total y totalizante. Tal como les pasa a Barleby y Meursault. Estética de la indolencia es un ensayo quizá avieso, hecho para ser disfrutado por su riqueza lingüística y profundidad reflexiva, pero también por su peligrosa audacia. Sin duda alguna, Santiago Peña Bossano es de lo mejor de los nuevos escritores ecuatorianos.
Abdón Ubidia
Contenido
Introducción
- La fe de Abraham
- Sobre la estética de la indolencia o de Bartleby como artista del trapecio
- Violencia como restitución del orden o la condena de Bartleby y Meurault
- El proceso de Meursault
Conclusiones
Bibliografía
Santiago Peña Bossano (Quito, 1990)
Realizó un Máster en Estudios Literarios en la Universidad Complutense de Madrid. Es Director de Edición de Cactus Pink en Quito y Articulista para Revista Emprendedores. Colabora con A Sangre y Letra, revista española. Ha sido antologado en Los que vendrán(2014). Actualmente trabaja en su primera novela y próximamente publicará su libro de cuentos. Coordina talleres de escritura creativa en Kafka Escuela de Escritores.