Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Escritos publicados e inéditos de filología románica (Siglos XIII-XIX)

Editora: Patrizia Di Patre

ISBN: 978-9978-77-624-7

Dimensión: 13,5 x 21 cm

552 pp.

Año: 2023

Descarga el libro aquí

En el recorrido intelectual de un estudioso la reunión de sus escritos sueltos representa a la vez un objetivo y una pausa, a más de inducir esa mirada retrospectiva que permite hacer un balance, sopesar la oportunidad de imprimir un viraje o continuar en la dirección anteriormente establecida. Este principio resulta válido en tanto aparezca confirmado por la existencia de una operación selectiva, que alejando la sospecha de una reunión accidental muestre en su carácter orgánico —ya sea de tipo metodológico o temático— la búsqueda subyacente. Por lo general el autor escoge en estos casos estudios de alta representatividad, con el afán de verse reflejado en sus pautas de investigación y preferencias temáticas.


Patrizia Di Patre

Filóloga y crítica literaria, doctora en letras por la Universidad de Florencia (1989) y doctora en Filosofía (PhD) por la Pontificia Universitá Urbaniana. Es docente e investigadora de alta producción en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El ámbito de sus intereses incluye la epistemología y la Filosofía de la ciencia, disciplinas que dictó en varios cursos de posgrado y son actualmente objeto de múltiples trabajos científicos.


Contenido
I SECCIÓN
LITERATURA ECUATORIANA DESDE EL BARROCO HASTA JUAN MONTALVO

  • Un ejemplo de “condensación” y dramatización de fuentes dantescas en la poesía ecuatoriana de la época colonial
  • Disolución de patrones épico-amorosos en la poesía ecuatoriana tardobarroca
  • Góngora, Jacinto de Evia y la “Virgen del Panecillo” en Quito
  • Dante, Petrarca y Góngora en una despedida eviana
  • El lente deformador de la poesía ecuatoriana barroca
  • Introducción a Jacinto de Evia. Ramillete de flores poéticas
  • “L’averti fatta parte per te stesso”. El Ocioso entre vanguardia y nostalgias
  • Secretos entre el alma y Dios. Una obra maestra de la mística ecuatoriana
  • Literatura a latere del Setescientos ecuatoriano. Los fragmentos ibarreños
  • Espejo reconstruido: historia de una obra perdida y de una revolución por hacer
  • Cuando la mística irrumpe en la política: un antecedente literario español de Juan Montalvo, Catilinarias
  • Tradiciones étnicas e instituciones conventuales: ¿una convivencia imposible?

II SECCIÓN
ENSAYOS DE LITERATURA COMPARADA

  • Dante “minore” nella Spagna del Quattrocento. Il discepolo di Santillana si rimira nello
    “specchio di nobiltà”
  • A la sombra del De Amore: Dante entre Capellanus y La Celestina
  • Entre gigantes, torres y molinos de viento: cuasi una fantasía (De Inf. XXXI y Quijote I,8
  • Reminiscencias evangélicas a lo largo del Quijote

III SECCIÓN
DE DANTE A GALILEO: RELIGIÓN, CIENCIA, MISTICISMO

  • “Leva, dunque, lettor […], meco la vista”. L’itinerario dialogico della Commedia
  • Conocimiento y experiencia en la dimensión mística. Rogelio Bacon y Teresa de Ávila
  • El arte de la coordinación: funcionalidad y estilo en la prosa teresiana
  • “Eppur si muove”. Galileo entre ciencia y arte

IV SECCIÓN
ARQUETIPOS Y SOCIEDAD

  • La mujer en la historia literaria. Eurípides, Dante, los románticos
  • “Cavalcando l’altr’ier per un cammino”… Sulle tracce dantesche dei “peregrini pensieri”
  • El problema del cursus dantesco (y la necesidad de un análisis funcional)
  • Dante y la lengua italiana
  • P Y NO-P. El lenguaje retórico de La Celestina
  • Sancho elocuente, Sancho listo, Sancho sincero. Socialidad conturbadora en el Quijote
  • El Padrenuestro kichwa: sociología de la religión

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

360,548

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.