
COLECCIÓN ENSAYO LITERARIO
Autora: Anne-Claudine Morel
ISBN: 978-9978-77-404-5
Dimensión: 13.5 x 21 cm
167 pp.
Año: 2019
Precio: $15,00
Lo que hace Anne-Claudine Morel en su análisis es partir de una obra extensa y singular, la de Javier Vásconez, y entenderla en su dimensión geográfica. Esto es algo que realmente no se había hecho de una manera tan sistemática y abarcadora. Aquí, por ejemplo, hay claves que permiten entender porque un autor como él no ha alcanzado el reconocimiento global. ¿Está la respuesta en las redes del mundo editorial? ¿En la literatura ecuatoriana que siempre se asoma tímidamente en la orilla? ¿En la dificultada de escribir desde una línea imaginaria? Los lectores habituales y los nuevos apreciarían la propuesta de Morel que supone un viaje a la obra, al contexto y a las reflexiones de este autor, que ella misma define como “raro, en el sentido de poco común”.
Ana Estrella-Santos
Contenido:
Aviso y agradecimientos
Introducción
Espacio, lugar, geografía: aclaraciones
-La crítica literaria y el sistema editorial: una barrera y un salvoconducto
-Crítica de la crítica francesa: un olvido prejudicial
-Una crítica ecuatoriana abrumadora y un circuito editorial deficiente
-Las fronteras
-Definiciones y perspectivas
-Desde la línea imaginaria del Ecuador a la creación de un territorio mítico
-Los paisajes de la costa y la ciudad interior
-El procedimiento de la “incrustación”
-El procedimiento de la asociación
-La ciudad andina
-Ciudad antigua versus ciudad nueva:
Una escisión reveladora
-El país imaginario
-Escribir en la línea imaginaria del Ecuador
-El complejo de la invisibilidad
-Conclusión
-Entrevista inédita con Javier Vásconez, Quito, mayo de 2012
-Bibliografía
I. Obras de Javier Vásconez
II. Bibliografía crítica sobre la obra de Javier Vásconez
III. Obras y artículos generales
Anne – Claudine Morel, (Francia)
Profesora titular en el departamento de Estudios Hispano – americanos en la Facultad de Letras de la Universidad de Niza, Francia, desde 1994. Especializada en Literatura y Civilización Latinoamericana, especialmente de Ecuador. Redactó una tesis titulada “La Casa de la Cultura Ecuatoriana: recherches sur lórganisation et le developpement dúne institution culturelle en Équateur. Les enjeux dúne politique ambitieuse (1944 – 1957)” (traducción: La CCE: investigaciones sobre la organización y desarrollo de una institución cultural en Ecuador. Los retos de una política ambiciosa), en 1994. Título de la Habilitación para dirigir investigaciones: “El Viajero de Praga de Javier Vásconez: ¿une fictionnalisation de lídentité nationale?” (El Viajero de Praga de Javier Vásconez: ¿una ficcionalización de la identidad nacional?), Université de Nanterre París Ouest la Defense, 2016.