Los manuscritos (nombre con el cual se hará referencia en este documento a todo texto no publicado por el CENTRO DE PUBLICACIONES) podrán ser libros inéditos, reediciones actualizadas y reimpresiones, y podrán ser presentados en un idioma distinto del castellano.
Podrán presentar manuscritos los consejos editoriales de las distintas unidades académicas y sedes, los grupos de investigación y estudio, los docentes, investigadores y estudiantes de la PUCE, así como cualquier persona o colectivo académico, cultural o científico externo, siempre que cumpla con el Reglamento del CENTRO DE PUBLICACIONES y mantenga contratos o convenios de intercambio, colaboración o coedición con la PUCE.
Si bien el CENTRO DE PUBLICACIONES recibe manuscritos de autoría individual o colectiva que no hayan sido previamente examinados por los consejos editoriales de las distintas unidades académicas o sedes, procesará siempre en primer lugar las peticiones de publicación que tengan el aval de las distintas facultades, escuelas, departamentos o sedes. Esta política persigue un doble propósito: en primer lugar, respetar y defender la autonomía de los docentes e investigadores, en concordancia con el respeto irrestricto a la libertad de cátedra; y en segundo lugar, motivar el trabajo en equipo, en el interior de los diversos claustros académicos y docentes.
Los manuscritos deberán entregarse en la oficina del Centro de Publicaciones en un sobre con los siguientes documentos:
- Manuscrito impreso (a color si es necesario) con todas las hojas numeradas.
- Una copia digital del documento (en un CD).
- Fotocopia de las cédulas de identidad de los autores o editores del trabajo.
- Una copia de la evaluación de los pares académicos, puesto que el CENTRO DE PUBLICACIONES publica exclusivamente obras que hayan cumplido con el proceso de evaluación de pares académicos, que se describe más adelante. El CENTRO DE PUBLICACIONES no recibe por correo electrónico ningún original o manuscrito.
El CENTRO DE PUBLICACIONES solo tramitará los manuscritos que se entreguen con la documentación completa.
El manuscrito deberá estar en su versión definitiva, así como el material gráfico o multimedia que lo acompañe. En el caso de que los autores o editores no entreguen el material definitivo y completo, el CENTRO DE PUBLICACIONES se inhibirá de conocer la petición de publicar el manuscrito.
Para facilitar el proceso de edición, los manuscritos, en su versión digital, deberán estar organizados de la siguiente manera, pues aquellos que incumplan estas condiciones no serán procesados:
- Se entregarán dos carpetas de archivos: una que contenga los textos del libro, otra que contenga las imágenes. La primera carpeta debe contener los archivos en Word o cualquier otro procesador de palabras, con las imágenes insertas o, de preferencia, con la indicación exacta de su ubicación. En todos los casos, se deberá incluir un archivo con la tabla de contenidos. La segunda carpeta deberá contener los archivos en formato de imagen (jpg, bmp, pdf, psd, ai, dwg) de las fotografías, ilustraciones, mapas, planos, etc., todas ellas en alta resolución. Para el caso de tablas, cuadros, gráficos, ecuaciones, etc., se deberá anexar un archivo en Excel o cualquier otro procesador de hojas de cálculo. Todos los archivos se entregarán en formatos que puedan ser abiertos y modificados con cualquier procesador de textos. Cualquier archivo que no pueda trabajar con Word será devuelto.
- El texto debe estar en formato A4, escrito en caracteres Times New Roman de 12 puntos, a espacio y medio, y con márgenes de tres centímetros por lado. Las notas al pie de página deben estar en Times New Roman de 10 puntos, con interlineado sencillo. No se debe realizar ningún trabajo de diagramación sobre el texto en Word.
- Todas las imágenes deben tener por lo menos 300 puntos por pulgada, una extensión de 1000 pixeles por 1000 pixeles, y el archivo debe pesar por lo menos 1 megabyte. En cualquier caso, las imágenes deben conservar la resolución del archivo original y las características que se desee en la impresión final (colores, texturas, cantidad de tintas).
- Los autores y editores de las obras son responsables de consignar las fuentes de procedencia de todo el material gráfico que acompañe al texto, así como de conseguir los debidos permisos para su publicación y difusión. El CENTRO DE PUBLICACIONES se reserva el derecho de aceptar modificaciones de último momento en las imágenes y gráficos. El material que entreguen los autores y editores de las obras debe ser el definitivo.
Además de los archivos con el texto del manuscrito y las imágenes, los autores o editores de cada libro deberán entregar en el CD correspondiente los siguientes archivos adicionales:
- Para la contraportada: Un resumen de la obra, de un máximo de 15 líneas en Word, en el que se explique cuáles son los alcances del libro y el público lector al que va dirigida la publicación. Este texto puede estar firmado, si su autor es un notable experto en el asunto que ocupa las páginas del libro.
- Para la solapa anterior: Un breve resumen, de máximo 10 líneas, de la vida académica del autor o editor del libro, en el que se otorgue preferencia a los estudios y publicaciones realizadas. En el caso de que se trate de una obra colectiva, este espacio precederá al colofón del libro. Los libros del CENTRO DE PUBLICACIONES pueden incluir las fotografías de los autores o editores de los libros; en esos casos, los autores o editores de las obras coordinarán las características de estas imágenes con el diseñador del libro.
- Para la solapa posterior: En el caso de ser el primer libro de una colección, constará la descripción de dicho proyecto editorial, elaborado por el editor responsable. A partir del tercer número de la colección, el CENTRO DE PUBLICACIONES publicará en este espacio los títulos y autores que integran cada colección.
El CENTRO DE PUBLICACIONES sugiere que los libros tengan la siguiente estructura (que puede o no tener todos estos elementos) y exige que sigan este orden:
- Página del título: Nombre del autor o autores, del editor o editores, fecha de entrega, título y subtítulo provisionales (El CENTRO DE PUBLICACIONES se reserva el derecho de cambiarlos).
- Página de dedicatoria.
- Página con epígrafe.
- Página de agradecimientos o reconocimientos.
- Presentación, prefacio, introducción o prólogo.
- Texto o cuerpo del documento.
- Apéndices o anexos.
- Glosario.
- Bibliografía.
- Índice: índice de contenidos, índice onomástico, temático o de lugares, e índice de ilustraciones, tablas y cuadros.
Se sugiere a todos los autores y editores seguir el Manual de Estilo del CENTRO DE PUBLICACIONES; sin embargo, cada revista, colección y serie de libros puede seguir su propio formato, siempre y cuando sea consistente y se cumpla en cada uno de los números y libros. En cualquier caso, el estilo de cada colección de libros debe ser aprobado por el Director del CENTRO DE PUBLICACIONES, en coordinación con el autor o editor responsable.
Una vez recibida la petición de la publicación de un libro de parte de alguna unidad académica (facultad, escuela o departamento), de la Dirección de Investigación de la PUCE, de un grupo de investigación o estudio, de un docente o estudiante de la Universidad, el CENTRO DE PUBLICACIONES citará a los responsables del libro (autores o editores) en un plazo no mayor a ocho días laborables, para discutir los siguientes asuntos atinentes a la edición del libro:
- Aspectos editoriales: diseño (en el caso de nuevas colecciones), imágenes de portada, sistemas de citación, etc.
- Cronograma de trabajo: de las reuniones con los correctores de estilo y, de ser necesario, con los diagramadores y diseñadores designados por el CENTRO DE PUBLICACIONES.