Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Entre dos ríos, una corriente. Influencia de Matsuo Bashô en la Poética de Octavio Paz

Autor: Juan José Pozo Prado

ISBN: 978-9978-77-525-7

Año: 2020

Descarga el libro aquí

Breve biografía del autor

Juan José Pozo Prado (Quito, 1995). Estudió Comunicación y Literatura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. En 2013 publicó el poemario Sísmicas mariposas (El Ángel Editor); en 2021, el ensayo Entre dos ríos, una corriente. Influencia de Matsuo Bashô en la poética de Octavio Paz (beneficiario del Fondo Publícalo de la PUCE). Ha participado en congresos literarios y recitales, entre los cuales destacan el XIII Congreso Internacional de Literatura. Memoria e Imaginación de América Latina y el Caribe (2017), así como el 7mo Encuentro Internacional de Poetas, dentro del Festival Poesía en Paralelo Cero (2015).

Además, cuenta con una formación en artes escénicas, específicamente en lenguajes de danza folklórica, danza aérea, contemporánea e improvisación. Desde 2016 forma parte de la Compañía TALVEZ, dirigida por Marcela Correa, con la cual ha participado en proyectos, de entre los cuales destaca el cortometraje Fasciia: piel adentro (2018), dirigido por Juan Pablo Viteri.

Reseña

Esta investigación revisa la obra ensayística y poética de Octavio Paz en función de su examen acerca de la tradición literaria japonesa, su poesía, en particular el haiku, el renga y la obra de Matsuo Bashô. Partiendo de una revisión general de la evolución histórico-literaria del haiku, esta se observa bajo la mirada crítica del nobel mexicano para luego ser comparada con su trabajo poético que, además de poemas, incluye la traducción de Oku no hosomichi (Sendas de Oku) así como otros haikus de Bashô en una suerte de dinámica de teoría y práctica. Por último, se revisan los poemas de Paz considerados cercanos en mayor o menor grado a la obra del poeta japonés desde su ya mencionado examen y algunos preceptos de su poética recogidos en libros como El arco y la lira y Los hijos del limo, por mencionar algunos.

Contenido

-Introducción

Capítulo 1

 La orilla de enfrente

1.1 Algunos trazos

 1.2 Un viaje de mil millas: primer paso

1. 3 Antes del comienzo  

1.3.1 El camino hecho por otros: figuras de transición

1.4 El hombre y sus huellas: algunas pisadas

 1.5 Camino hecho al andar: otra ruta

 1.6 El instante detenido: imagen

1.7 Otras corrientes: dimensión espiritual

1.8 Preparativos de viaje

 1.9 Sendas de Oku: algunas estaciones

1.10 Fuerza natural

Capítulo 2

La corriente del pensamiento

Capítulo

Hacia esta orilla

Primera parte

 La tierra sobre la que corre el agua

 3.1.1 Un puente

 3.1.2 Sobre el puente, un hombre y su paso

3.1.3 El viaje en sus palabras

Segunda parte

Interludio

Tercera parte

“Miró en todos los lugares del mundo”

3.3.1 Primera etapa. El poema y la identidad

3.3.2 Segunda etapa. Oriente

3.3.3 “Me veo al que fui hace tiempo. / Me espera el que soy ahora”

3.3.4 Del camino en otras huellas. Como escribir con agua bajo

el sol de mediodía


Cuarta parte

Coda

Capítulo 4

El Poema que habla consigo mismo

-Conclusiones

-Referencias

-Anexos  

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

360,561

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.