
Autor: Enrique Serrano Guerra
Año: 2014
201 pp.
Dimensiones: 13,5 x 21 cm.
Precio: $17,00
En 1954, con el título de Temas ecuatorianos, editaba Aurelio Espinosa Pólit una selección de 19 trabajos que había ido publicando en revistas y folletos a partir del año 1938. A estos trabajos añadía la reproducción de 10 números de la hojita dominical: una hojita que se repartió semanalmente en las parroquiaLa ficción, tejida en escenarios reales por los que deambulan personas que han existido, narra el viaje a través de la memoria de un músico exiliado de la guerra. Este emigrante involuntario, después de desembarcar en tierras ecuatorianas, busca como Ulises el regreso al hogar, haciendo escalas en las estrofas de los doce primeros cantos de la Odisea.
Cargada de reminiscencias culturales y musicales, la luminosa ciudad de Quito, proporciona la atmósfera y al armonía equinoccial que articula el relato en el que se funden la vida y los recuerdos de este «trasplantado» que necesita movilizar su dormido pasado para soportar el destierro, el desentierro, la muerte sin tierra que impide ser semilla en la propia.
Desde la nostalgia, la narración discurre como un río de memoria donde los recuerdos saltan como huidizas truchas del río «humano» que atravesó encaramado en las zancas de la infancia. Cuatro mujeres (una teje la espera) aceleran los latidos del corazón para, batiendo sangre caliente, fundir el hielo de su realidad deformada por la lente de las lágrimas. La amistad, lo más necesario en la vida según Aristóteles, su patria en el exilio, constituye un soporte indispensable, de la misma manera que lo hace el bajo continuo en los conciertos barrocos.
Los Temas ecuatorianos pueden encuadrarse en lo que Ortega denominaba «ensayos de varia lección», temas diversos, pero muy bien concentrados en torno a lo que nos atrevemos a denominar las grandes preocupaciones de Aurelio Espinosa Pólit. Este rico acervo, concentrado como hemos dicho en torno a las grandes preocupaciones de Aurelio Espinosa, podría ordenarse en tres grandes bloques: 1. Lengua y Literatura, 2. Educación, Cultura e Historia, y 3. Iglesias y Estado. No hemos dudado un solo momento en publicar estos tres volúmenes, como un homenaje entrañable al autor, con el mismo título que él acuñó «Temas ecuatorianos».