Autores: Gladys Fabiola Jarrin Jaramillo Marina Genoveva Zamora Moreta Leonardo Antonino Avila Proaño
ISBN: 978-9978-77-592-9
Dimensión: 17 x 21cm
157 pp.
Año: 2022
Precio: $ 5 EPUB
Las instituciones universitarias llevan consigo la responsabilidad social de formar profesionales y líderes innovadores que participen en la búsqueda de cambios positivos para la sociedad actual desde el ejemplo recibido de los docentes. Conocer el tipo de formación que imparten los docentes y que reciben los estudiantes es importante para una institución de calidad y excelencia; en consecuencia, se busca integrar al sistema educativo diferentes componentes integrales, con la finalidad de formar excelentes profesionales. Para este análisis, es necesario el uso de la investigación que ayudará a conocer las falencias en la formación para luego eliminarlas y convertirlas en fortalezas. Esta investigación aplicada, de carácter descriptivo, inició en el año 2018 e identifica el aporte de las carreras de Contaduría y Administración de tres sedes PUCE (Quito, Ambato, Ibarra) en lo que respecta a la formación de emprendedores sociales y líderes transglobales. El trabajo se divide en dos secciones, la primera sección hace referencia a la aplicación de encuestas referentes a liderazgo transglobal dirigidas a docentes de las cinco sedes PUCE y a estudiantes de los últimos niveles de las carreras de Administración y Contabilidad de tres sedes PUCE; la segunda sección se concentra en el análisis de las mallas curriculares y prácticas de vinculación con la comunidad realizadas por los estudiantes.
Breves biografías de los autores
Gladys Fabiola Jarrin Jaramillo es Profesora Emérita de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador-PUCE, Magíster en Pedagogía y Gestión Universitaria. Investigador Ponente en Congresos Académicos Internacionales. Invitada como evaluadora de programas académicos por CACECA y CACSLA para acreditar carreras en universidades de México, Centro y Sudamérica.
fjarrin@puce.edu.ec
Genoveva Zamora Moreta es graduada en Ingeniería Industrial por la UCE y MBA en Gerencia de la Calidad y Productividad por la PUCE. Ha sido ponente en congresos nacionales e internacionales, autora de libros, artículos académicos y conferencista. Como aporte a la gestión académica de la PUCE se ha desempeñado como Jefe de Área, Subdecana y Decana.
mgzamora@puce.edu.ec
Leonardo Antonino Avila Proaño profesional en el área comercial y administrativa, con formación a nivel nacional e internacional, Ingeniero Comercial con mención en Mercadotecnia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, cuenta con una maestría en Pedagogía y Gestión Universitaria otorgada por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación de Chile, y candidato a Doctor en Administración por la Universidad Nacional de Rosario de Argentina.
laavila@puce.edu.ec