
Autor: Luis Enrique Galarza Alarcón
ISBN: 978-9978-77-359-8
Dimensión: 15 x 21 cm
318 pp.
Año: 2018, tercera edición
Precio: $32,00
Manual didáctico para la investigación como un proceso lógico, riguroso y de amena consecución. Este texto revisado y actualizado titulado El juego de pensar: Apuntes de investigación científica, título que sugiere el propósito que se postula desde la experiencia universitaria, esto es, que la investigación científica puede y debe ser una divertida manera de conocer mejor la realidad. Cristina Núñez Pereira y Rafael R. Valcárcel decían: “Los cachorros de diversas especies desarrollan sus capacidades a través del juego. Los humanos, además, somos capaces de jugar a inventarnos nuevos juegos. Y, para ello, ponemos en marcha los engranajes de nuestro cerebro: observamos, analizamos, deducimos, esto es la investigación de las ciencias. El libro está estructurado en 11 partes que corresponden a los capítulos en los que se estructuró la materia. Los prolegómenos recogen los rasgos fundamentales de la epistemología de la investigación científica en su evolución contemporánea; en los tres capítulos subsiguientes se hace una introducción a los enunciados básicos del conocimiento humano, de la metodología de la investigación y de los métodos generales. Los siete capítulos últimos hacen relación a las siete etapas del proceso investigativo: tematización, problematización, teorización, predicción, hipotetización y operatización. El último tiene relación con la redacción del informe final.
Contenido:
INTRODUCCIÓN
PROLEGÓMENOS
- La epistemología como teorización del conocimiento
- Problemas y debates en la epistemología reciente
- El problema de la justificación del conocimiento
- La investigación de las ciencias sociales
CAPÍTULO PRIMERO
EL CONOCIMIENTO HUMANO
- El conocimiento humano
- Tipos de conocimiento
- Conocimiento “común”
- Conocimiento científico
- Rasgos fundamentales del conocimiento científico
- Las ciencias
- El conocimiento filosófico
- El conocimiento por autoridad
- Esquema
CAPÍTULO SEGUNDO
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
2.1 Naturaleza, objetivo e importancia de la investigación científica
2.2 Características de la investigación científica
2.3 Elementos de la investigación científica
2.4 La investigación en relación con la teoría y con la praxis
2.5 Importancia de la investigación científica
2.6 La reflexión, fundamento de la metodología científica
2.7 Actitud básica del investigador
2.8 Clasificación de la investigación científica
2.9 Esquema
CAPÍTULO TERCERO
EL MÉTODO CIENTÍFICO
3.1 Método
3.2 Otras definiciones
3.3. Método científico y técnicas científicas
3.4 Métodos generales
3.5 Etapas del método científico
3.6 Esquema y explicación del proceso científico en sus etapas
3.7 Rasgos del método científico
3.8 Metodología, contenidos e informe final
3.9 Esquema
CAPÍTULO CUARTO
EL TEMA Y LOS PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1 Ubicación y determinación del tema
4.2 Determinación del campo específico de investigación
4.3 Elección del tema
4.4 Esquema
CAPÍTULO QUINTO
LOS PROBLEMAS INVESTIGATIVOS
5.1 Definición e importancia de los problemas investigativos
5.2 Características del problema investigativo
5.3 Tipos básicos de investigación de acuerdo al tipo de problema
5.4 Sugerencias prácticas para determinar el problema investigativo
5.5. Tipos de problemas investigativos
5.6. Aspectos que deben tenerse en cuenta en los problemas investigativos
5.7 Esquema
CAPÍTULO SEXTO
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
6.1 Noción y diferencia de los objetivos con el propósito
6.2 Función de los objetivos
6.3 Importancia de los objetivos
6.4 Condiciones para su formulación
6.5 Tipos de objetivos
6.6. Esquema
CAPÍTULO SÉPTIMO
EL MARCO TEÓRICO
7.1 Naturaleza, importancia y funciones del marco teórico
7.2 La teoría científica
7.3. Etapas de la elaboración del marco teórico
7.4. Identificación, ubicación, selección y sistematización de información
7.5 Citas
7.6 Notas de pie de página
7.7 Esquema
CAPÍTULO OCTAVO
LA HIPÓTESIS
8.1 Concepto, importancia y operacionalización de la hipótesis
8.2 Las variables
8.3 Clasificación de las hipótesis
8.4 Esquema abreviado de investigación
8.5 Esquema
CAPÍTULO NOVENO
DISEÑO MATODOLÓGICO
9.1 Concepto y ubicación en el proceso investigativo
9.2 Momentos de diseño metodológico
9.3 Delimitación y formulación del campo o universo de la investigación
9.4 Selección del modelo investigativo
9.5 Determinación de métodos
9.6 Técnicas de campo
9.7 La encuesta
9.8 La entrevista
9.9 Determinación del universo y/o muestra
9.10 Elaboración, adecuación, adopción de instrumentos para la recolección de información
9.11 Validación de los instrumentos de recolección de información
9.12 Recolección de información
9.13 Validación de la información recolectada
9.14 Formulación de conclusiones y recomendaciones
9.15 Esquema
CAPÍTULO DÉCIMO
REDACCIÓN DEL INFORME FINAL
10.1 Partes del informe final
10.2 Los preliminares
10.3 El texto
10.4 Referencias
10.5 Anexos
ANEXOS
Anexo 1
Anexo 2
LECTURAS
Lectura 1
Lectura 2
Lectura 3
Lectura 4
Lectura 5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFCIAS Y HEMEROGRÁFICAS
Luis Enrique Galarza, es Doctor en Ciencias de la Educación con especialización en Administración Educativa. Magíster en Nuevas Tecnologías de la Comunicación aplicadas a la educación. Licenciado en Educación especialización en Filosofía. Estudios de Sociología y Ciencias Políticas, Psicopedagogía y Jurisprudencia. Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Central del Ecuador y Universidad Politécnica Salesiana.