Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

El gavilán de Galápagos

Monografía Zoológicas
Serie Neotropical, Vol. 1
Edición bilingüe: inglés – español

Autor: Tjitte De Vries

ISBN: 978-84-944048-9-4

Año: 2016

208 pp.

Dimensión: 15 x 21 cm

Precio: $15,00

El libro “El Gavilán de Galápagos” refleja una investigación de más de 50 años de estudios en el campo, en las ocho islas de Galápagos donde el gavilán vive y es un gran aporte al conocimiento de tan importante animal dentro de la red alimenticia de Galápagos. 

Un aspecto interesante de este estudio es la complejidad de la vida social de este rapaz en donde varios machos viven con una hembra en un área determinada como un territorio que todos los machos defienden en conjunto con la hembra contra otros grupos poliándricos o parejas de gavilanes. Los diferentes machos dentro del territorio traen presas a los pichones en el nido; copulan con la hembra con el resultado que las crías son de diferentes padres, contribuyendo a la variabilidad genética de la población.

El libro consta de 209 páginas con el texto en dos idiomas, en inglés y en español, y  dividido en 12 Capítulos: Introducción, Origen y formación de las islas, Cada Isla es diferente, Preferencia de hábitat, Un depredador diurno y muchas presas, Biología reproductiva, La vida social: monogamia y poliandria, El ave rapaz más manso del mundo,  La relación entre el gavilán y dos lechuzas, Origen del gavilán: morfología y relaciones taxonómicas, Dinámica de poblaciones y problemas de conservación, y En el campo en la Isla Santa Fe.

En la parte central del libro (páginas 75-138) se presentan 15 Figuras y 110 fotografías en colores. 

A propósito el libro fue editado en dos idiomas para que el contenido sea aprovechado por estudiantes de biología y estudiantes de otras facultados para usar el texto como un ejercicio de lección  de traducción entre los dos idiomas, además de conocer algo sobre la historia natural de las islas Galápagos.


Contenido:
Prólogo

  1. Introducción
  2. Origen y Formación de las Islas
  3. Cada Isla es diferente
    – Isabela
    – Fernandina
    – Santiago
    – Marchena
    – Pinta
    – Española
    – Santa Fe
    – Pinzón
    – Genovesa
    – San Cristóbal
    – Floreana
    – Santa Cruz
    – Baltra
  4. Preferencias de hábitat del Gavilán o busardo de Galápagos
  5. Un depredador diurno y muchas presas
  6. Biología reproductiva
    6.1 Territorio
    6.2 Cortejo
    6.3 Aporte de presas al nido
    6.4 Vocalizaciones y su significado
  7. La vida social, monogamia y poliandria
  8. El ave rapaz más mansa del mundo
  9. La relación entre el gavilán o busardo de galápagos y dos lechuzas
  10. Origen del Gavilán o busardo de galápagos, morfología y relaciones taxonómicas
  11. Dinámica de poblaciones y problemas de conservación
  12. En el campo de la isla Santa Fe

Agradecimientos
Bibliografía


Breve biografía: Tjitte De Vries nació en Niawier, Holanda. Obtuvo el doctorado (PhD) en 1973 por la Vrije Universiteit de Amsterdam. Durante más de cincuenta años ha trabajado como científico, residiendo en Ecuador. Entre 1965 y hasta 1975 estuvo involucrado en los Programas de conservación de la Estación de Investigación Charles Darwin, en galápagos. Profesor principal de Biología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, desde 1976, impartiendo cursos de Ecología, Zoogeografía, Evolución y Biología de campo, formando a los estudiantes en el campo; desde las tierras altas y páramos de los Andes a las tierras bajas de la Amazonía y en galápagos. Ha dirigido más de cien tesis de licenciatura y ha publicado unos sesenta artículos en revistas científicas, sobre aves, parcelas permanentes de vegetación, así como, sobre tópicos de conservación. Fue elegido International Fellow del Explorers Club of New York en 1995 y es Miembro Fundador de la Academia de Ciencias de Ecuador. 

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

380,511

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.