Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista Infoanalítica
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein
  • Enlaces
Búsqueda en el sitio

El fotógrafo de las tinieblas

PREMIO  “José Peralta” 2018: A la mejor obra periodística, en crónica o testimonio sobre un hecho importante en la vida nacional o internacional.

Co-edición: Centro de Publicaciones PUCE – La Caída
Autor: Santiago Rosero
ISBN: 978-9978-77-361-1
Dimensión: 21 x 13 cm
190 pp.
Año: 2018
Precio: $22,00

Los textos de Santiago Rosero, aquí reunidos despliegan su mirada sobre una ciudad que lo ha sido todo: luz, Ilustración, capital del inconformismo, sinónimo de literatura, revolución, teoría, inmigración. Santiago Rosero conoce el peso sobre sus hombros y sabe que para escribir desde y sobre París la única apuesta posible es la mirada propia. Eso es lo que tienen aquí. Una ruta de viaje o, si quieren, un mapa personal de París. No es la ruta de un flâneur sino la de alguien con intereses concretos: la fotografía, la moda como producto cultural, la cocina, la música, el fútbol y la política como espectáculo. Tampoco es una mirada inocente, varias de estas crónicas están mediadas por otras crónicas que miran con el rabillo del ojo a La sociedad del espectáculo de Guy Debord. En el Orlando furioso de Ariosto, Astolph aterriza en la luna en busca de la razón perdida de Orlando. El paisaje lunar que recorre está poblado por sueños perdidos, anhelos olvidados, tiempo gastado y deseos no correspondidos que reduce a polvo mientras avanza en su búsqueda. Santiago Rosero, en este libro, opera con la lógica inversa; en lugar de buscar y destruir, crea. Escribe sobre el paisaje del Gran París y lo reinventa, añadiéndole capas de significados. Haciendo que el compás mental de sus lectores, despojados de los puntos cardinales habituales, gire hacia un lugar donde, a veces, los deseos y los sueños sí se cumplen. Lean, si no, la crónica de la llegada de Miles Davis o Totó la Momposina o la Copa Mundial de los indigentes a París.

Gabriela Alemán


Contenido

Prologo
El Mapa De Santiago Rosero
Por Gabriela Alemán

Evgen Bavcar
El Fotógrafo de las tinieblas
Totó la Momposina y Richard Blair
La misma vaina
Omnivore
El festival de la cocina joven
Freegan Pony
Comer de la basura
Christophe Vasseur
Un panadero de alta costura
Patricio Sarmiento
El muchacho de las camisas encendidas
John Galliano
Una estrella distante
Los Reyes del Congo
El peso colonial de la elegancia
Homeless World Cup
El Mundialito de los sin techo
Hablando de mujeres y traiciones
Una tradición francesa
Strasbourg Saint-Denis
El mundo en mi barrio
Ataques en París
El trauma del día después

OTROS RELATOS
El arquero
Un pedazo de labio en la boquilla
El último disparo en París


Breve biografía:
Santiago Rosero (1978) Periodista. Vivió en París de 2010 a 2017. Sus trabajos se han publicado en medios como Rolling Stone, Gatopardo, Etiqueta Negra, Travesías, Mundo Diners, Soho, Feiulleton, La Tercera y El Universal. En 2012 publicó la investigación académica El periodismo cultural en los medios ecuatorianos. En 2016, su perfil del Panadero francés Christophe Vasseur, incluido en esta selección, fue elegido entre los 10 mejores trabajos de Iberoamérica para el Premio de Periodismo García Márquez. La presente compilación es su primer libro de crónicas y relatos.

Busca tu libro aquí

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

Visitas

92,014

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema por Colorlib Funciona con WordPress